BASERRIBERRI

El proyecto Baserriberri ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027).

El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra 

EL PROYECTO BASERRIBERRI:

El proyecto BASERRIBERRI contribuye a dos Retos del territorio POCTEFA:

1. Reforzar la integración de los mercados de trabajo transfronterizos y mejorar la calidad del empleo y la formación en el territorio transfronterizo, desarrollando una nueva oferta transfronteriza de formación-inserción para personas desempleadas.

2. Articular social y culturalmente el territorio transfronterizo, mediante la recuperación de un elemento patrimonial característico de la zona transfronteriza oeste, el “Caserío”. El objetivo del proyecto es desarrollar una nueva oferta transfronteriza de formación en técnicas de trabajo en madera para la rehabilitación de edificios rurales tradicionales, que promueva la inserción de personas desempleadas, facilitando el relevo generacional en el sector de la construcción en madera.

LOS PRINCIPALES RESULTADOS SERÁN:

Una Metodología de acompañamiento para procesos de formación-inserción transfronterizos.

Un Curso de formación teórico-práctica sobre técnicas de trabajo en madera para rehabilitación de edificios rurales tradicionales.

Una Hoja de Ruta para el desarrollo de un Polo de Formación transfronterizo 2026-2030.

La principal novedad es un proceso de formación-inserción totalmente transfronterizo, con la posibilidad de obtener una titulación válida en los dos Estados y orientado a facilitar la inserción en empresas de los 3 territorios. Los Socios se plantean el proyecto como el inicio de una cooperación a largo plazo, partiendo del resultado de esta experiencia se pretende crear un “Polo de Formación Transfronterizo” que desarrolle y oferte nuevas formaciones en base a oportunidades del mercado de trabajo transfronterizo.

LOS BENEFICIARIOS DEL PROYECTO SERÁN:

Demandantes de empleo de las tres regiones participantes en la experiencia piloto de formación-integración (12).

Alumnos y profesores de los centros de formación profesional especializados en carpintería de las tres zonas (80).

Otros demandantes de empleo participantes en procesos de inserción que podrán encontrar un empleo en el sector de la construcción en madera (90).

Técnicos de las entidades de inserción que compartirán su apoyo (40).

Empresas del sector de la construcción en madera de las 3 regiones, que podrán aportar una solución al déficit generacional (30).


Más información sobre el proyecto.


LICITACIONES