CONSEJOS

Aquí tienes un listado de consejos aplicables a cualquier destino. Son consejos derivados de experiencias reales, así que leedlos bien y tomad nota.

VUELOS

PÉRDIDA DE EQUIPAJE: Estamos delante de la cinta transportadora de maletas de tu vuelo, han salido todas las maletas, todos tus compañeros/as de viaje ya están listos, pero tu maleta no ha salido... ¿Qué hacemos?

Allí mismo y sin salir del aeropuerto, hay que poner una reclamación en la que hay que hacer una descripción detallada de la maleta (ES MUY ACONSEJABLE HACER UNA FOTO DE LA MALETA ANTES DE FACTURARLA). Os llevaréis un resguardo y tendréis que dar un correo electrónico/tfno/dirección en el que os puedan encontrar en vuestro destino. Luego tendréis que llamar a la póliza de seguro para comentarles lo sucedido y os darán pautas sobre cómo actuar. 

CANCELACIÓN VUELO: Es la propia aerolínea la que se encarga de reubicarte en otro vuelo, de modo que ve a la ventanilla de esa aerolínea o espera a que te manden al correo el siguente vuelo. Si has cogido el vuelo por agencia de viaje, ésta puede ayudarte a gestionar el cambio.

HUELGA EN AEROPUERTOS: Estar en contacto con la aerolínea, que será la que os informe sobre los cambios de horarios, vuelos, etc.

El CHECK-IN ONLINE que se hace 24 horas antes a través del móvil te garantiza la plaza en el vuelo (ante un posible overbooking), pero si no funciona el enlace o hay algún problema, se puede hacer en el aeropuerto. Hay que ser previsor y estar con suficiente antelación en el aeropuerto (unas dos horas antes mínimo).

El PESO DEL EQUIPAJE puede variar en función a la aerolínea (es aconsejable visitar su página web), pero suelen ser 20 Kg, más maleta de cabina y mochila pequeña para meter debajo del asiento. Sin embargo, es necesario revisar el billete de avión para asegurarse.

ALOJAMIENTO

REVISA BIEN todo el piso de alquiler el día de la llegada, haz fotos de cualquier cosa que no esté correcta, asegúrate de que funcionan los grifos, el agua caliente, haz fotos de las cosas que hay en los armarios de la cocina, mira por debajo del colchón... Tras unos días, cualquier cosa que se rompa o esté roto "por mal uso" (lo cual puede ser muy subjetivo) y no se haya notificado con anterioridad, será vuestra responsabilidad. Esto puede verse reflejado en la devolución del depósito que pagáis.

Cuidado con el TRATAMIENTO DE BASURAS. Cada país tiene sus propias normas (calendario, horas para sacar la basura, bolsas de basura obligatorias...). 

Hay que cuidar a los VECINOS, que están normalmente hartos de ese piso de estudiantes donde cada tres meses viene alguien nuevo. Respetad las horas de descanso y no les deis motivos para quejarse.

El WIFI que podáis tener en vuestros alojamientos suele estar bastante limitado, de forma que si lo usáis para descargar o ver cosas en streaming, puede que poco a poco vaya perdiendo potencia. Si necesitáis el WIFI para trabajar, id probando y comprobando cómo podéis usarlo para no quedaros sin Internet a mediados de mes.

EMPRESA

Si puedes, busca INFORMACIÓN sobre la empresa a la que vas a ir: a qué se dedica, cuántos años lleva funcionando, etc. Ir informado da buena imagen.

Prepárate para la entrevista por videoconferencia que tengas que hacer y/o para tu PRESENTACIÓN el primer día de trabajo. Intenta que esto último sea en el idioma del país (aprende cómo presentarte, los días de la semana y las horas para establecer tu horario laboral y las fórmulas de cortesía mínimas, "por favor", "gracias", "disculpa", etc). El esfuerzo que eso requiere también es una buena carta de presentación y tu tutor lo apreciará.

Lleva INDUMENTARIA apropiada para tu puesto de trabajo. Si cabe la posibilidad de que tengas que arreglarte un poco más para algún acontecimiento, lleva algo de ropa más formal.

Ten PACIENCIA los primeros días, recuerda que llegas nuevo a una empresa y tienes que adaptarte tú y ellos. Si pasadas dos semanas ves que tus tareas no se adecúan en absoluto a tu puesto, habla con tu tutor de empresa. Si la situación no mejora, con el socio intermediario que te ha buscado la empresa. Finalmente, si aun así no se soluciona, coméntalo con el Dpto de Educación.

OTROS CONSEJOS

Antes de elegir destino, ten en cuenta la época en la que vas e investiga qué CLIMA y qué ventajas y desventajas tiene viajar a cada destino en esa época del año.

Cuando llegue a tu destino, infórmate sobre dónde está tu CENTRO DE SALUD público más cercano, el hospital por si pasa algo más serio, qué protocolo hay que seguir, etc. No esperes a estar malo para empezar a indagar. 

En caso de ir al médico, tendrás que actuar como se suela hacer allí (hay países donde todo el mundo tiene que pagar un dinero por ir al médico de cabecera, con y sin tarjeta sanitaria europea, por ejemplo).

Si en algún momento, siempre que estéis en un centro u hospital público, os piden pagar algo, guardad el recibo y el informe médico para ver si luego lo podéis reclamar en la Seguridad Social en España.

Para situaciones extraordinarias, ingresos o traslados, tendréis que llamar al seguro que os contratamos desde el Dpto de Educación y que llevaréis en vuestras carpetas de viaje.

Si tienes el CARNÉ ISIC (International Student Identity Card), podrás tener descuentos en determinados sitios. Tienes toda la información sobre estos descuentos y cómo obtener la tarjeta en este ENLACE.

Aunque el DNI es suficiente para viajar por Europa, es muy recomendable llevar también el PASAPORTE, por si se extravía el primero.