CLIENTES
CLIENTES
1-Definición de clientela potencial
En España hay un 14% de niños entre 6 y 12 años, unos 3.283.000 más o menos. En cuánto al género de estos juguetes, son unisex, con lo cual pueden ser para cualquier niño independientemente de si es chico o chica . Al no tener una sección diferente para niños y niñas, tendremos un público más amplio y podremos optar a vender más. Los estudios que tengan no nos influyen ya que lo importante para nosotros es saber la edad de los niños para saber que tipo paquete enviar. Lo que si que nos influye son los padres. Un padre que tenga una mayor implicación con sus hijos, que le preocupe mas su desarrollo, optara mas por nuestra empresa que uno al que le de igual que sus hijos estén todo el día con dispositivos electrónicos.
Cada día se crean más juguetes, hace años no había tanto de donde elegir, al igual que no había la sofisticación ni la diversión de los que se ofrecen hoy en día. Lo bueno que tiene Smart Minds es que además de tener esto, son juguetes educativos que enseñan. También es verdad que antiguamente habían muñecas para las niñas y canicas para los niños, juguetes que si se intercambian, no se disfrutan tanto. Sin embargo ahora que hay más diversidad, los juegos son compatibles tanto con niños como con niñas.
2-Estimación del mercado potencial:
Como hemos mostrado anteriormente, nuestros clientes potenciales son unos 3.283.000 de niños entre 6 y 12 años según las últimas actualizaciones del Instituto Nacional de Estadística. Según los datos encontrados, la media española de gasto anual en juguetes es de unos 83€. En cuánto ámbito de actuación nos dedicamos exclusivamente al sector de educación y entretenimiento. Aunque nuestros clientes potenciales son los niños, quienes van a ejecutar el pedido y el pago son los padres, ellos solamente podrán comprar un producto cada dos semanas a un precio de 26,88€, aunque el pago se efectúe cada mes. En cuánto al volumen de venta, inicialmente no tendremos una gran cantidad de ventas pero con la ayuda de la publicidad esperamos tener unos 0.3%, unos 9 000 clientes mensuales, pero este número de ventas se realizarían al cabo de unos años, el primer año suponemos que venderíamos la mitad de ese 0,3%.
3- El consumidor:
Hemos creado una encuesta para saber las preferencias de nuestros consumidores, para ello lo hemos enviado por los grupos de WhatsApp que cada miembro del grupo tiene con sus familias y amigos y se ha obtenido un total de 17 respuestas. link a la encuesta: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc025_vnEQQwaRblL6nvyr214vYDmgEKzyoE9JRelvy_sgEAQ/viewform?pli=1
1)La primera pregunta que hicimos fue para saber quienes serian nuestros competidores principales para saber contra quienes competiríamos por la atención de nuestros consumidores, entre los resultados están: Artesanal, Poly, El Corte Inglés, Toy Planet y algunos más.
2) La segunda pregunta nos ha ayudado a saber cuanto están dispuestos a gastar los consumidores. La mayoría se gastarían entre 20 y 40€, aunque hay clientes dispuestos a gastarse más y menos.
3) Gracias a la tercera pregunta sabemos en que momento los consumidores compran regalos infantiles, que son en navidades y en cumpleaños, realmente nuestra empresa no vende juguetes en el momento sino que mediante una suscripción llegan juguetes una vez al mes.
4) Los consumidores suelen comprar 1 juguete cada vez que compran, aunque también hay un alto porcentaje de comprar dos artículos.
5) Los clientes suelen comprar juguetes para entretener y para educar al mismo tiempo. Lo que tenemos claro es que nadie quiere que sus hijos pasen tiempo con los dispositivos electrónicos teniendo la posibilidad de divertirse a la vez que aprenden.
6) La gran mayoría de los clientes prefiere la compra online, y nuestra empresa es la única forma de vender nuestros productos ya que no tenemos tienda física.
7) En esta pregunta hemos averiguado cual es la razón de compra que suelen tener los usuarios para comprar los juguetes, la gran mayoría es por entretenimiento y un pequeño porcentaje de necesidad.
8) Los usuarios prefieren la innovación de esta industria ya que si se juega siempre con los mismos juguetes, terminan cansando y sin usarse, es por ello que hay que renovar.