En el Programa de Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal (Programa APF), se incluyen indicadores que permiten medir el consumo anual de las fuentes de energía ocupadas para que cada inmueble, flota vehicular e instalación industrial funcione. La medición del consumo sirve para definir las metas anuales de ahorro de energía en cada uno de estos rubros.
Estas se establecen individualmente —es decir, por cada inmueble, flota vehicular e instalación industrial—, conforme a lo establecido en el documento de "Metas de ahorro de energía y mejora del rendimiento energético para el ejercicio fiscal 2024".
Por un lado, para el rubro de Inmuebles del Programa APF, el Índice de Consumo de Energía Eléctrica (ICEE) es el principal indicador, que se obtiene dividiendo el consumo anual de energía eléctrica de un inmueble en kilowatts hora (kWh) entre el área construida del mismo en metros cuadrados (m2), es decir, kWh/m2 año.
Este indicador, después de analizarlo cuidadosamente, sirve para:
Conocer el comportamiento energético de cada inmueble.
Comparar este comportamiento con el de otros inmuebles de similares características.
Establecer metas de ahorro de energía.
Por lo tanto, para identificar si se está consumiendo más o menos energía y, con base en ello, establecer un criterio o meta para reducir el consumo, es importante tener este indicador y su histórico.
Por otro lado, para el rubro de Flotas Vehiculares del Programa APF, el rendimiento de combustible es el principal indicador de eficiencia energética, ya que refleja la cantidad de combustible requerido por un vehículo automotor, para recorrer una distancia determinada. El sistema de registro para flotas vehiculares de la Conuee calcula mensualmente este indicador, a partir de la captura de las variables de distancia y de consumo en el mismo periodo.
En el mismo sistema, se halla el formato de Avance de Metas Trimestrales, en el cual los responsables de cada flota vehicular registran el rendimiento promedio trimestral de sus unidades. Este se calcula de la siguiente manera:
Se suman todos los kilómetros recorridos por las unidades vehiculares durante el periodo.
Se suma la cantidad total de litros de combustible consumidos por las unidades vehiculares.
Se dividen los kilómetros recorridos entre los litros consumidos, para obtener el rendimiento de combustible de la flota vehicular durante el periodo.
Gracias al proceso que ocurre en la cámara de combustión, el combustible, que tiene la energía química, se transforma en energía mecánica, lo cual hace posible el desplazamiento de la unidad. Es fundamental que los responsables de flota den seguimiento a los rendimientos de combustible que sus equipos de transporte registran periódicamente, y que, para el trabajo diario, seleccionen los vehículos con los valores más altos en el indicador de eficiencia energética.
En el rubro de Industria, es importante definir y seguir indicadores precisos de consumo energético, para comprender, medir, dar seguimiento y analizar su desempeño energético antes, durante y después de la implementación de acciones de mejora, relacionadas con el uso eficiente de la energía.
El Indicador de Consumo Energético (ICE) sirve para identificar y medir variables clave, como el uso de electricidad, gas y de otros recursos energéticos relevantes para las operaciones industriales. Estos indicadores pueden ser cuantitativos (como gigajoules [GJ] por unidad de producción) o cualitativos (como el rendimiento energético de equipos específicos).
Últimas noticias
La semana del 24 al 28 de junio, la Conuee, en colaboración con especialistas de cámaras empresariales y asociaciones de profesionistas, llevó a cabo la quinta edición de la Semana de Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal (Semana APF), por medio de su canal en YouTube. Su objetivo fue fortalecer las capacidades de las funcionarias y los funcionarios a cargo de inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales que participan en el Programa APF.
El IMSS, en colaboración con la Conuee, continuó con la ejecución del Taller Nacional de Estándares de Eficiencia Energética en Unidades Administrativas y Hospitalarias, en Mérida, Yucatán, y en Hermosillo, Sonora, del 28 al 31 de mayo y del 11 al 14 de junio de 2024, respectivamente.
La Conuee impartió asesoría técnica en materia de eficiencia energética a los responsables de las flotas vehiculares de la Oficina de Representación de Jalisco, del INPI, así como de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odecos) a escala nacional, de la Profeco.
Información de interés
Anuncios para los rubros de Inmuebles, Flotas Vehiculares e Instalaciones Industriales
Recomendaciones para cumplir las “Disposiciones APF”
Recuerda que:
Los funcionarios operadores tienen como fecha límite el 31 de julio para reportar los avances del segundo trimestre del PAT.
Recomendación:
No olvides consultar las "Metas de ahorro de energía y mejora del rendimiento energético para el ejercicio fiscal 2024".
¿Qué es la...?
¿Conoces el proceso de producción de Exportadora de Sal?
Tecnología inverter, ¿para qué nos sirve?
INMUEBLES
FLOTAS VEHICULARES