En el documento normativo del Programa de Eficiencia Energética en los Inmuebles, Flotas Vehiculares e Instalaciones Industriales (Programa APF), se establece la obligatoriedad de que los funcionarios de las dependencias y entidades que participan directa o indirectamente en el Programa APF, cumplan cada año en tiempo y forma con todas las metas y actividades correspondientes.
Específicamente, en el caso de la meta anual de capacitación (establecida en las “Disposiciones APF 2020-2024”, numeral 11), se instituye que los funcionarios operadores de cada inmueble, flota vehicular e instalación industrial registrados en el Programa APF deben realizar al menos 10 horas de capacitación al año.
Por parte del rubro de Inmuebles, se ofrecen las siguientes capacitaciones:
Disposiciones APF
Ahorro de energía en edificios (aire acondicionado, iluminación, motores eléctricos y misceláneos)
Para apoyar el cumplimiento de las horas de capacitación en el rubro de Industria, se ofrecen cursos que están principalmente dirigidos al personal operativo y al funcionario enlace. La validación de las horas de capacitación debe realizarse en el Sistema de Capacitación, como se indica en las “Disposiciones APF 2020-2024”.
En el rubro de Flotas Vehiculares, la capacitación permite que el funcionariado cumpla con dos objetivos: el primero, atender el Programa APF y contar con los conocimientos, las habilidades y aptitudes suficientes para capturar correctamente la información de sus vehículos en el sistema de registro. El segundo, contar con las competencias del ahorro de energía para diseñar, implementar y dar seguimiento al programa interno de la dependencia a la que pertenecen y, en particular, al establecido por su centro de trabajo.
Los temas válidos para cumplir con dicha meta son los relacionados con la eficiencia energética y los Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn).
Todos los funcionarios operadores tienen hasta el 31 de diciembre de 2024 para alcanzar la meta anual exitosamente.
Como se establece en el punto 11.1 de las "Disposiciones APF 2020-2024", el sistema tiene como propósito dar seguimiento al cumplimiento de las horas de capacitación de cada rubro. En este sistema se lleva el control y seguimiento de la capacitación recibida por los funcionarios responsables de la APF (inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales).
Cada funcionario operador debe ingresar con la misma clave y contraseña con la que accede al sistema APF.
La Conuee ofrece la plataforma CapacítateEE, la cual está disponible para cualquier persona, independiente de que participe o no en el Programa APF. En ella se ofertan diferentes cursos, talleres, eventos, foros y más, y se actualiza bimestralmente.
Últimas noticias
La semana del 15 al 19 de abril de 2024, en la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en colaboración con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), organizó el primer Taller Nacional de Estándares de Eficiencia Energética en Unidades Administrativas y Hospitalarias, dirigido a más de 350 personas servidoras públicas responsables de inmuebles y operadoras de flotas vehiculares del IMSS en la región centro del país, con la finalidad de fortalecer sus conocimientos y habilidades en materia de ahorro y uso eficiente de la energía.
Información de interés
Anuncios para los tres rubros
Recomendaciones para dar cumplimiento a las “Disposiciones APF”
Recuerda que:
Los funcionarios operadores tienen hasta el 30 de junio para validar la información registrada del Programa Anual de Trabajo (PAT) del año pasado, ya que con esta información se realizará el informe que se envía al Sistema de Información de Transición Energética al que hace referencia el apartado 10 de las "Disposiciones APF". En caso de requerir modificaciones del PAT, se deben enviar a programa.apf@conuee.gob.mx.
Los funcionarios operadores tienen como fecha límite el 31 de julio para que reporten los avances del segundo trimestre del PAT.
Recomendación:
No olvides consultar las "Metas de ahorro de energía y mejora del rendimiento energético para el ejercicio fiscal 2024".
Anuncios específicos para el rubro de Flotas Vehiculares
No olvides capturar la información correspondiente al segundo trimestre de 2024 en el sistema de registro de la Conuee.
Los responsables de las flotas vehiculares deberán registrar el PAT 2024, por medio del Sistema APF.
No olvides registrar la meta de rendimiento vehicular en kilómetros por litros (km/l), así como su porcentaje (%) de incremento.
Por último, captura en el mes de julio el avance de metas trimestrales de la flota vehicular del presente año.
Herramientas
Herramienta de implementación al SGEn
El objetivo de esta herramienta es favorecer el desarrollo de un proyecto para implementar un SGEn en cualquier organización.
Acércate a nosotros y cuéntanos tu resultado. ¡Empieza ahora!
¿Qué bombas se utilizan en la industria
de lácteos?
con grado alimenticio son las que se emplean en procesos
de producción de leche.
Es fundamental la implementación de un plan de mantenimiento de las bombas para alargar la vida útil del equipo, así como para mejorar
el desempeño del mismo.
El consumo de electricidad para bombas y bombas de vacío se determina por los siguientes parámetros clave:
▪ Eficiencia de la bomba
▪ Número de horas de operación
▪ Magnitud del flujo que pasa por la bomba
▪ Rango de presión de funcionamiento de la bomba
Algunas maneras para diagnosticar ahorros potenciales de energía en bombas son:
▪ Observar ∆T’s bajas en la circulación de agua caliente y fría.
▪ Observar el ruido (cavitación) de las bombas.
▪ Observar la posición actual de las válvulas para controlar la capacidad.
▪ Analizar las horas de operación contra las horas de producción.
▪ Evaluar la capacidad para la cual fue diseñada en comparación con la capacidad operativa estimada.
Consulta el "Catálogo de medidas en eficiencia energética para
la industria de alimentos y bebidas de México", para conocer las áreas donde a menudo se pueden hacer ahorros de energía sustanciales en este sector, según la experiencia.
Videos recomendados
Tutorial del Sistema de Capacitación de Flotas Vehiculares
Conoce cómo debes realizar el registro de la capacitación para dar cumplimiento al Programa APF.
INMUEBLES
FLOTAS VEHICULARES