Como parte del seguimiento al Programa de Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal (Programa APF) y de la transparencia en su operación, se conformó un grupo de trabajo interinstitucional —integrado por funcionarios administrativos de alto nivel, coordinados por la Conuee—, que anualmente convoca al menos a dos reuniones, con el fin de supervisar las actividades realizadas de acuerdo con este programa, en los rubros de inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales.
Los funcionarios y representantes que integran este grupo, conocido como Grupo de Trabajo APF, provienen de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Energía, la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Servicio de Administración Tributaria, entre otras instituciones.
El alcance del Programa APF considera tanto la implementación de acciones, como el establecimiento de metas de eficiencia energética en:
Hoy se celebró la segunda reunión del Grupo de Trabajo APF; los temas incluidos fueron los siguientes:
Actividades y resultados del segundo trimestre de 2024, de los que se destacaron los ahorros logrados.
Propuesta de las nuevas “Disposiciones APF” para la presente administración (2025-2030). Al respecto, se hizo hincapié en los cambios principales a estas, sobre todo en cuanto a los alcances, con el objetivo de incrementar el número de participantes en el Programa APF.
El nuevo sistema APF para la administración 2025-2030, en el que se está trabajando; el objetivo es que el siguiente año esté en operación.
Fecha:
29 de noviembre de 2024
Modalidad:
Híbrida
Fecha:
5 de abril de 2024
Modalidad:
Virtual
En la primera reunión del Grupo de Trabajo APF, se trataron los siguientes temas:
Evolución del consumo de energía en cerca de dos mil inmuebles, de 2019 al cierre de 2023; se detallaron los ahorros obtenidos.
Cumplimiento de las actividades establecidas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) 2023. Se destacó la impartición de talleres generales e introductorios sobre las “Disposiciones APF”, la entrega de reconocimientos del Programa APF, así como el inicio de la actualización de estas disposiciones y de los “Lineamientos de eficiencia energética para la APF” para el periodo 2025-2030.
Ahorros de energía alcanzados en los tres rubros (inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales).
Realización, en curso, de pruebas para el nuevo sistema informático del Programa APF.
Próximo evento
Últimas noticias
De acuerdo con la Ley de Transición Energética, la Conuee tiene facultades de brindar asesoría técnica y emitir opiniones vinculatorias en materia de aprovechamiento sustentable de la energía, a las dependencias y entidades de la APF; en específico, en su artículo 18, fracción XII, se establece: “Corresponde a la Conuee: Preparar y publicar libros, catálogos, manuales, artículos e informes técnicos sobre los trabajos que realice en las materias de su competencia”.
La Conuee apoya técnicamente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para mejorar el desempeño energético en sus inmuebles.
El 15 de octubre de 2024, funcionarios encargados del Programa APF, coordinado y liderado por la Conuee, asesoraron técnicamente a personal de la SICT, con relación a las actividades y las obligaciones que sus 58 inmuebles registrados en este programa deben cumplir.
Documentos de interés
Al decidir si reparar o reemplazar un motor, el aspecto económico es una variable por considerar que resulta compleja. Además de esta, se deben considerar tantas variables como sea posible.
INMUEBLES
FLOTAS VEHICULARES