Boletín Digital Número 2 / Jueves 18 de marzo de 2021.
Boletín Digital Número 2 / Jueves 18 de marzo de 2021.
El objetivo de esta capacitación a distancia fue que las Dependencias y Entidades participantes en el “Programa APF” cuenten con los principales elementos para cumplir, en tiempo y forma, con todas las actividades y obligaciones estipuladas en las Disposiciones para este año 2021, principalmente, en cuanto al ahorro de energía. Leer más...
El objetivo fue promover acciones de eficiencia energética (EE) a través de la adopción de Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), buenas prácticas y el uso de tecnologías con mayor eficiencia, así como la firma de Acuerdos Voluntarios y el cumplimiento de las obligaciones de proporcionar información que tienen los Usuarios de Patrón de Alto Consumo de energía (UPAC). Leer más
La primera plática estuvo enfocada a las principales características del biodiésel, cómo se obtiene, cuáles son los cuidados que se deben tener en su manejo y almacenaje, las ventajas de su uso, pues no contiene azufre y se obtiene de productos agrícolas o de animales; también se comentaron las experiencias en México y en Brasil. Leer más
A través de la plataforma de videoconferencias del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Conuee ofreció un taller de inducción sobre las “DISPOSICIONES Administrativas de carácter general en materia de eficiencia energética en los inmuebles y flotas vehiculares de la Administración Pública Federal (APF) 2020-2024”. Leer más
En esta guía te damos a conocer recomendaciones básicas para el cuidado y mejora del desempeño de tu vehículo (automóvil o camioneta ligera), que al ser llevadas a la práctica, te permitirán lograr ahorros de gasolina. También, te ofrecemos breves consejos para seleccionar uno que se ajuste a tus necesidades y para hacer su manejo más eficiente. El documento se apoya en información técnica de los fabricantes, sitios de Internet y boletines informativos que provee la propia Conuee. Leer más...
Este documento es una guía práctica para el diseño, la implementación, el mantenimiento y la mejora continua de un SGEn, y facilita su integración a los procesos y estrategias de cualquier tipo de organización.
Este documento se encuentra dividido en cinco capítulos, los cuales reúnen los requerimientos de un sistema de gestión de la energía, con base en los requisitos de la Norma Mexicana NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2019, equivalente a la Norma Internacional ISO 50001:2018. Leer más...