Responde:
El concepto de número se introduce como la representación de elementos de un conjunto ¿Qué ejemplo darías para ejemplificar dichos términos?
¿Cómo se establece el concepto de cero (0)?
¿Qué errores pueden cometer los estudiantes cuando comienzan a comprender el concepto de número?
La descomposición de números del 4 al 10 es base para una operación que se ve más adelante ¿a qué operación se refiere?
¿Qué tema de la unidad 2 permite que los estudiantes se introduzcan a la recta numérica?
Responde:
¿Cuál es la importancia del uso de la tira de 10?
Analiza el caso. La profesora Berta, ha comenzado a trabajar el tema “Conozcamos los números del 11 al 15”, y está haciendo uso de la tabla del valor posicional, detallando las unidades y decenas ¿consideras que es adecuado utilizar dicha tabla en este contenido? ¿Qué nos dice la metodología ESMATE, según el video?
El conteo de tanto en tanto ayuda a un tipo de operación que se ve en segundo grado ¿a qué operación se refiere?
Responde:
¿Qué recurso es usado como representación de la tira de 10 en esta unidad?
Según la metodología ESMATE ¿Cómo se deben ir formando los números hasta el 99?
¿Qué criterio se establece para comparar números en la recta numérica en esta unidad?
Responde:
¿Por qué es importante el uso de los azulejos?
¿Cuál es la importancia de usar tarjetas numéricas en esta unidad?
¿Cuál es la diferencia entre primero y segundo grado en cuanto al tema de comparación de números?
Responde:
¿Qué interpretación se le da al cero en las centenas, decenas y unidades en números de 4 cifras?
¿Qué cambio se hace, entre la comparación de números de segundo grado con la comparación de números de tercer grado? ¿a qué ayuda este cambio?
¿Cuál es la estrategia para explicar la aproximación de números de cuatro cifras a la unidad de millar más cercana?
Material impreso de la guía metodológica ESMATE, tomo 1, de primer grado.
Para una mejor duración se sugiere:
Pegarlas en cartoncillo.
Forrarlas con cinta adhesiva.
La tira de 10, ha sido impresa de la guía metodológica ESMATE, tomo 1, de primer grado. Las tapitas, se diseñaron, extrayendo la imagen del libro de texto, las cuales han sido impresas.
A ambos recursos, se les ha pegado velcro (popularmente conocido como "mozote") para que al ser usada en la pizarra se pueda detener, y se evita el uso de cinta adhesiva en cada clase.
Para una mejor duración se sugiere:
Pegarlas en cartoncillo.
Forrarlas con cinta adhesiva.
Las tiras de 10, se ubican en el apartado de recortables del libro de Texto ESMATE primer grado, tomo 1. Los estudiantes pueden recortarlas y plastificarlas para que tengan durabilidad.
El libro ESMATE sugiere que se usen tapitas (tapones), pero se pueden sustituir por corcholatas o semillas, considerando tener especial cuidado, ya que son niños y niñas de primer grado.
Este recursos se encuentra en la guía metodológica tomo 2, de ESMATE primer grado. En la versión para el docente, se recomienda lo siguiente:
Pegarlas en cartoncillo.
Plastificarlas para una mejor duración.
Recurso utilizado en segundo grado. Las tarjetas se encuentran en la guia metodológica ESMATE de segundo grado, tomo 1. Este recursos es muy util para representar cantidades, y sustituyen a los azulejos.
Para una mejor duración se sugiere:
Pegarlas sobre cartoncillo
Forrarlas con cinta adhesiva
La tabla de valores se comienza a utilizar desde la unidad 6 de primer grado. Se inicia con las unidades y decenas. En la imagen, se muestran los otros valores de la tabla, como lo son las centenas, unidades millar, decenas de millar y centenas de millar.
Esta tabla ha sido diseñada para unir las partes, ya que permite poder usarla de acuerdo al grado que tengan asignado, es decir, si tienen primer grado, solo usarían las decenas y unidades, y si tienen segundo grado, centenas, decenas y unidades.
Están impresas, pegadas sobre cartoncillo, y forradas con cinta adhesiva. La cinta adhesiva permite que se pueda escribir en ella, usando plumón 509.