Esta vertical corresponde a todos aquellos desarrollos que buscan solucionar un problema de ambientes industriales.
AiphaG es una empresa innovadora que integra Realidad Extendida (XR) e Inteligencia Artificial (IA) para optimizar procesos industriales. Su solución PORTON ofrece monitoreo en tiempo real, entrenamiento con AR, detección de defectos mediante IA y auditorías remotas en manufactura y campo.
Democratizamos la automatización de operaciones para empresas de cualquier tamaño y sector. Nuestros sistemas de Prismas potencializados por IA se conectan modularmente con sus máquinas y datos, optimizando procesos en tiempo real para escalar con confianza y sostenibilidad de manera segura.
Entregamos datos e información de todas las transacciones de COMEX, los Estados financieros de las empresas y discriminamos la producción nacional en los mercados de LATAM para hacer inteligencia y tomar decisiones con hechos y datos. Fortalecemos la estrategia de las empresas y contribuimos a su competitividad.
En SETUP Transformación Digital, impulsamos la transformación operativa de nuestros clientes con soluciones tecnológicas que afrontan sus retos y los preparan para los desafíos futuros. Actuamos como aliados estratégicos, optimizando procesos y fortaleciendo su competitividad. A través de nuestro sistema SaaS, facilitamos la toma de decisiones en tiempo real y garantizamos una ejecución eficiente.
En el Centro de Investigación DICIHUB del Politécnico Grancolombiano, transformamos desafíos complejos en soluciones innovadoras. Combinamos las más avanzadas técnicas de computación, como la minería de datos, criptografía, bioinformática, y reconocimiento de patrones, con tecnologías emergentes como el internet de las cosas y la computación de alto desempeño. Adaptamos estas soluciones al entorno colombiano y a las necesidades específicas de los sectores informático y productivo, impulsando la evolución tecnológica y el desarrollo de soluciones que resuelvan problemas reales de manera efectiva.
CAPACIDAD
CAPACIDAD
Nuestras tecnologías y capacidades en investigación y desarrollo abordan desafíos en diversas industrias a través de la Inteligencia Artificial. Mejoramos el rastreo de activos en interiores y optimizamos la gestión en salud y logística con IoT y machine learning. Nuestros sistemas de diagnóstico automatizado, basados en análisis de imágenes, permiten detectar rápidamente enfermedades como la malaria. Además, utilizamos drones para mapear líneas eléctricas y modelos de predicción quirúrgica que reducen los tiempos de espera en hospitales. En el sector energético y financiero, nuestras soluciones gestionan anomalías y optimizan decisiones. Desarrollamos la solución en IA que necesitas.
La planta industrial del Centro de Procesos e Innovación para la Industria Sostenible (CEPIIS) de la Fundación Universidad de América está diseñada para impulsar la colaboración entre empresas e industrias y la academia. Proporciona consultoría, investigación y extensión de procesos industriales sostenibles, facilitando la implementación de tendencias emergentes en el sector productivo. Además, nuestros laboratorios están disponibles para pruebas y ensayos, brindando a las empresas la oportunidad de innovar y adoptar prácticas más eficientes y responsables.
CAPACIDAD
La UAN ofrece programas de doctorado diseñados para responder a las complejas problemáticas que surgen en los campos de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Estos programas están orientados a formar investigadores y profesionales altamente capacitados, capaces de generar soluciones innovadoras y contribuir al avance del conocimiento en áreas estratégicas. A través de una sólida formación académica y un enfoque en proyectos de investigación aplicada, la UAN fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías, metodologías y teorías que impacten positivamente en la sociedad y la industria.
Servicios analíticos de alta precisión y sensibilidad para la determinación de compuestos de Preocupación Emergente (ej. fármacos, pesticidas) en matrices ambientales como agua, suelo y plantas. Utilizamos la técnica de Cromatografía Líquida acoplada a Espectrometría de Masas de Triple Cuadrupolo (LC-MS/MS), tecnología de vanguardia que permite la identificación y cuantificación de una amplia gama de analitos con alta selectividad y sensibilidad. Nuestro laboratorio está equipado con instrumentación de última generación y un equipo de expertos para brindar resultados confiables y de calidad a nuestros clientes.
CAPACIDAD
CAPACIDAD
El Laboratorio de Tecnologías Avanzadas e Innovación (LATI), de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, es una iniciativa pionera diseñada para impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación educativa mediante la integración de tecnologías de la Industria 4.0. Este laboratorio se erige como un ecosistema de aprendizaje avanzado, donde la comunidad académica ?estudiantes, docentes e investigadores? puede explorar, experimentar y aplicar las últimas tendencias y herramientas en el ámbito tecnológico y digital.
Servicio de análisis integral de materiales y dispositivos. Dentro de este servicio, se modifican las condiciones de ensayo y/o análisis de acuerdo a las necesidades de los clientes, como: Verificación de la compatibilidad electromagnética, caracterización de equipos radiantes, ejecución de ensayos fisicoquímicos para análisis de materias primas para la construcción y componentes electrónicos, caracterización electrónica de componentes y evaluación y diagnósticos de dispositivos electrónicos, mediante equipos de tecnologías innovadoras.
CAPACIDAD
UCompensar cuenta con una Capacidad y/o servicio denominado: Acelerador de la Productividad, que es una metodología de Innovación basada en la integración de las capacidades instaladas (Caja, Universidad y empresa) la cual soluciona retos o problemas que enfrentan las empresas día a día en el aspecto de la productividad, donde ésta metodología logra centrarse en el prototipado ágil de 12 semanas con el fin de cumplir con las fases de ideación, consolidación y aceleración.
CAPACIDAD
El Centro de Investigación de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, ofrece servicios de cromatografía de gases GC y líquida HPLC, para instituciones universitarias, instituciones públicas, privadas y el sector industrial.
Se dispone de equipos de laboratorio e infraestructura, como la máquina universal, actuadores y muro de reacción, con la capacidad suficiente de carga para llevar a cabo un análisis del comportamiento mecánico de diferentes elementos estructurales.
La presente invención se refiere a la creación de un polímero termo acústico, hidrofóbico y rígido obtenido por medio de un innovador proceso de reciclaje de poliestireno expandido (EPS) mediante el empleo de solventes naturales como el limoneno y el aceite de eucalipto, que da lugar a un producto funcional más rígido que el convencional, además del aprovechamiento del residuo.
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Prensa de Alacrán con tensor de trinquete, utilizada en la sujeción de piezas; mejorada ergonómica y funcionalmente, debido a la presencia de un mecanismo de trinquete que permite la tensión de una reata, para generar tensión a los objetos que se encuentren entre las mordazas, lo cual facilita la tarea del operario al momento de realizar la fuerza.
Los colorímetros tradicionales son invasivos y requieren operarios para mediciones puntuales, limitando su uso continuo en líneas de producción y dificultando el análisis de uniformidad y precisión. Nuestra tecnología utiliza imágenes y videos de cámaras RGB para un seguimiento en tiempo real del color, superando soluciones existentes en tiempo y costos. La integración con software de visión artificial permite a las empresas tener un control superior de la información, facilitando decisiones más informadas..
Al llegar al centro de acopio, los materiales reciclables se amarran en bultos manualmente, lo que genera grandes fardos de poca masa y dificulta su almacenamiento y transporte. La tecnología propuesta utiliza herramientas de corte y pisado en un eje vertical, junto a arietes horizontales, para compactar los bultos en tres direcciones, aumentando su densidad en más de un 200%. Esto mejora la relación masa/volumen, facilita su atado y almacenamiento, optimiza la capacidad de carga del vehículo y reduce costos de transporte.
Creación de prototipos de transporte eléctricos desde el Programa de Mecatrónica de la UMNG teniendo en cuenta que son desarrollos para participar en competencias académicas a nivel nacional e internacional como la Competencia Nacional de Vehículos de tracción eléctrica e internacional como Shell Eco Marathon.
TECNOLOGÍA
CAPACIDAD
Nuestra consultoría especializada guía a las organizaciones en la migración segura al protocolo de comunicación IPv6, optimizando activos tecnológicos y recursos mediante un modelo de gestión de capacidades avanzadas. Implementamos una metodología impulsada por inteligencia artificial para interpretar necesidades específicas, anticipar desafíos y ofrecer soluciones personalizadas. Con nuestra experiencia, su organización estará preparada para un futuro digital más eficiente, escalable y seguro. ¡El futuro de su infraestructura tecnológica comienza aquí!
La minería de datos permite construir árboles de decisión que simplifican la interpretación de resultados y facilitan la toma de decisiones informadas. Estos modelos descomponen datos complejos en estructuras simples, ayudando a identificar patrones y tendencias visualmente. Son útiles en diversas industrias, como medicina y finanzas, optimizando el análisis y mejorando la comunicación con equipos no técnicos. Su uso fomenta una cultura de decisiones basadas en datos, aumentando la efectividad y confianza en los resultados.
TECNOLOGÍA
STARTUP
Asistente virtual con analítica automatizada para el monitoreo remoto de equipos de generación y protección de energía eléctrica y agua.
Nuestra solución se basa en la combinación de metodologías de análisis de futuros, escenarios prospectivos y detección de señales tempranas. Utilizamos técnicas como la vigilancia tecnológica, análisis de entorno multitemporal, y evaluación de Megatendencias para identificar posibles disrupciones y oportunidades en sectores específicos. A través de herramientas de visualización de datos y análisis predictivo, ayudamos a las empresas a comprender los cambios clave en su entorno y a adaptarse estratégicamente a los mismos.
Ofrecemos servicios completos en gestión de propiedad intelectual e innovación empresarial, incluyendo auditorías para identificar activos, desarrollo de políticas éticas para la inteligencia artificial y estrategias de transferencia tecnológica. Brindamos capacitaciones, peritajes para litigios y apoyo para acceder a beneficios tributarios en proyectos de I+D+i. También realizamos valoración de activos intangibles y redacción automatizada de contratos. Nuestra experiencia garantiza que su empresa proteja y maximice sus activos intangibles de manera efectiva.
La solución se compone de diversas etapas clave que aseguran una gestión eficiente de los datos en la organización. Comienza con la construcción del modelo de datos y la definición de instrumentos para la captura de información. Se desarrollan prototipos de un aplicativo para la captura de datos, así como modelos para la limpieza y estandarización de bases de datos existentes y su estructuración. También se incluye un prototipo para la automatización del procesamiento de información y la creación de tableros de control. Además, se propone un diseño de política de datos y se realiza un diagnóstico de los recursos tecnológicos y profesionales necesarios para implementar la solución de manera efectiva
Plataforma de desarrollo, maduración y validación de tecnologías, a través de procesos de innovación abierta, enfocadas en los sectores de energía, O&G y agroindustria. Basados en tecnológicos de cuarta revolución industrial, procesos de economía circular e investigación aplicada, a través de equipos de trabajo multidisciplinares de alto nivel, buscamos impactar en los sectores económicos principales del país mediante la generación de valor empresarial y social.
Ayudamos a las empresas a mejorar sus productos y procesos mediante proyectos innovadores a lo largo de toda la cadena de valor de los materiales y la química aplicada. Nuestras soluciones integrales abarcan desde la síntesis del material hasta el final de la vida útil del producto. Capacidades: Flow Chemistry (síntesis orgánica), Micro y nano encapsulación, nanomateriales, tratamientos superficiales (coatings, pinturas, tintas,...), materiales funcionales, biomateriales
Capacidades en las siguientes áreas: diseño de sistemas de visión para la detección y caracterización de materiales, visible hiperespectral y NIR, quimiometría, desarrollo de sistemas fotónicos, integración optomecánica y integración electrónica, desarrollo de prototipos y evaluación para integración "in site", utilización de diferentes láseres como pulsado, continuo, supercontinuo y desarrollo de sistemas con láser integrado.
Panorama Competitivo usa la proyectiva o geometría descriptiva para identificar aquello que, en la literatura sobre dirección estratégica, se conoce como Océanos Azules (Kim & Mauborgne, 2005). Su identificación permite luego, determinar el potencial estratégico y definir opciones de innovación a través de las necesidades de los clientes, las variedades de producto o los canales de distribución.
El sistema está compuesto por una red de fotocontroles, que además de su fotocelda convencional incluye un medidor de consumo y un módulo de comunicación de larga distancia, que le permite enviar la información a un servidor central con un aplicativo web, permitiéndole al usuario una administración completa del sistema. Esa administración incluye la gestión de usuarios, visualización del estado de los fotocontroles y las luminarias, el control remoto de las lámparas, el almacenamiento y la generación de reportes del consumo eléctrico. Aunque el sistema está orientado inicialmente al alumbrado público, igualmente se puede utilizar para controlar la iluminación en plantas de producción industrial o en edificios, lo cual permite al usuario optimizar los costos de energía.
R-Daniel es una solución de Inteligencia Artificial que da a los tomadores de decisiones en compañías B2B una ventaja competitiva al descubrir, predecir, y publicar automáticamente las oportunidades más críticas para incrementar ingresos, rentabilidad, y desempeño de productos, clientes, canales e inventario.
Amplify Dynamics revoluciona la purificación de nanopartículas terapéuticas con un innovador sistema ultrasónico. Nuestro enfoque automatizado y sin membranas optimiza el rendimiento y reduce costos hasta en un 50%, acelerando tratamientos vitales y estableciendo nuevos estándares en biomanufactura sostenible para el futuro farmacéutico.