ACREDITACIÓN NEO GOBERNANZA©
Una organización NEO GOBERNANZA© asume modelos de Management basados en principios de la SOCIOCRACIA 3.0 y LIDERAZGO PARTICIPATIVO, donde la toma de decisiones y de gobierno permiten comportarse a la organización como organismo vivo, capaz de auto-organizarse, auto-corregirse y evolucionar.
La acreditación NEO GOBERNANZA© certifica que la organización...
Orienta su propósito a algo evolutivo, generando valor social en el entorno más allá del valor económico.
Dibuja círculos colaborativos de gestión y de cogobernanza, en lugar de estructuras jerárquicas de comando y control.
Potencia el liderazgo situacional, participativo y empoderante, frente a uno autocrático.
Premia la experimentación, el ensayo y el error como el mejor sistema de aprendizaje, reciclaje e innovación, en lugar de penalizarlo.
Genera autonomía y responsabilidad, en lugar de desconfianza y microgestión.
Potencia la toma de decisiones de manera distribuida, en contra de la toma de decisiones centralizadas.
NIVELES DE CERTIFICACIÓN NEO GOBERNANZA©
Algunos de los criterios evaluables que se consideran necesarios para obtener los 2 niveles del Itinerario de Certificación NEO GOBERNANZA© son:
Implantación de SISTEMAS DE TRANSPARENCIA de la información. Premiando el libre acceso de la información de la organización (económica, objetivos, resultados, contrataciones…) a todas las personas que la integran, a través de email informativos, newsletter, website, almacenajes compartidos, y otras acciones que conlleven el traslado o facilitación de acceso a la misma.
Implantación de SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES estratégicas de manera participativa. Premiando los procesos de toma de decisiones colaborativas, basadas en la recogida activa de opiniones, objeciones y propuestas por todas las personas que conforman la organización, para el desarrollo de nuevas estrategias a corto, medio y largo plazo.
Implantación de PROCESOS DE APRENDIZAJE, RECICLAJE E INNOVACIÓN. Premiando la experimentación, el ensayo y el error como el mejor sistema de aprendizaje, a través de reuniones de co-creación y reuniones de retrospectiva en la que se analizan los errores y se trata de mejorarlos.
Implantación de JERARQUÍAS HORIZONTALES. Premiando una cultura corporativa enfocada en empoderar a la plantilla mediante procesos y prácticas dirigidos a promover su progresiva autonomía y responsabilidad en la planificación y ejecución de sus funciones y tareas.
Implantación de SISTEMAS DE TRANSPARENCIA de la información. Premiando el traslado de la información actualizada en tiempo real a todos los/as colaboradores, agilizando y mejorando así los procesos y las actividades.
Implantación de SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES estratégicas de manera participativa. Premiando la creación de estructuras orgánicas con círculos semi-autónomos, donde los intereses de todos los miembros sean tenidos en cuenta, y donde las decisiones no se tomen por consenso o por mayoría, sino por consentimiento.
Implantación de PROCESOS DE APRENDIZAJE, RECICLAJE E INNOVACIÓN. Premiando la cultura de la mejora continua, incorporando procesos de co-creación y retrospectiva de forma sistemática, y asumiendo los errores como algo natural de lo que aprender para aportar valor.
Implantación de JERARQUÍAS HORIZONTALES. Premiando una cultura corporativa enfocada en ofrecer a la plantilla la posibilidad y el apoyo necesario para que gestione sus propias tareas y responsabilidades sin necesidad de supervisión, garantizando la autogestión, la autorresponsabilidad y la responsabilidad colectiva.