ACREDITACIÓN NEO AGILE©
Una organización NEO AGILE© apuesta por enfoques ágiles que adaptan la forma de trabajo a la evolución constante del entorno y a las necesidades de los proyectos, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en vuestra respuesta.
La acreditación NEO AGILE© certifica que una organización...
Valora más a los individuos y sus relaciones que a los procesos y las herramientas. Éstas mejoran la eficiencia, pero sin personas con conocimientos, habilidades y una actitud adecuada, los resultados no se consiguen.
Prioriza más un producto y/o servicio que responde a las necesidades de usuarios/as y clientela que la documentación exhaustiva. Si la organización y los equipos se enfocan en la dimensión burocrática, además de perder la riqueza que da la interacción con el producto/servicio, la burocracia se acaba empleando de forma defensiva como barricadas ante departamentos o personas.
Antepone la colaboración con el cliente frente a las normas de funcionamiento contractuales. El cliente tiene que ser un miembro más del equipo, que se integra y colabora en el grupo de trabajo.
Da prioridad a la adaptación al cambio antes que seguir un plan, aplicando los principales valores de la gestión ágil (anticipación y adaptación), ante las claves de la gestión de proyectos ortodoxa (planificación y control para evitar desviaciones sobre el plan).
Niveles de Certificación NEO AGILE©
Algunos de los criterios evaluables que se consideran necesarios para obtener los 2 niveles del Itinerario de Certificación NEO AGILE© son:
Implantación de PRINCIPIOS DE RELACIÓN Y PROCESOS DE GESTIÓN ENFOCADOS EN LOS CLIENTES. Premiando la satisfacción de las necesidades del cliente durante toda la relación comercial (ciclo de vida del cliente).
Implantación de un EQUIPO O RED DE EQUIPOS EMPODERADOS. Premiando la promoción de prácticas que potencien la progresiva asunción de una libertad individual en el marco de una coordinación colectiva, en busca del desarrollo profesional de sus integrantes y la efectividad grupal.
Implantación de una ORGANIZACIÓN DE TRABAJO CLARA Y FLEXIBLE. Premiando el uso de prácticas y herramientas de trabajo que favorezcan el desarrollo ágil y flexible de las tareas individuales y grupales, y la promoción de la desjerarquización de las estructuras.
Implantación de un ECOSISTEMA QUE AMPLÍE LAS REDES INTERNAS. Premiando la apertura al exterior en busca de aliados externos con los que articular alianzas de colaboración.
Implantación de PRINCIPIOS DE RELACIÓN Y PROCESOS DE GESTIÓN ENFOCADOS EN LOS CLIENTES. Premiando una conexión con el cliente que prime el establecimiento de una visión y propósito compartidos y una relación de colaboración y confianza que permite el alineamiento entre las partes y la respuesta rápida ante las necesidades detectadas.
Implantación de un EQUIPO O RED DE EQUIPOS EMPODERADOS. Premiando el reemplazo de su jerarquía tradicional por una red flexible y ampliable de equipos de trabajo que hacen uso de su libertad individual y la equilibran con la coordinación colectiva, en busca del desarrollo profesional de sus integrantes y la efectividad grupal.
Implantación de una ORGANIZACIÓN DE TRABAJO CLARA Y FLEXIBLE. Premiando el uso de prácticas y herramientas de trabajo que favorezcan el desarrollo ágil y flexible de las tareas individuales y grupales, y la implementación de estructuras planas que organizan el trabajo en base a roles caracterizados atendiendo a su propósito, responsabilidades y visualizaciones del éxito que dinamizan las personas en función de su preferencia, competencia y de las necesidades de la organización.
Implantación de un ECOSISTEMA QUE AMPLÍE LAS REDES INTERNAS. Premiando el establecimiento continuo de alianzas con una amplia red externa para el establecimiento de colaboraciones tendentes al intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de nuevos productos, servicios y/ o soluciones conjunto.