ACREDITACIÓN NEO CHANGE©
Una organización NEO CHANGE© aplica los Principios del Pacto Mundial en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción, considerando que los 17 ODS constituyen una brújula en su manera de proceder interna, con su cadena de valor y con la sociedad.
La acreditación NEO CHANGE© certifica que una organización...
Se inspira en aquellos ODS que le apliquen según su naturaleza y propósito.
Se siente identificada con los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad.
Se sienten parte activa en la consecución de estos objetivos universales.
Niveles de Certificación NEO CHANGE©
Algunos de los criterios evaluables que se consideran necesarios para obtener los 2 niveles del Itinerario de Certificación NEO CHANGE© son:
Implantación de la SOSTENIBILIDAD EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. Premiando el fomento de modelos de negocio sostenibles e inclusivos que potencien las transformaciones que necesita el mercado, promuevan la competitividad y generen rentabilidad, observando siempre el cumplimiento de los marcos o normativas internacionales (10 Principios del Pacto Mundial, los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos o los convenios de la Organización Internacional del Trabajo) y tomando como fuente de inspiración a los ODS.
Implantación de una CULTURA EMPRESARIAL LIGADA A LOS ODS. Premiando la inspiración en los mismos para el desarrollo de actividades y operaciones de la empresa.
Implantación de SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL. Buscando fórmulas para valorar el impacto social de los proyectos impulsados por la organización y del funcionamiento interno de la misma.
Implantación de EQUIPOS COLABORATIVOS Y DIVERSOS en etnia, sexo, edad, trayectoria y mentalidad. Premiando la articulación de procesos de reclutamiento y selección que eviten sesgos discriminatorios y fomenten la diversidad en el equipo humano.
Implantación de la SOSTENIBILIDAD EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. Premiando el establecimiento de modelos de negocio sostenibles e inclusivos que potencien las transformaciones que necesita el mercado, promuevan la competitividad y generen rentabilidad, observando siempre el cumplimiento de los marcos o normativas internacionales (10 Principios del Pacto Mundial, los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos o los convenios de la Organización Internacional del Trabajo).
Implantación de una CULTURA EMPRESARIAL LIGADA A LOS ODS. Premiando la toma de referencia de los mismos en todas las actividades y operaciones de la empresa y el establecimiento de alianzas con los diversos stakeholders (administración pública, organizaciones de la sociedad civil, la comunidad científica y académica y otras empresas) para desarrollar soluciones conjuntas a los ODS, favoreciendo la creación de valor para todos los grupos de interés.
Implantación de SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL. Estableciendo indicadores y técnicas e instrumentos de evaluación del mismo, en el marco los proyectos impulsados por la organización y del funcionamiento interno de la misma, diagnosticando así toda la cadena de valor, y estableciendo focos prioritarios de actuación para la mejora social.
Implantación de EQUIPOS COLABORATIVOS Y DIVERSOS en etnia, sexo, edad, trayectoria y mentalidad. Premiando la articulación de políticas transparentes de gestión de la diversidad para el aprovechamiento del potencial y riqueza de la diversidad, y el establecimiento de prácticas de co-creación y abordaje colaborativo de los desafíos y las oportunidades en los que todas las personas tienen el derecho y deber de participar en el desarrollo de una cultura organizacional cooperativa.