El Papa: Nosotros, ¿dónde buscamos al Resucitado?
El Papa Francisco en su alocución previa al Regina Coeli, recuerda el Evangelio de Hoy, domingo de la Divina Misericordia, que narra dos apariciones de Jesús resucitado a los discípulos y en particular a Tomás, el “apóstol incrédulo”. Tomás pide una señal extraordinaria y Jesús le muestra sus llagas, yendo delante de todos, en la comunidad.
“DESCANSARÁ SOBRE ELLOS VUESTRA PAZ” Lucas 10,1-12.17-20
“TOMÓ LA DECISIÓN DE IR A JERUSALÉN. TE SEGUIRÉ ADONDEQUIERA QUE VAYAS” Lucas 9, 51-62
La Santísima Trinidad es el misterio de un sólo Dios en tres personas. El hombre debe inclinarse con respeto ante ese misterio sublime y creerlo sin procurar profundizarlo, porque se halla por encima de la luz de su razón.
La Santísima Trinidad es el misterio fundamental de nuestra religión. En su nombre hemos sido bautizados. La señal de la cruz nos la recuerda, y el sacerdote, en el altar, la invoca para terminar todas sus oraciones. En su nombre somos absueltos en el tribunal de la penitencia, y en su nombre, se renueva todos los días, en nuestros altares, el sacrificio del Calvario. (ACIPRENSA)
FESTIVIDAD DE PENTECOSTÉS “EL ESPÍRITU SANTO OS LO ENSEÑARÁ TODO” 5 de junio de 2022
VI DOMINGO DE PASCUA “El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho”
V DOMINGO DE PASCUA : “Os doy un mandamientos nuevo: que os améis unos a otros”
IV DOMINGO DE PASCUA "YO DOY LA VIDA ETERNA A MIS OVEJAS” Domingo 8 de mayo de 2022
Se conmemora la pascua del padre Esteban Gumucio, quien falleciera el 6 de mayo de 2001, hace 21 años. Sus restos descansan en un memorial ubicado en la Parroquia San Pedro y San Pablo, en la comuna de La Granja.
Domingo de Ramos: "En la cruz Jesús nos enseña a amar y perdonar a los enemigos"
En una humanidad dividida entre oprimidos y opresores, el Papa alentó a todos a seguir el ejemplo de Jesús en la cruz, quien ante el inmenso dolor que padecía, "no pensó en salvarse a sí mismo", ni respondió a sus verdugos con gritos o rabia, sino que rezó a Dios para que los perdone.
La Iglesia Católica honra a San José como el padre adoptivo de Jesús y se le invoca como el Santo Patrono de la Iglesia universal. También es el patrono de los trabajadores, los padres y de la buena muerte.
AÑO DE SAN JOSÉ CONCLUIRÁ EL 8 DE DICIEMBRE
El Papa invita a sumarse a la iniciativa “un millón de niños a rezar el Rosario”
13 de octubre : Un día como hoy ocurrió el "Milagro del sol" de la Virgen de Fátima
El 13 de octubre de 1917 cuando miles de peregrinos se encontraban en Fátima (Portugal), se produjo el “Milagro del sol” llamado así porque se vio al sol temblar, en una especie de “danza”.
El suceso duró unos tres minutos y ocurrió luego de la última aparición de la Virgen María a los pastorcitos Jacinta, Francisco y Lucía.
«El que os dará un vaso de agua porque sois de Cristo... no quedará sin recompensa»
Oratorio de solidaridad : 18 de agosto día de la solidaridad.
“El pan tiene buen sabor cuando se comparte”
Mosaico chileno de la Virgen del Carmen en los Jardines Vaticanos
EVANGELIO, DOMINGO 27 DE JUNIO EVANGELIO, DOMINGO 20 DE JUNIO
Instagram de Richard Escalona
Solemnidad del Corpus Christi
El milagro eucarístico con el que se instituyó la Solemnidad del Corpus Christi
Santa Margarita de Alacoque
Ilustraciones: https://www.instagram.com/corxalexart/
(Instagram Richard Escalona)
Oremos por tantos países en conflicto, por tanta desesperación, sufrimiento, muerte. Levantó mi arte y con las palabras atribuidas a #SanFranciscoDeAsis ¡Señor, hazme un instrumento de tu Paz! (Instagram Richard Escalona)
En este cuarto Domingo de Pascua, Domingo del Buen Pastor, el Papa Francisco alentó a imitar a Jesús “verdadero pastor, que defiende, conoce y ama a sus ovejas”.
¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas? Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo. Tóquenme y vean. Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo". Y diciendo esto, les mostró sus manos y sus pies.
Papa Francisco: “Jesús no es un espíritu, sino una persona viva”
Debido a la pandemia mundial de virus Covid-19 y su respectiva cuarentena, viviremos nuestra Semana Santa desde nuestras casas. Aunque seguramente echaremos de menos a la comunidad y el estar juntos, queremos aprovechar esta oportunidad para acompañar un año más al Señor en su pasión, muerte y resurrección.
Le golpearon la cabeza con una caña, le escupieron; y, doblando las rodillas, se postraban ante él. Terminada la burla, le quitaron la púrpura y le pusieron su ropa. Y lo sacaron para crucificarlo. Y a uno que pasaba, de vuelta del campo, a Simón de Cirene, el padre de Alejandro y de Rufo, lo forzaron a llevar la cruz. Marcos 15
Semana Santa 2021: El Papa describe en qué consiste el Triduo Pascual
El Papa alienta a imitar el “estilo de Dios” de cercanía, compasión y ternura
20 frases de santos y beatos que te harán amar más el Santo Rosario
La conmovedora historia de Carlo Acutis
“La pandemia sacó a la luz muchas verdades. Algunas escandalosas desde siempre como la pobreza y la desigualdad; otras, tal vez más nuevas, como la necesidad imperiosa del contacto físico con otros y otras que necesitamos para vivir plenamente.
Fuente: www.tierramojadaweb.wordpress.com
Hola mariposa, ¿Qué sientes?
El peso del capullo. Y ¿crees que lo vas a lograr? Sí, estoy segura de que lo voy a lograr, estoy completamente segura, porque para eso he nacido. Y la sola esperanza, me da fuerza y me regala felicidad” (Matías Valenzuela, Esperanza de libertad, publicado en relatos breves SSCC, 2011).
Creer en medio de la “infodemia” por Nicolás Viel ss.cc.
"Ronaldo Muñoz (1933-2009), importante teólogo latinoamericano y hermano de los Sagrados Corazones, era posible percibir que al ver las noticias en televisión, solía preguntarse: ¿qué le va a significar a los pobres esta decisión? ¿Será esta decisión una buena noticia para ellos?" (parte de la reflexión)
“En este tiempo en el que la pandemia no muestra signos de detenerse, deseo mostrar mi cercanía a los que están afrontando la enfermedad y sus consecuencias económicas y sociales. Mi pensamiento va especialmente a las poblaciones cuyos sufrimientos se agravan por situaciones de conflicto”
La noche de la esperanza, por Nicolás Viel ss.cc.
La muerte es parte del viaje de nuestra vida. Ya la vamos atisbando en distintas experiencias de muerte cotidiana, que sutilmente van haciendo a la muerte una compañera de camino. La presencia de ese horizonte escondido y la familiaridad de la muerte en nuestro día a día, supone muchas veces una experiencia de “noche espiritual”. (parte de la reflexión)
Faltos de alegría, Por Sergio Pérez de Arce ss.cc
Para crecer en la alegría, necesitamos también relacionarnos con los demás de otra manera, cuidando el lenguaje y practicando una apreciación más verdadera y justa de las personas. No es razonable que el otro sea siempre alguien a quien destruir, denostar, caricaturizar. No es razonable creer que yo y los míos estamos en la verdad, y los demás y los que piensan distinto están en el error. “Traten a los demás como les gustaría que los demás los traten”, nos dice Jesús. Es un criterio fundamental para una convivencia más amable, soporte de la alegría.
El horizonte de la muerte y la pregunta por el otro, Nicolás Viel ss.cc.
"Aunque estábamos acostumbrados a gestionar nuestra vida de manera individualista, el horizonte de finitud, nos permite volver a reconocer que nuestros actos individuales tienen un impacto en los otro/as y en el planeta que habitamos" (parte de la reflexión)
El tercer domingo de Adviento es llamado “domingo de gaudete”, o de la alegría, por la primera palabra del introito de la Misa: Gaudete, es decir, regocíjense.
En esta fecha se permite la vestimenta color rosa como signo de gozo, y la Iglesia invita a los fieles a alegrarse porque ya está cerca el Señor. En la Corona de Adviento se enciende la tercera llama, la vela rosada.