"En el mundo se producen más de dos mil millones de toneladas de residuos al año, y si no se toman medidas relevantes se llegaran a más de tres mil millones el año 2050. El 12% de esto son plásticos, uno de los componentes con mayores problemas para su aprovechamiento. Eh aquí donde necesitas las 3Rs, Reducir, Reutilizar y Reciclar. Por lo tanto nuestro comportamiento nos lleva a la necesidad de introducir un consumo consciente y sostenible, para esto debo pensar por ejemplo ¿Lo necesito?. Otro punto importante es comprar considerando un uso largo del producto, con el objetivo de evitar estar gastando de más y desechando rápidamente como lo hacemos actualmente. Finalmente podemos contribuir con el reciclaje de nuestro residuo entregándolo en los puntos establecidos para ello y en las condiciones específicas."
Fuente : Ministerio del Medio Ambiente.
La juventud juega un papel decisivo en la lucha contra los problemas a los que se enfrentan las abejas y otros polinizadores. Por ese motivo, el Día Mundial de las Abejas de 2024 se centra en el tema “Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud”, que pone de relieve la importancia de implicar a los jóvenes en la apicultura y los esfuerzos de conservación de los polinizadores, ya que son los futuros guardianes de nuestro medio ambiente.
La campaña de este año tiene la finalidad de concienciar a los jóvenes y a otras partes interesadas sobre el papel esencial de las abejas y otros polinizadores en la agricultura, el equilibrio ecológico y la preservación de la biodiversidad. Al involucrar a los jóvenes en actividades apícolas, iniciativas educativas y esfuerzos de promoción, lograremos inspirar a una nueva generación de líderes medioambientales y capacitarlos para que puedan influir positivamente en el mundo.
El fomento de sistemas agrícolas más variados y la reducción de la dependencia de productos químicos tóxicos pueden facilitar una mayor polinización. Este enfoque puede permitir aumentar la cantidad de alimentos y mejorar su calidad, y beneficiar así tanto a las poblaciones humanas como al ecosistema.
¿QUÉ ES LA HORA DEL PLANETA?
La Hora del Planeta es la mayor acción voluntaria contra el cambio climático a nivel global, promovida por WWF desde el 2007.
Cada último sábado de marzo, nos unimos a personas y comunidades de todo el mundo para reafirmar nuestro compromiso por la naturaleza y adoptar acciones más conscientes y amigables con el medio ambiente.
¡ÚNETE TÚ TAMBIÉN!
"El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030."
Este 2022 el foco de atención se centra en las aguas subterráneas, unas aguas invisibles cuyos efectos se aprecian en todas partes. Se trata de aguas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos (formaciones de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua). Tras alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, las aguas subterráneas finalmente se filtran a los océanos. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo y pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos
fuente: Naciones Unidas.
QUÉ ES LA COP
La Conferencia de las Partes (COP) es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) donde se reúnen los 196 países más la Unión Europea que conforman a las Partes.
Leer más : https://cop25.mma.gob.cl/que-es-la-cop/
Las Conferencias de las Partes o COP, son reuniones de alto nivel, en las que participan expertos en medio ambiente, ministros, jefes de estado y representantes de organizaciones no gubernamentales de los 197 países que actualmente forman parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
El residente más abundante en jardines, solitario o en parejas, un #passeriforme como ninguno, un cantor apasionado, confiado y algo trepador, su escenario se oculta entre arbustos y matorrales.
Les presentamos a nuestro compañero inigualable: el chercán.
Este habitante, es una de las aves urbanas más conocida y abundante del país. Mide entre 10 a 12 cms y es fácilmente reconocible por su alborotador canto.
Intrépido, audaz, saltarín y curioso, aunque siempre desconfiado. ¡Un imitador como ninguno! Ni hablar de su habilidad para rescatar lombrices, o su pico y sus patas amarillo ocaso, que combinan perfectamente con el atardecer. Ostenta un capuchón negro grisáceo y una garganta blanca con estrías negruzcas.
A pesar de que el zorzal común no es una especie endémica, es muy popular dentro del paisaje urbano. Un ave simpática y con carisma -aunque muy territorial con sus congéneres , es capaz de imitar el canto de otros passeriformes. Por otro lado, dentro de sus hábitos, es muy activo y especialmente bullicioso durante la puesta de sol.
Día Mundial del Hábitat
Las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros hábitats y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestros hábitats.
¿Saben qué es la bioacústica? Es el estudio de las señales acústicas generadas por los seres vivos y es fundamental para su conocimiento y entendimiento.
El piar de las #aves , el susurro del río, el croar de las ranas, el #cantar de los grillos , el zumbido de las abejas , el murmullo del viento.
Todos estos ejemplos individualmente o en su conjunto, nos invitan a experimentar la belleza del #paisaje sonoro, un concepto que nos permite la maravillosa sinestesia de los sentidos, es decir, oír lo que se ve.
La importancia de los paisajes sonoros radica en que son un instrumento útil, para una planificación urbana sostenible y mejorar la calidad del entorno acústico urbano. (ieb Instagram)
Nuestros héroes de la naturaleza: el cóndor, el murciélago y el puma. Viven en todo Chile y, como otros animales, están amenazados. Conócelos para que nos ayudes a protegerlos.
Maravillosas especies de fauna nativa, las cuales se distribuyen a lo largo y ancho de nuestro hermoso y diverso país. En este libro podrás encontrar 28 especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles de diversos colores, que viven en distintos ambientes y con distinto grado de amenaza en Chile.
Sustentabilidad y Medio Ambiente
Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, 3 de julio
Día Internacional de la Conservación del Suelo, 7 de Julio
Día Mundial del Medio Ambiente 2021 / 5 June 2021 Pakistan
Ilustración para la campaña del Día Mundial de la Vida Silvestre de 2021, "Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta”.
Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.
El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.
Fuente https://www.un.org/es/observances/world-wildlife-day
El 2014 la oficina nacional concretó uno de sus proyectos más importantes, el Día de la Fauna Chilena. Un evento que busca educar y concientizar a niños y adultos sobre la importancia del cuidado de los animales nativos. Para cumplir este objetivo, se realiza una feria de organizaciones a las afueras del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) donde distintas ONG preocupadas por el estudio y el cuidado del medio ambiente interactúan con los asistentes, realizando diversas actividades y enseñándoles a proteger su entorno.
Fuente AQUI.