3º de ESO es el último curso del sistema escolar donde todos los alumnos estudian las mismas materias.
A partir de 4º se suceden las decisiones y las conexiones con estudios superiores.
La elección de materias optativas es la antesala de la elección de itinerario en Bachillerato, que a su vez condiciona la elección de estudios superiores.
Aunque es pronto y no debería suponer una fuente de estrés, es importante afrontar la elección de materias optativas con madurez y responsabilidad.
La ESO comprende 4 cursos y se organiza en materias y ámbitos.
El 4º curso de la etapa tiene carácter orientador, tanto para los estudios postobligatorios como para la incorporación a la vida laboral.
El Título de Graduado en ESO es único para todo el alumnado y permite acceder a cualquier modalidad de Bachillerato. Sin embargo, al terminar la etapa no todos los alumnos han cursado las mismas materias, puesto que en 4º curso el sistema permite elegir y descartar asignaturas.
Según la LOMLOE la estructura de 4º ESO se organiza en 5 materias comunes, 3 materias optativas de modalidad y 2 materias optativas. La elección de asignaturas en 4º ESO no bloquea el acceso a ningún escenario posterior. Sin embargo, al tratarse de un primer paso hacia estudios superiores es muy recomendable contemplar las implicaciones de la decisión a largo plazo, teniendo en cuenta en la medida de lo posible la modalidad de Bachillerato que se pretende cursar.
Por ejemplo, si se tiene intención de cursar el Bachillerato de Ciencias, es fundamental haber cursado previamente la asignatura de Física y Química en 4º ESO.
Para obtener el Título de Graduado en ESO hay que superar todas las materias de la etapa.
Excepcionalmente se puede titular con un máximo de dos asignaturas no superadas, siempre y cuando estas dos asignaturas suspensas no sean Lengua y Matemáticas simultáneamente.
Asignaturas ofertadas en 4º ESO para el curso 2024/25
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - página 431
DIGITALIZACIÓN - página 447
ECONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO - página 453
FÍSICA Y QUÍMICA - página 507
LATÍN - página 539
FRANCÉS / ALEMÁN - página 653
TECNOLOGÍA - página 674