Las universidades españolas ofrecen una variedad de programas de grado y posgrado en áreas que van desde las humanidades y las ciencias sociales hasta las ciencias naturales y la ingeniería.
La duración típica de un programa de grado es de cuatro años, mientras que los programas de posgrado, como másteres y doctorados, varían en duración.
(Sigue...)
El Espacio Europeo de Educación Superior constituye el entorno compartido por los sistemas universitarios de Europa para favorecer la movilidad, interacción y oportunidades de sus respectivos miembros. Sus medidas esenciales fueron establecidas en la Declaración de Bolonia en 1999.
España comenzó a implantar el Proceso de Bolonia en el curso 2008-2009. En el año 2015 se extinguieron los planes de estudio anteriores y desaparecieron los títulos de Diplomado y Licenciado, así como los de ingeniero técnico y superior y arquitecto técnico y superior, pasando a denominarse de otra manera.
Los objetivos que establece la Declaración de Bolonia son:
La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación de un Suplemento Europeo al Título (SET) que otorga validez comunitaria a tu currículum académico.
La adopción de un sistema basado fundamentalmente en dos ciclos principales: Grado y Posgrado (compuesto por dos niveles, máster y doctorado).
El establecimiento de un sistema de créditos, como el sistema ECTS, que favorezca la movilidad entre países.
La promoción de la cooperación Europea para asegurar un nivel de calidad para el desarrollo de criterios y metodologías comparables.
La promoción de la movilidad y supresión de obstáculos para el ejercicio libre de la misma por los estudiantes, profesores y personal administrativo de las universidades y otras Instituciones de enseñanza superior europea.
La promoción de una necesaria dimensión europea en la educación superior con particular énfasis en el desarrollo curricular.
Así, con el EEES resulta mucho más fácil la movilidad laboral y por tanto las oportunidades profesionales, pues los títulos son reconocidos por cualquier país adscrito a la Declaración de Bolonia.
Las universidades públicas se dividen en públicas y privadas
En España, las UNIVERSIDADES PÚBLICAS desempeñan un papel fundamental en el sistema educativo superior, ofreciendo una amplia variedad de programas académicos y contribuyendo significativamente a la formación de profesionales en diversos campos. Estas instituciones son financiadas por el Estado y, por lo tanto, suelen tener matrículas más asequibles en comparación con las universidades privadas.
Las universidades públicas en España se caracterizan por su diversidad y excelencia académica. Ofrecen programas de grado y posgrado en disciplinas que abarcan desde las ciencias y las humanidades hasta la ingeniería y las ciencias sociales. Además, muchas universidades públicas destacan por su investigación de vanguardia y contribuciones al avance del conocimiento en diversos campos.
El acceso a las universidades públicas en España generalmente se realiza a través de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU). Este examen estandarizado evalúa los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante la educación secundaria y es un requisito común para ingresar a programas de grado. Además, algunas universidades pueden tener requisitos específicos para determinados programas o facultades.
En España, las UNIVERSIDADES PRIVADAS ofrecen una variedad de programas académicos en diversas disciplinas, desde humanidades y ciencias sociales hasta ciencias aplicadas e ingeniería. El proceso de admisión en las universidades privadas puede variar según la institución y el programa específico. Generalmente, los estudiantes interesados deben completar un formulario de solicitud que incluye información sobre su historial académico, logros y, en algunos casos, cartas de recomendación. Además, muchas universidades privadas también pueden requerir la realización de una prueba de admisión específica o entrevista personal como parte del proceso de selección. Como cada universidad privada tiene sus propios criterios y requisitos, es aconsejable revisar detenidamente la información proporcionada por la institución de interés.
La denominación de los títulos universitarios oficiales es grado oficial, máster universitario oficial y doctorado. La denominación de los títulos propios es grado no oficial, máster no oficial, máster especialista y máster experto
Los títulos universitarios de carácter oficial tienen validez en todo el territorio nacional, son establecidos por el Gobierno y están adaptados al EEES. Por tanto, tienen validez en todos los países que lo conforman. Estos títulos son homologables y/o convalidables en otros países que no pertenezcan a este espacio.
Los títulos no oficiales o propios son creados por las Universidades y no tienen validez oficial dentro del EEES. Por lo general no son homologables en otros países, solamente están avalados por la propia universidad que los imparte. Este es una aspecto importante a tener en cuenta a la hora de elegir un Grado.
Las enseñanzas universitarias oficiales se miden en créditos europeos ECTS (European Credit Transfer System)
Los ECTS son el estándar adoptado por las universidades del EEES y garantizan la convergencia de los diferentes sistemas europeos de educación superior.
El número mínimo de horas por crédito ECTS será de 25 y el máximo de 30. En estas horas se incluyen las correspondientes a clases lectivas, teóricas o prácticas, las horas de estudio, las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, prácticas o proyectos y las exigidas para la preparación y realización de exámenes y pruebas de evaluación.
Un curso académico equivale a 60 créditos ECTS con dedicación a tiempo completo.
Los grados universitarios tienen entre 180 y 240 ECTS.
Los planes de estudio constan de un mínimo de formación básica, con al menos 36 ECTS vinculados a las materias de la rama de conocimiento a la que se adscribe el título. Estas materias se concretan en asignaturas de seis créditos cada una y son ofertadas en la primera mitad del plan de estudios. Los créditos restantes hasta 60 están configurados por materias básicas de la misma u otras ramas de conocimiento. Las prácticas externas tienen una extensión máxima de 60 ECTS y se ofrecen en la fase final del plan. El trabajo de fin de grado está enfocado a la evaluación de competencias asociadas al título, tiene entre 6 y 30 ECTS y se realiza también en la fase final.
Muchas universidades ofrecen la posibilidad de estudiar dobles grados, es decir, simultanear dos grados con materia relacionada o convergente para ciertas profesiones. Los dobles grados tienen más créditos que un grado, pero habitualmente menos que si se hicieran ambos por separado. Al realizarlo puedes obtener los dos títulos que lo integran en menos años que si los hicieras por separado. No obstante, hay que tener en cuenta que la exigencia también será doble.
Las enseñanzas de máster tienen como finalidad la adquisición de una formación avanzada orientada a la especialización académica, profesional o investigadora.
Tienen una duración entre 60 y 120 ECTS, repartidos entre uno o dos años académicos. El trabajo de fin de máster tendrá entre 6 y 30 ECTS y tendrá que ser defendido a la conclusión del plan de estudios. Para acceder a estos estudios es necesario tener un título universitario del EEES y cumplir con los requisitos propios de cada universidad.
Las enseñanzas de máster no oficial están pensadas para ofrecer una formación acorde a las demandas de la sociedad, más flexible y multidisciplinar, y ofrecen especialización académica, profesional o actualización de conocimientos.
Los estudios de doctorado tienen como finalidad la formación avanzada en investigación. Están divididos en dos ciclos, uno de 60 ECTS que pueden ser parte de un máster oficial, y otro de investigación que culmina con la defensa pública de un trabajo de investigación original, la tesis doctoral.
Información general sobre el sistema universitario madrileño, enlaces oficiales a centros universitarios, normativa, etc...
Información general sobre el acceso, centros universitarios, becas, necesidades específicas, solicitud de plaza y más...