Esto es sólo una idea para poder explicar lo que es la FP a día de hoy.
La Formación Profesional es un itinerario formativo en el que se capacita para trabajar en una actividad profesional de forma cualificada y que incluye un periodo de prácticas en un entorno de trabajo real. La principal finalidad de la Formación Profesional en el sistema educativo es preparar al alumno para la actividad en un campo profesional y facilitar tu adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de tu vida.
Así pues, estas enseñanzas tienen por objeto conseguir que como alumno adquieras las capacidades que te permitan, entre otros logros:
Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados.
Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.
Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas profesionales.
Los ciclos formativos de grado superior forman parte de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo y corresponden al perfil profesional 3 definido por el INCUAL. Este nivel profesional implica, dentro de los estudios elegidos:
Competencia en actividades que requieren dominio de técnicas y se ejecutan con autonomía.
Responsabilidad de supervisión de trabajo técnico y especializado.
Comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y del proceso.
GRADO superior
Las principales características de la Formación Profesional de Grado Superior son:
El acceso es directo con el título de Técnico, con el título de Bachiller o con una prueba de acceso (+información).
Organización en módulos profesionales distribuidos en módulos de enfoque práctico, módulos de formación en centros de trabajo y módulos de proyecto.
Duración de 2.000 horas, distribuidas en dos cursos académicos.
Incluyen un periodo de formación en centros de trabajo (FTC), de carácter obligatorio, que se realiza en el último periodo de formación y que se desarrolla en el entorno productivo con la realización de prácticas en empresas con actividad en el sector profesional correspondiente.
La titulación que se obtiene al finalizar el ciclo formativo de Grado Superior es la de ‘Técnico Superior’ en la profesión correspondiente, certificación homologada en el mercado europeo de trabajo. Esta formación corresponde al perfil profesional 3 definido por el INCUAL.
La Formación Profesional de Grado Medio prepara al alumnado para la actividad en un campo profesional, facilita su adaptación a la evolución del sistema productivo y contribuye al desarrollo profesional, personal y social. Permite el acceso posterior a Ciclos Formativos de Grado Superior.
El Bachillerato de Excelencia es un programa educativo de la Comunidad de Madrid destinado a los alumnos que finalicen la ESO con un muy buen expediente académico y que deseen cursar el Bachillerato con un alto nivel de exigencia.
Hace referencia al modelo de Bachillerato que se rige por la legislación educativa ordinaria. Este programa capacitar al alumnado para acceder a la Educación Superior. Existen tres modalidades diferentes:
Artes (Plásticas / Escénicas)
Ciencias y Tecnología
General
Humanidades y CC. Sociales
El Programa Diploma del Bachillerato Internacional es un programa educativo riguroso y equilibrado que cuenta con el reconocimiento y respeto de universidades de todo el mundo.
Capacita al alumnado para acceder a la Educación Superior.
El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior.
Comprende dos cursos, se desarrolla en cuatro modalidades (Artes; Ciencias y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; General) y se organiza de modo flexible con la finalidad de ofrecer una formación a los alumnos acorde con sus perspectivas e intereses.
Todas las modalidades tienen diferentes tipos de materias:
Materias Comunes: tienen como finalidad completar la formación de los alumnos, profundizando en aspectos propios de la modalidad elegida, o ampliando las perspectivas de la propia formación general. Se puede elegir también como optativa una material de modalidad.
Materias Optativas de Modalidad: Tienen como finalidad proporcionar una formación de carácter específico vinculada a la modalidad elegida, que oriente en un ámbito de conocimiento amplio y prepare par una variedad de estudios posteriores.
Materias Optativas: Tienen como finalidad completar la formación de los alumnos, profundizando en aspectos propios de la modalidad elegida, o ampliando las perspectivas de la propia formación general. Se puede elegir también como optativa una material de modalidad.
MODALIDAD
La modalidad de Bachillerato se elige al terminar 4º ESO. Una vez iniciado el curso se puede cambiar de modalidad antes de que finalice la Evaluación Inicial. Entre 1º y 2º de Bachillerato también se puede cambiar de itinerario, siempre y cuando las asignaturas de 2º no estén supeditadas al curso previo (ej.: Dibujo Técnico I y Dibujo Técnico II).
EVALUACIÓN
En Bachillerato la evaluación es continua y diferenciada según las distintas materias. Los alumnos pueden realizar una prueba extraordinaria de las materias no superadas. Al término del curso el profesor de cada materia decide si el alumno ha superado los objetivos. El equipo docente valora su evolución en el conjunto de las materias y su madurez académica en relación con los objetivos del bachillerato, así como al final de la etapa, sus posibilidades de progreso en estudios posteriores
NOTA MEDIA
La nota media de bachillerato es la media aritmética de las notas obtenidas en todas las materias evaluables de los dos cursos, es decir, la suma de las notas finales de todas las materias de 1o y 2o de Bachillerato dividida entre el número total de asignaturas. Esta nota media es muy importante ya que cuenta un 60% en la calificación de acceso a la universidad.
PROMOCIÓN
Se promociona al segundo curso cuando se han superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo. Quienes promocionen al segundo curso sin haber superado todas las materias, deberán matricularse de las materias pendientes del curso anterior.
TÍTULO
Quienes cursen satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirán el Título de Bachiller, que tendrá efectos laborales y académicos. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato. El alumnado que finalice las enseñanzas profesionales de música y danza, obtendrá el título de Bachiller si supera las materias comunes del bachillerato.
Una alternativa es el PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL
La Organización del Bachillerato Internacional se define a sí misma como “una fundación sin fines de lucro, motivada por su misión de crear un mundo mejor a través de la educación.” Su meta es formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.
El Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, destinado a jóvenes de 16 a 19 años, es un programa educativo riguroso y equilibrado con exámenes finales que constituye una excelente preparación para la universidad y la vida adulta. Éste es exigente académicamente al tiempo que integra aspectos relacionados con una educación integral de los alumnos a través de valores comunes a todos los seres humanos. La exigencia académica viene impuesta por una evaluación rigurosa basada en las últimas investigaciones sobre educación. Esa evaluación determina la metodología, que a su vez debe ser innovadora, para preparar adecuadamente a los alumnos que cursen el programa.
El programa consta de seis asignaturas:
tres deben ser cursadas a nivel medio y otras tres a nivel superior.
que abarcan toda la diversidad del conocimiento, pues los alumnos deben escoger una asignatura de cada uno de los grupos:
Estudios de Lengua y Literatura (grupo 1), Adquisición de Lenguas (grupo 2), Individuos y Sociedades (grupo 3), Ciencias
(grupo 4), Matemáticas (grupo 5) y Artes (grupo 6), aunque esta última puede ser sustituida por una de los grupos 3 o 4.
Además, el Programa cuenta con tres componentes troncales que son obligatorios para todos los alumnos:
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (TdC). Trabaja el desarrollo del pensamiento crítico y aplica un enfoque coherente al aprendizaje, que unifica las disciplinas académicas y está relacionado con la naturaleza del conocimiento de todo el currículo.
MONOGRAFÍA. Un trabajo de máximo 4.000 palabras, que fomenta el desarrollo de habilidades de investigación y redacción avanzadas, el descubrimiento intelectual y la creatividad.
CREATIVIDAD, ACTIVIDAD Y SERVICIO (CAS). Hace participar a los alumnos en una variedad de actividades de aprendizaje experiencias y aprendizaje-servicio que fomentan el desarrollo personal e interpersonal de los alumnos.
EXPEDIENTE ACADÉMICO
Para el acceso al Programa Diploma del Bachillerato se considerará el expediente académico del alumno durante toda la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.
PERFIL DEL ALUMNO
En entrevistas individuales con el coordinador del Programa Diploma se valorará el grado de responsabilidad, madurez, interés por el estudio y estilo de aprendizaje del alumno.
NIVEL DE INGLÉS
Para el acceso al Programa Diploma en el Colegio Base es necesario acreditar un nivel de inglés B2 o superior, o bien disponer de un nivel de inglés equivalente a juicio del Departamento de Inglés del colegio.
INTERESES ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
En las entrevistas iniciales se tendrán en cuenta los intereses académicos y profesionales del alumno y su vinculación a los estudios del Programa Diploma.
ADMISIÓN
La solicitud será valorada de forma colegiada por un equipo formado por el coordinador del Programa Diploma, el equipo directivo de Educación Secundaria, la jefatura del Departamento de Inglés y el Departamento de Orientación. La decisión de admisión corresponde al colegio y será inapelable.
Dentro de las formaciónes proefesionales, etc. GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR
Una alternativa es el PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL
10:30 am
Plenary session
Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus.
12:00 am
Half time
1:00 pm
Talk
Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus.
3:00 pm
Presentation
Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus.
5:00 pm
Networking
Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus.