72 235 4600
Nuevo número Contáctenos
Lo que nos dejó el primer semestre en el
Colegio Americano
Primer Semestre año 2022
Lecturas Domiciliarias
Son lecturas que se proponen para enriquecer la experiencia de leer. Normalmente se hacen fuera de las clases, en casa o donde se quiera (de ahí su nombre de “domiciliarias”).
Tienen como objetivo ayudar al desarrollo de habilidades para la comprensión lectora, a partir de temas o personajes acordes con la edad y gustos de los estudiantes.
Te invitamos a elegir la que más te agrade.¡Adelante!
Junto a un afectuoso saludo, les damos una cordial bienvenida a este año escolar
2022 que, iniciaremos el día miércoles 2 de marzo.
Aquí...encontrara la lista de útiles escolares para el año 2022, puedes visualizar ó descargar.
PASE MOVILIDAD PARA INGRESO AL COLEGIO
El pase de movilidad es un documento que se entrega a todas las personas que completaron su proceso de vacunación contra el covid-19 y cumplieron los 14 días desde la segunda dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, y la dosis única de CanSino.
¿Qué permite el pase de movilidad?
Si estás en Cuarentena (fase 1) solo podrás usar el pase de movilidad dentro de tu comuna, y no podrás:
Trasladarte a otras comunas de tu región.
Realizar viajes interregionales.
Si estás en Transición (fase 2):
No podrás utilizar el pase de movilidad para trasladarte a una comuna en cuarentena.
Sí podrás realizar un viaje interregional a una comuna que se encuentre en Transición (fase 2), Preparación (fase 3) y Apertura Inicial (fase 4).
Importante:
Las personas que tengan el pase de movilidad deben respetar las medidas sanitarias como los aforos, el toque de queda, el uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento físico, además, de presentar su cédula de identidad al momento de ser controlado.
El certificado no puede ser utilizado para fines laborales, ya que no reemplaza el permiso único colectivo.
Estimados(as) Apoderados(as):
Hemos logrado formar un pequeño Ropero Escolar.
Será puesto a disposición de quienes lo requieran, a partir del día martes 07 hasta el día jueves 30 de septiembre, en los siguientes horarios.
En la mañana desde
08:30 hasta 11:30 horas.
En la tarde desde
14:30 hasta 17:30 horas.
Para ello, es importante acercarse al colegio y comunicarse con la señorita Nancy Reveco, quien gustosamente y de manera reservada les ayudará.
Leer más...
Lee con una actitud más “agresiva”, poniendo una mayor intencionalidad, haciendo un mayor esfuerzo consciente.
No subvocalices; es decir, controla tu tendencia a pronunciar las palabras y presta atención a las palabras visualmente, sin “escucharlas” en tu mente. No desesperes, no es más que una costumbre heredada por la forma fonética en la que se enseña a leer a los niños, con la práctica podrás conseguirlo.
Amplia tu alcance visual, no leas palabra por palabra, sino por bloques de cinco a diez palabras en una sola fijación; concentrándote en las palabras clave.
Practica utilizando tu dedo como marcador. Si desplazas tu dedo por debajo de las palabras, siguiendo un movimiento constante hacia delante, tus ojos se esforzarán por seguir esa guía, y avanzarán al ritmo que tú le marques.
¿Qué se celebra 22 de noviembre?
Desde 1991, el 22 de noviembre se conmemora el Día de la Educación Parvularia y del Educador de Párvulos, para recordar la creación definitiva de la primera escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Chile en esa fecha en 1951, pionera en el país y Latinoamérica, bajo la rectoría de Juvenal Hernández. Ya en 1944 había comenzado a funcionar pero de manera experimental, cuya conmemoración busca destacar y concientizar acerca del rol que desempeñan estos profesionales en el sistema educativo nacional.
Directivos
Directora Sra. Yohany Vásquez. yvasquez@colegioamericano.cl
U.T.P. Sra. Jimena Martínez. jmartinez@colegioamericano.cl
Inspector General, Paulo Salinas. psalinas@colegioamericano.cl
Nivel Preescolar
CURSO PROFESOR JEFE
Pre-Kínder A-B Soledad Vega svega@colegioamericano.cl
Kínder A-B Vanessa Briones vbriones@colegioamericano.cl
Educación Básica Primer Ciclo
CURSO PROFESOR JEFE
1° A y B Martha Vial mvial@colegioamericano.cl
2° A y B Paola Hernández phernandez@colegioamericano.cl
3° A y B Loreto Balmaceda lbalmaceda@colegioamericano.cl
4° A Romina Oses roses@colegioamericano.cl
4° B Karina Santibáñez ksantibanez@colegioamericano.cl
Educación Básica Segundo Ciclo
CURSO PROFESOR JEFE
5° A Jenny Orellana jorellana@colegioamericano.cl
5° B Angela Pozo cpozo@colegioamericano.cl
6° A Felipe Saavedra fsaavedra@colegioamericano.cl
6° B Carolina Ramírez mramirez@colegioamericano.cl
7° A Pablo Pávez ppavez@colegioamericano.cl
7° B Daniela Cádiz dcadiz@colegioamericano.cl
8° A Felipe Pascual fpascual@colegioamericano.cl
8° B Esteban Vásquez evasquez@colegioamericano.cl