Cualquier tema que abordemos en Radio Inmaculada deberá dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿QUÉ CREES QUE TE APORTA ESTA ACTIVIDAD COMO PERSONA?
Una mirada al mundo. ¿DE QUÉ TE HACE CONSCIENTE? ¿CÓMO CREES QUE TE AYUDA ESTO A HACER UN MUNDO MEJOR? ¿Cómo crees que ayuda esto a las personas que están a tu alrededor?
¿A QUÉ TE COMPROMETE? ¿Y TÚ, QUÉ PUEDES HACER PARA AYUDAR?
ORGANIZACIÓN Y OBJETIVOS DE RADIO INMACULADA
El motivo de que la Radio exista es para educar, y hacerlo de acuerdo a nuestra identidad como Centro de la Compañía de Jesús.
Por este motivo, la dirección de Radio Inmaculada establece que:
Indiscutiblemente la totalidad del contenido de la radio y la línea editorial seguirá las características de la educación de la Compañía de Jesús:
Cuatro C: El trabajo de redacción y grabación del contenido se organiza en cuatro departamentos o “redacciones”, que son las siguientes:
Conscientes
Competentes
Compasivos
Comprometidos
Indicadores del modo de proceder de los centros educativos de la Compañía de Jesús: Dentro de cada departamento de la radio, los contenidos a trabajar son todos aquellos que están relacionados con la Comunidad Educativa del Colegio Inmaculada. Cada una de las actividades o ámbitos del colegio han sido relacionados con uno de estos indicadores, quedando las redacciones distribuidas de la siguiente manera:
Competencia oral y escrita- Cualquier contenido elaborado desde la redacción de Radio Inmaculada, tanto escrito como en formato podcast deberá cumplir con los criterios lingüísticos básicos de corrección, cohesión, coherencia y adecuación.
No se publicarán trabajos con faltas de ortografía
Se exigirá cohesión y coherencia a la producción escrita.
La locución de los podcast así como las entrevistas se realizarán en un registro estándar-culto adecuado a un medio de difusión informativa que representa a nuestro centro educativo.
Excelencia humana. Cada trabajo publicado en Radio Inmaculada será un reflejo de los valores del Colegio y de la Compañía. A través de las líneas escritas y de la palabra grabada, los miembros de Radio Inmaculada demostrarán su excelencia humana. De este modo, habrá que poner especial atención a las siguientes cuestiones:
Es condición indispensable para la publicación de trabajos que éstos tengan la preparación y profundidad necesaria.
Toda información publicada deberá ser debidamente contrastada con el refrendo de, al menos, tres fuentes diferentes.
El contenido de Radio Inmaculada será siempre original. Rechazamos cualquier tipo de plagio o elaboración de contenido plenamente elaborado por Inteligencias artificiales.
Los redactores y locutores de Radio Inmaculada mostrarán respeto por el contenido tratado y las opiniones expresadas en nuestro medio.
Radio Inmaculada exigirá de igual manera libertad y respeto en las opiniones expresadas por todas aquellas personas a las que se entreviste o participen en nuestros programas o reportajes.
Los periodistas de Radio Inmaculada no usarán en ningún caso lenguaje vulgar o soez en las grabaciones de Radio Inmaculada
Los redactores de Radio Inmaculada siempre se dirigirán a los entrevistados de usted y con el mayor grado de educación posible.
Los locutores de Radio Inmaculada siempre agradecerán la participación a todos aquellos que pasen por los micrófonos u oficinas de Radio Inmaculada
PROTECCIÓN DE DATOS
Al tratarse de un medio de comunicación que pretendemos que sea público y de libre acceso, debemos respetar al máximo los establecido por las leyes europeas y españolas en lo referente a la protección de datos y a los menores de edad, que muchas veces serán protagonistas de nuestro contenido. Por esta razón, se establece el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) aprobado por el Parlamento y el Consejo Europeo el 27 de abril de 2016, como marco legal de referencia para la publicación de todo el contenido escrito o radiado con el sello de Radio Inmaculada. En líneas generales, esto tendrá las siguientes implicaciones directas.
Menores en antena. Siempre que citemos a algún menor de edad (alumno o no del Colegio) lo haremos con las siglas de sus iniciales y nunca diciendo su nombre y apellidos. Damos algunos ejemplos:
En el contexto de un reportaje sobre monitores CJ: “Al terminar la actividad, pudimos hablar con A.G.S., Monitora de CJ2, quien aseguraba que es muy satisfactorio ver la felicidad de los niños después de una tarde preparada con tanto esfuerzo y cariño”.
En el contexto de una crónica deportiva: “Ya en el tiempo de descuento, una rápida jugada de R.M.P. por la derecha fue magistralmente rematada de cabeza por I.G.M. para conseguir el empate a tres con el que terminó el partido”.
Testimonios adultos.. Cuando en el marco de un reportaje, entrevistemos o hagamos referencia a un mayor de edad, lo haremos también con sus siglas y su edad, a menos que nos dé el consentimiento por escrito para citar su nombre y apellidos.
Ejemplo de reportaje sin consentimiento escrito del participante. En el contexto de un reportaje sobre una actuación de La Nave Argo en Alicante: Los largos aplausos al finalizar la obra denotaban que la tragedia había gustado al público. Así lo aseguraba R.T.L (43 años) a la salida del teatro: “Es la primera vez que vengo a ver a La Nave Argo y me ha impresionado el nivel de interpretación de actores tan jóvenes”.
Ejemplo de reportaje sobre un proyecto de historia en 4º E.S.O. con autorización escrita del profesor. “Son las 13:32 y Carlos Aragüez nos recibe en su clase de Historia en 4º ESO C. Está apagando el ordenador y en el proyector todavía se puede ver una línea del tiempo con hechos destacados del siglo XX…”
Entrevistas a profesores y personal de la comunidad educativa. Cuando un profesor o miembro adulto de la comunidad educativa conceda una entrevista a Radio Inmaculada, el consentimiento de grabación y difusión de la misma puede estar implícito, pero se le recordará por escrito cuando se acuerden los términos de la entrevista.
Fotografías. Todas las publicaciones de Radio Inmaculada deberán ir acompañadas de fotografías realizadas por los periodistas encargados de cada una. Las normas básicas para hacer las fotografías son las siguientes:
Las fotografías a menores de edad alumnos del colegio sólo podrán ser publicadas en los canales de comunicación del Colegio Inmaculada y siempre que los padres hayan dado consentimiento por escrito al centro, para ello.
En caso de duda sobre si un menor tiene autorización para ser fotografiado, se debe consultar con su tutor.
Las fotografías a mayores de edad debe ir acompañadas de un consentimiento informado por parte de la persona fotografiada.
Los reportajes estarán acompañados de un mínimo de cuatro fotografías con una calidad suficiente para ser publicadas.
Las entrevistas irán acompañadas de un mínimo de dos fotografías del entrevistado.
LÍNEA EDITORIAL
Cada programa de radio ha de ser un ejemplo de identidad ignaciana. Esto es lo que nos hace diferentes de otros centros. Es por esto por los que se nos elige como centro educativo. Es esto lo que mejor sabemos hacer.
Para cumplir el objetivo principal de Radio Inmaculada, tendremos que tener en cuenta las siguientes indicaciones de nuestra línea editorial. Siempre que hagamos un reportaje con testimonios o entrevistas, debemos de tener en cuenta que hay contenido que nunca puede faltar y es condición imprescindible para la publicación del trabajo.
Comenzar cada podcast dando gracias a Dios por algún motivo.
Que el trabajo realizado pueda ser fácilmente empleable en redes sociales, debates, entrevistas, tertulias…
En cada reportaje o entrevista, incluiremos las siguientes cuestiones:
¿Qué crees que te aporta esta actividad como persona?
Una mirada al mundo. ¿De qué te hace consciente? ¿Cómo crees que ayuda esto a hacer un mundo mejor? ¿Cómo crees que ayuda esto a las personas que están a tu alrededor?
¿A qué te compromete? ¿Y tú qué puedes hacer para ayudar?
Entrevistas programadas a profesores. Las preparatemos a partir del documento características de la Educación de la Compañía de Jesús.
Se elige un párrafo del libro
Se avisa al profesor y se le envía el párrafo junto con las preguntas que le van a hacer en la entrevista unos días después, para que pueda prepararlas
YA EN LA RADIO
Se lee el fragmento del libro
Según este fragmento del ideario de la Compañía, ¿Por qué crees que lo consideran importante los Jesuitas?
¿Cómo se plasma esto en las aulas? En caso de que no se te ocurra, ¿Cómo se podría hacer realidad?
ALUMNOS CJ
¿Qué crees que te aporta CJ en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera CJ puede contribuir a crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
CJ... ¿te puede ayudar de alguna manera a ser una persona más compasiva?
CJ”… ¿te compromete a algo? ¿En qué? ¿De qué forma? ¿Con qué sentido?
MONITORES CJ
¿Qué crees que te aporta el formar parte de un grupo de monitores en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera ser monitor puede contribuir crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
Ser monitor... ¿te puede ayudar de alguna manera a ser una persona más compasiva?
Ser monitor.… ¿te compromete a algo? ¿A qué te compromete? ¿Y en tu vida diaria, a qué te compromete? ¿Con qué sentido?
SUGERENCIAS
¿Cómo es el día a día?, ¿por qué te gusta ser monitor? ¿qué es lo que más te gusta de ser monitor?, ¿qué sacas de esto / por qué lo haces?, ¿te quita mucho tiempo de estudio?, formación de monitores...
MIEMBROS DE LA PASTORAL
¿Qué crees que te aporta la pastoral en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera la pastoral puede contribuir crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
La pastoral... ¿te puede ayudar de alguna manera a ser una persona más compasiva?
¿Crees que la pastoral te compromete a algo? ¿A qué te compromete?
SUGERENCIAS
Comentar actividades desarrolladas y exposición de los objetivos perseguidos en el crecimiento de los alumnos: reconciliación, tiempos litúrgicos y su significado, navidad, pascua urbana, Camino de Santiago, confirmaciones o comuniones...
COMPAÑÍA DE JESÚS
¿Qué crees que te aporta la Compañía de Jesús en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera los Jesuitas a través de sus obras y colegios contribuyen crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
¿Crees que los ideales de la Compañía te pueden ayudar de alguna manera a ser una persona más compasiva?
¿Crees que haber estudiado en los Jesuitas te compromete a algo? ¿A qué te compromete?
SUGERENCIAS
Leer algún pasaje del evangelio y comentarlo, hacer una oración al comenzar la emisión o al finalizar. Aprender distintas herramientas ignacianas, hacer una pausa ignaciana guiada, comentar frases de San Ignacio y explicarlas, hablar de la función de las distintas obras de la compañía: Entreculturas, Nazaret, SJR…
RED DE JÓVENES SOLIDARIOS
¿Qué crees que te aporta la red de jóvenes en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera la red de jóvenes contribuye a crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
¿Crees que la red de jóvenes puede ayudarte de alguna manera a ser una persona más compasiva?
¿Crees que la red de jóvenes te compromete a algo? ¿A qué te compromete?
SUGERENCIAS
Visualización de acciones y campañas llevadas a cabo por la red de jóvenes, entrevistas a protagonistas…
VOLUNTARIADOS
¿Qué crees que te aporta el voluntariado en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera el voluntariado contribuye a crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
¿Crees que el voluntariado puede ayudarte de alguna manera a ser una persona más compasiva?
¿Crees que el volluntariado te compromete a algo? ¿A qué te compromete?
SUGERENCIAS
Visualización de acciones y campañas llevadas a cabo por los voluntarios, entrevistas a protagonistas, recoger sensaciones…
CONVIVENCIAS
¿Qué crees que te aportan las convivencias en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera las convivencias contribuyen a crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
¿Crees que las convivencias pueden ayudarte de alguna manera a ser una persona más compasiva?
¿Crees que las convivencias te comprometen a algo con el resto de tus compañeros? ¿A qué te comprometen?
SUGERENCIAS
Relatar objetivos de las mismas, entrevistas a protagonistas, tutores organizadores…
INTERIORIDAD
¿Qué crees que te aporta la interioridad en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera la interioridad contribuye a crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
¿Crees que la interioridad puede ayudarte de alguna manera a ser una persona más compasiva?
SUGERENCIAS
Relatar objetivos de las mismas, entrevistas a protagonistas, tutores organizadores…
ACOMPAÑAMIENTO
¿Qué crees que te aporta el acompañamiento en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera el acompañamiento contribuye a crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
¿Crees que el acompañamiento puede ayudarte de alguna manera a ser una persona más compasiva?
¿Crees que el acompañamiento te compromete a algo? ¿A qué te compromete?
CONCURSOS LITERARIOS
¿Qué crees que te aporta el concurso literario en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera el concurso literario puede contribuir crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
Leer o escribir… ¿te compromete a algo? ¿En qué? ¿De qué forma? ¿Con qué sentido?
SUGERENCIAS
Lectura de pasajes, noticias, entrevistas con ganadores, consejos y recomendaciones para futuros participantes, lecturas recomendadas…
NAVE ARGO
¿Qué crees que te aporta el teatro en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera el teatro puede contribuir crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
El teatro... ¿te puede ayudar de alguna manera a ser una persona más compasiva?
El teatro… ¿te compromete a algo? ¿En qué? ¿De qué forma? ¿Con qué sentido?
SUGERENCIAS
Entrevistas, noticias, fechas y celebraciones de eventos, obras, castings, ensayos...
DEPORTES
NO PUEDE FALTAR
¿Qué crees que te aporta el deporte en tu formación como persona? (valores del deporte)
¿Crees que de alguna manera el deporte puede contribuir crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
El deporte… ¿te compromete a algo? ¿En qué? ¿De qué forma? ¿Con qué sentido?
SUGERENCIAS
Consejos de vida sana, alimentación saludable
UNA MIRADA AL MUNDO (Analizar un tema de actualidad)
Jóvenes CONSCIENTES de lo que pasa en el mundo y en sus comunidades. COMPASIVOS de los problemas, CRÍTICOS con la sociedad y las causas que los originan y COMPROMETIDOS realizando acciones en sus comunidades que ayuden a cambiar el mundo.
Abordar el tema con una mirada crítica, analizando todos los posibles puntos de vista.
¿Cuáles son las causas de ese problema?
¿Cómo se abordaría ese problema con la mirada de Jesús (con una mirada de amor)?
¿Desde esa mirada de amor, ¿Qué posibles soluciones propones?
¿Qué acciones concretas podríamos hacer cada uno de nosotros para ayudar en este problema?
TUTORÍAS
¿Qué crees que te aportan las tutorías en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera las tutorías pueden contribuir crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
Las tutorías... ¿te puede ayudar de alguna manera a ser una persona más compasiva?
SUGERENCIAS
¿Qué está pasando en mi centro? (TUTORIAL) Herramienta para atajar desde la disciplina y la concienciación los distintos comportamientos incívicos del centro: atascos en la entrada al comedor o salida del centro, patios sucios, kiss & go, comedores sucios, servicios de mediación, resolución de conflictos…
¿Te sientes arropado/acompañado por los docentes en el centro? ¿Crees que se preocupan por ti como persona?
MEDIACIÓN
¿Qué crees que te aporta la mediación en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera la mediación puede contribuir crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
La mediación... ¿te puede ayudar de alguna manera a ser una persona más comprensiva?
SUGERENCIAS
Descripción de cursos de mediación, objetivos de los mismos, sensaciones de los participantes…
DISCIPLINA POSITIVA
¿Qué crees que te aporta la disciplina positiva en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera la disciplina positiva puede contribuir crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
La disciplina positiva... ¿te puede ayudar de alguna manera a ser una persona más comprensiva y compasiva?
SUGERENCIAS
Descripción de técnicas, objetivos de los mismos, sensaciones de los participantes…
TRABAJO COOPERATIVO
¿Qué crees que te aporta el trabajo cooperativo en tu formación como persona?
¿Crees que de alguna manera el trabajo cooperativo puede contribuir crear un mundo mejor? ¿De qué manera?
El trabajo cooperativo... ¿te puede ayudar de alguna manera a ser una persona más comprensiva y compasiva?
SUGERENCIAS
Descripción de proyectos, objetivos de los mismos, sensaciones de los participantes, describir qué otras cosas aprenden los alumnos con el aprendizaje cooperativo y que permanecían ocultos en la educación tradicional…
CHARLAS DE PONENTES INVITADOS AL COLEGIO
...los abordaremos sólo si consideramos importante hablar de ellos
NO PUEDE FALTAR
¿Qué se buscaba aportar con la ponencia de hoy?
¿Te ha ayudado la ponencia a ver otra realidad, a abrir tus ojos al mundo?
¿Crees que viendo la realidad con otros ojos hemos de cambiar en algo nuestro comportamiento como ciudadanos? ¿En qué?
SUGERENCIAS
Resumen de la charla, objetivos de la misma, presentación de los invitados...
SALIDAS CULTURALES / INTERCAMBIOS
¿Qué crees que te aporta la experiencia en tu crecimiento como persona?
¿Ha cambiado en algo tu percepción del mundo tras vivir la experiencia?
SUGERENCIAS
Descripción de la actividad, anécdotas, curiosidades…