Actividades adicionales

El Deporte un derecho para todas y todos

Sustento dentro del Marco Legal Educativo

La práctica deportiva debe ser partícipe de la formación integral del ser humano puesto que guarda relación con todos estos elementos no limitándose únicamente a las repercusiones físicas sino teniendo también una gran capacidad de influencia sobre las funciones psicológicas (emocionales) y sociales (relacionales) (Gutiérrez San Martín, 2004, págs. 105-106).  Por estas razones, las AFyD deberán contemplar en general:

• El fomento de la activación física, la práctica del deporte y la educación física.

• La promoción de estilos de vida saludables y la educación para la salud,

• El fomento de la igualdad de género para la construcción de una sociedad justa e igualitaria.

La Ley General de Cultura Física y Deporte en su artículo 2, busca fomentar el óptimo, equitativo y ordenado desarrollo de la cultura física y el deporte en todas sus manifestaciones y expresiones; elevar por medio de la activación y cultura física y el deporte el nivel de vida social y cultural, además de fomentar el desarrollo de la activación física, la cultura física y el deporte, como medio importante en la preservación de la salud y prevención de enfermedades, del delito y conservación adecuada del medio ambiente.

Actividades Deportivas

Son consideradas como las actividades físicas, organizadas y reglamentadas, que tienen por finalidad preservar y mejorar la salud física y mental, el desarrollo social, ético e intelectual, con el logro de resultados en competiciones.

Las Actividades Deportivas en su naturaleza responden a un enfoque de competencia, por lo que se deben promover los valores y la filosofía del juego limpio, el cual tiene como fin el desarrollo de un espíritu competitivo o de deportivismo en donde se promueva el respeto a las reglas de juego, a los árbitros y sus decisiones, al adversario, la igualdad de oportunidades para todo el estudiantado, y sobre todo mantener la dignidad bajo todas las circunstancias. Es importante entender que el deporte es una disciplina compleja donde hay reglas, conceptos, categorías y metodologías que una vez aprendidas y analizadas podrán variar de acuerdo con el objetivo del entrenamiento o clase que se otorga.


Las actividades deportivas que sean elegidas por parte del personal responsable deben tomar en cuenta en todo momento el diagnóstico tanto de instalaciones como de material con el que cuenta el plantel. Una vez que se cuenta con la información necesaria, el o los deportes seleccionados deberán contar con la estrategia dentro de la planificación didáctica, necesaria para que el estudiantado logre las competencias deportivas mínimas, así como promover en aquellos estudiantes con alto rendimiento, el entrenamiento que corresponda.

Para estas actividades se contemplan las actividades predeportivas, las cuales son una forma lúdicra motora esencialmente agónica, cuyo contenido, estructura y propósito permite la adquisición de ciertas destrezas motoras al estudiantado que le sirven de base para el desarrollo de habilidades deportivas. Lo integran uno o más elementos técnicos y tácticos de uno o varios deportes. Dichas actividades predeportivas se valorarán dependiendo del nivel físico y atlético del estudiantado.

El desprendimiento de las actividades deportivas elegidas debe considerar los aspectos teóricos y disciplinares que deberán plasmarse con los conocimientos de cada responsable.


DGB/DCA/10-2022