Última actualización: 23 de junio de 2022
El trámite de inicio o término de servicio social lo podrás realizar a través de la ventanilla virtual que ponemos a tu disposición en:
a la que deberás acceder con tu cuenta de correo @ciencias.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles canalizará tu documentación a la comisión de Servicio Social de tu carrera para que sea revisada y no pierdas tiempo en la realización de estos trámites. Te notificaremos por correo electrónico el resultado de la evaluación de tus trámites.
Puedes acceder a la ventanilla virtual a través del siguiente enlace:
Para ingresar debes utilizar las credenciales de tu cuenta de correo @ciencias.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles canalizará tu documentación a la comisión de Servicio Social de tu carrera para que sea revisada y no pierdas tiempo en la realización de estos trámites. Te notificaremos por correo electrónico el resultado de la evaluación de tus trámites.
Información actualizada el 22 de noviembre de 2021
A partir de que envías tus documentos a través de la Ventanilla Virtual, podrán pasar de 22 a 24 días hábiles para que tengas noticias sobre tu trámite. La razón:
En promedio, a través de la Ventanilla Virtual, se reciben entre 70 y 80 trámites por semana.
Las áreas involucradas en todo el proceso, son:
Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad
Comisión de Servicio Social de tu carrera (de 1 a 2 personas dependiendo de la carrera)
DGOAE-SS
A continuación te explicamos los tiempos que implican la revisión de tus documentos a partir de que los envías a través de la Ventanilla Virtual:
2 a 7 días hábiles para que las comisiones de Servicio Social de las diferentes carreras de la Facultad revisen los documentos que reciben y hagan llegar una respuesta a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles.
Si tu trámite es de INICIO:
De 10 a 15 días hábiles a partir de que las comisiones responden, para que la Secretaría de Asuntos Estudiantiles realice una revisión técnica de tus documentos y, de estar todo en orden, se registre tu trámite en el Sistema de Información Automatizada de Servicio Social (SIASS) de la UNAM.
Podrás verificar que tu inicio de Servicio Social ha sido registrado con éxito en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE (ingresando al SIAE -> Registros escolares -> Trayectoria escolar -> Ecosistema UNAM).
Si tu trámite es de TÉRMINO:
De 5 a 10 días hábiles a partir de que las comisiones responden, para que la Secretaría de Asuntos Estudiantiles realice una revisión técnica de tus documentos y, de estar todo en orden, se registre tu trámite en el Sistema de Información Automatizada de Servicio Social (SIASS) de la UNAM.
Una vez registrado tu trámite en el SIASS y tu Servicio Social aparezca como "Concluido" en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE (ingresando al SIAE -> Registros escolares -> Trayectoria escolar -> Ecosistema UNAM), transcurrirá un promedio de 5 días hábiles para que la DGOAE firme electrónicamente tu constancia de término y tu Servicio Social aparezca como "Liberado".
Transcurrirán de 1 a 2 días hábiles más a partir de que tu Servicio Social aparezca como "Liberado" para que recibas por correo electrónico una constancia de término de Servicio Social emitida por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles que, en su caso, podrás utilizar para realizar tus trámites de titulación.
Las firmas de los documentos que ingreses a la ventanilla virtual pueden ser digitales o autógrafas (a mano).
Puedes buscar en tu navegador alguna aplicación o sitio que te permita reducir el tamaño de tus archivos, por ejemplo con las palabras "reducir tamaño PDF" y utilizar alguno que sea de tu preferencia. Es posible que algunas páginas te pidan suscribirte o registrarte; será elección tuya hacerlo o no.
En caso de presentar problemas con los formularios de Google, puedes encontrar soluciones en la pregunta “Tengo problemas con el formulario de Google, ¿qué puedo hacer?”
La ventanilla virtual se cierra durante los periodos de vacaciones académico-administrativas de la UNAM (julio y diciembre) porque además que debe dársele mantenimiento al sistema que la soporta, debes tomar en cuenta que la ventanilla virtual es solo un medio para recibir tus trámites, pero detrás de ella hay personas que revisan tu solicitud y la procesan, por lo que no es posible realizar dicha actividad en periodo vacacional. La ventanilla virtual se cierra con antelación al inicio del periodo vacacional para que se puedan revisar los trámites que recibamos hasta la fecha de cierre y, en su caso, iniciar a procesarlos.
El nuevo sistema de la DGOAE para la consulta de programas a partir de 2025, es el Sistema de Información Automatizada de Servicio Social y Prácticas Profesionales SIASSyPP
El Servicio Social en la UNAM sólo puede ser realizado por nuestros alumnos que cuenten con 70% de créditos o más, en instituciones públicas y organizaciones civiles que cuenten con programas de Servicio Social debidamente registrados y aprobados en el Sistema de Información Automatizada de Servicio Social y Prácticas Profesionales (SIASSyPP) de la DGOAE.
Para saber dónde podrías realizar tu Servicio Social como estudiante de la Facultad de Ciencias, puedes consultar los Programas disponibles para tu carrera ingresando al sistema SIASSyPP: https://siassypp.unam.mx/
Puedes consultar algunas ofertas para tu carrera aquí.
Te recomendamos revisar la información sobre el Servicio Social que está publicada en la sección Alumnos de este sitio.
Tus documentos los deberás enviar a través de nuestra ventanilla virtual.
IMPORTANTE: No es posible realizar el Servicio Social en empresas o instituciones privadas.
A partir de que envías tus documentos a través de la Ventanilla Virtual, podrán pasar 16 días hábiles para que tengas noticias sobre tu trámite.
No, no es posible realizar el Servicio Social en empresas o instituciones privadas. El Servicio Social en la UNAM sólo puede ser realizado por nuestros alumnos en los Programas disponibles para tu carrera listados en el sistema SIASSyPP: https://siassypp.unam.mx/
Las claves de todos los programas de servicio social se renuevan con el año calendario.
En cuanto el programa de tu interés aparezca en el SIASSyPP con la clave que inicie con el número que corresponde al año en curso, podrás realizar tu trámite de inicio.
Si el programa no está registrado para tu carrera o no existe en el SIASSyPP, los responsables del programa deberán solicitar el alta para tu carrera o la incorporación del programa directamente a la DGOAE. La información para ello, los responsables de los programas la pueden consultar en:
https://sites.google.com/ciencias.unam.mx/ss-sae/preguntas-frecuentes#h.2jecmabj3q4e
En cuanto lo hayan hecho, el programa será evaluado por la comisión de Servicio Social de tu carrera y si es aprobado, se le asignará una clave en el SIASSyPP que deberás usar en tus trámites.
Por reglamento Universitario y por reglamento de la Facultad, el Servicio Social debe durar mínimo 6 meses y máximo un año cubriendo un total de 480 horas.
Para el correcto llenado de tus documentos, te sugerimos revisar las fechas sugeridas de inicio y fin de tu Servicio Social aquí.
No, no es posible comenzar tu Servicio Social antes de contar con el registro correspondiente aprobado por la Comisión de Servicio Social de tu carrera. Te recomendamos leer el reglamento de Servicio Social de la Facultad.
Para solicitar una carta de presentación ingresa a la siguiente liga:
Debes ingresar con las credenciales de tu cuenta de correo@ciencias.unam.mx
Importante: Recuerde que esta carta no sustituye la aprobación del trámite de inicio del servicio social que deberá realizarse en la Facultad de Ciencias siguiendo las indicaciones que puede consultar en el sitio de Servicio Social Facultad.
El programa "Apoyo a la docencia y asesoría académica" es un programa general de servicio social de la Facultad de Ciencias en el que todos sus académicos de tiempo completo pueden fungir como asesores y en el que puedes participar siendo ayudante en alguna asignatura, impartir asesorías académicas, elaborar material didáctico y textos para la docencia, colaborar en talleres y prácticas, así como apoyar en las diversas actividades de docencia que se realizan en la Facultad de Ciencias, en beneficio de estudiantes de licenciatura o de bachillerato.
Para realizar tu Servicio Social en este programa, lo recomendable es que te acerques con algún académico de tiempo completo de la Facultad en el área de tu interés y que platiques con él para ver qué temas específicos puedes desarrollar en el programa.
Si tu asesor es profesor de asignatura (y no cuenta con ningún otro nombramiento en alguna otra entidad de la UNAM), tu Servicio Social lo podrás realizar bajo su asesoría el semestre que el profesor esté activo en la Facultad; en este caso, tu asesor deberá contar con el Visto Bueno (Vo. Bo.) de la coordinación de la Licenciatura en donde el profesor colabore. Este Visto bueno lo solicitará la Secretaría de Asuntos Estudiantiles directamente a la coordinación que corresponda cuando realices tu trámite.
El programa de servicio social "Apoyo a la difusión y divulgación científica" es un programa general de la Facultad de Ciencias en donde, como asesores, pueden fungir académicos de tiempo completo de la Facultad, que busca apoyar a la difusión de las diferentes actividades académicas, científicas y culturales de la Facultad de Ciencias, desde el diseño de materiales y creación de contenido, organización y participación en eventos, hasta el seguimiento de las mismas.
Si conoces algún académico con quien quisieras realizar tu Servicio en este Programa, puedes acercarte directamente con él.
Si tu asesor es profesor de asignatura (y no cuenta con ningún otro nombramiento en alguna otra entidad de la UNAM), tu Servicio Social lo podrás realizar bajo su asesoría el semestre que el profesor esté activo en la Facultad; en este caso, tu asesor deberá contar con el Visto Bueno (Vo. Bo.) de la coordinación de la Licenciatura en donde el profesor colabore. Este visto bueno lo solicitará la Secretaría de Asuntos Estudiantiles directamente a la coordinación que corresponda cuando realices tu trámite.
El programa de servicio social "Apoyo a la investigación" es un programa general de la Facultad de Ciencias en donde, como asesores, pueden fungir académicos de tiempo completo de la Facultad, que busca apoyar en actividades de investigación que se realizan en la Facultad de Ciencias, con el propósito de complementar la formación académica de los estudiantes mediante la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos.
Para realizar tu Servicio Social en este programa, lo recomendable es que te acerques con algún académico de tiempo completo de la Facultad en el área de tu interés y que platiques con él para ver qué temas específicos puedes desarrollar en el programa.
Si tu asesor es profesor de asignatura (y no cuenta con ningún otro nombramiento en alguna otra entidad de la UNAM), tu Servicio Social lo podrás realizar bajo su asesoría el semestre que el profesor esté activo en la Facultad; en este caso, tu asesor deberá contar con el Visto Bueno (Vo. Bo.) de la coordinación de la Licenciatura en donde el profesor colabore. Este Visto bueno lo solicitará la Secretaría de Asuntos Estudiantiles directamente a la coordinación que corresponda cuando realices tu trámite.
El programa de servicio social "Ciencias Ayuda" es un programa general de la Facultad de Ciencias que busca apoyar en actividades de la Facultad de Ciencias dirigidas hacia la comunidad en general para mejorar su calidad de vida a través de programas de capacitación, prevención y atención en situaciones de emergencia o de desastres naturales, así como coadyuvar en acciones de seguridad y protección civil en beneficio de la comunidad.
Sí, debes aparecer como ayudante en los horarios del próximo semestre de materias de las carreras del Departamento de Matemáticas (Actuaría, Ciencias de la Computación, Matemáticas o Matemáticas Aplicadas).
No solo debes impartir la ayudantía, sino realizar más actividades que completen un plan de trabajo de 480 horas, como la realización de notas, compendio de problemas y ejercicios, creación de material didáctico, así como apoyar en las diversas actividades de docencia que se realizan en la Facultad de Ciencias, en beneficio de estudiantes de licenciatura o de bachillerato.
Debes realizar tu trámite de inicio de servicio social antes de que termine el primer mes de haber iniciado el semestre; después de este tiempo, ya no es posible registrar la ayudantía de ese semestre como servicio social.
Para liberar tu servicio social con las ayudantías impartidas en un mismo semestre, tu contrato debe ser de al menos 9 horas a la semana.
El plan de trabajo lo deberá proporcionar tu asesor, quien será uno de los profesores titulares de la(s) materia(s) en las que funjas como ayudante y quien firmará tus documentos.
Para el semestre 2026-1, las fechas de inicio y término son:
Fecha de inicio: 11 de agosto de 2025.
Fecha de término (un semestre): 11 de febrero de 2026.
Fecha de término (dos semestres): 3 de julio de 2026.
Debes realizar tus trámites como se indica en esta página: https://sites.google.com/ciencias.unam.mx/ss-sae/alumnosFC/inicio
Para el semestre 2026-2, las fechas de inicio y término se publicarán oportunamente.
Si vas a ser ayudante en dos grupos:
En el formato de autorización de inicio de servicio social debes colocar al final del nombre del programa "Ayudantía en " y colocar el nombre de ambas materias.
En su caso, en la primera página del formato de autorización de inicio de servicio social sólo firmará un profesor, de preferencia el que tenga tiempo completo.
Se debe presentar un plan de trabajo (segunda página del formato de autorización) por cada asignatura y estar firmado por el profesor, independientemente si es el mismo o diferentes.
Los planes de trabajo debes de subirlos en un solo PDF en la ventanilla virtual.
Si vas a ser ayudante en dos semestres:
Presentar un solo formato de autorización de inicio de servicio social en el que debes colocar al final del nombre del programa "Ayudantía en " y el nombre de ambas asignaturas e indicar el semestre al que corresponde, por ejemplo: Apoyo a la Docencia y Asesoría Académica “Ayudantía en Álgebra Lineal I en el semestre 2021-2 y Álgebra Lineal II en el semestre 2022-1”
En su caso, en la primera página del formato de autorización de inicio de servicio social sólo firmará un profesor, de preferencia el que tenga tiempo completo.
Presentar un plan de trabajo (segunda página del formato) por cada asignatura y estar firmado por el profesor, independientemente si es el mismo o diferente.
En dado caso, si existiesen cambios con relación a la asignatura indicada para el segundo semestre (no es asignada al profesor pero el profesor impartirá otra materia o impartirás la ayudantía con otro profesor), deberás notificarlo. Para ello, escribe un correo a ss-sae+inicio@ciencias.unam.mx cuyo asunto sea "Cambio de plan de trabajo segunda ayudantía - [primer apellido segundo apellido nombre(s)]". Por ejemplo: "Cambio de plan de trabajo segunda ayudantía - Moshinsky Borodiansky Marcos" y en el cuerpo del mensaje indica tu número de cuenta, carrera , explica claramente tu situación y anexa el nuevo plan de trabajo en el que expliques los motivos del cambio junto con las nuevas actividades a realizar. Estos cambios se harán llegar a las comisión de servicio social correspondiente para su revisión y, en su caso, visto bueno.
El informe final deberá presentarse por cada ayudantía dada y estar firmado por el profesor independientemente si es el mismo o diferente.
Importante: Si por alguna razón no impartes alguna ayudantía en el segundo semestre y no estás en posibilidad de extender tu plan de trabajo con el profesor de la primera ayudantía, en el que incluyas otras actividades de apoyo a la docencia, el servicio social se anulará y deberás iniciar uno nuevo; en este último caso la materia que ya impartiste ya no se te tomará en cuenta para el servicio social.
El nombre y la clave del programa son:
Apoyo a la Docencia y Asesoría Académica
Clave: SS-2025-12/139-443
El Servicio Social NO es retroactivo, por lo que las ayudantías que hayas impartido antes de registrar tu Servicio Social no te contarán.
Antes que nada, te sugerimos que revises si tu inicio de Servicio Social ya ha sido registrado con éxito en el Sistema de Información Automatizada de Servicio Social (SIASS) de la UNAM consultando en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE (ingresando al SIAE -> Registros escolares -> Trayectoria escolar -> Ecosistema UNAM).
Si en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE no aparece información sobre tu Servicio Social, escribe un correo a ss-sae+inicio@ciencias.unam.mx cuyo asunto sea "Trámite pendiente de servicio social - [primer apellido segundo apellido nombre(s)]". Por ejemplo: "Trámite pendiente de servicio social - Moshinsky Borodiansky Marcos" y en el cuerpo del mensaje indica tu número de cuenta, carrera y explica claramente tu situación.
Si tienes documentos de apoyo que quieras anexar, envíalos en un sólo archivo PDF (como por ejemplo, la carta de aceptación o de término que quizá te dieron en la Institución Receptora o cualquier otro documento que creas que pueda ser de utilidad).
En cuanto contemos con la información sobre el estatus de tu trámite, te lo haremos saber y, si es el caso, te indicaremos cómo proceder.
Revisa si tu inicio de Servicio Social ya ha sido registrado con éxito consultando en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE (ingresando al SIAE -> Registros escolares -> Trayectoria escolar -> Ecosistema UNAM).
Si en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE ya aparece información sobre tu Servicio Social, ingresa con las credenciales de tu cuenta de correo @ciencias al formulario que encontrarás en el siguiente enlace e introduce tus datos:
https://bit.ly/ConstanciasSSFC
En cuanto validemos la información sobre el estatus de tu trámite y, si es el caso, recibirás la constancia a tu correo electrónico @ciencias.
IMPORTANTE: Si tu servicio social lo iniciaste a partir del año 2025, por el momento y hasta nuevo aviso, no aparecerá información sobre tu Servicio Social en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE.
Si tu servicio social lo iniciaste a partir del año 2025, por el momento y hasta nuevo aviso, no aparecerá información sobre tu Servicio Social en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE. La DGOAE se encuentra trabajando para que la información del SIASSyPP pueda sincronizarse con la información de tu ecosistema del SIAE-DGAE.
Los datos son:
Nombre y grado: Dra. Gabriela Murguía Romero
Cargo: Secretaria de Asuntos Estudiantiles
Correo electrónico: asuntos.estudiantiles@ciencias.unam.mx
Teléfono: 55 562 24878
Sí, antes de iniciar tales actividades debes tener un Seguro de Accidentes en Prácticas de Campo.
Para los programas universitarios (es decir, de la UNAM), consulta con tu asesor o responsable del programa en la entidad académica o dependencia de la UNAM que corresponda al programa si es posible que te apoyen para obtener el Seguro de Accidentes en Prácticas de Campo. Para mayor información puedes consultar una ficha informativa aquí.
En otro caso, deberás contratar un seguro de vida con cobertura básica en una aseguradora de tu preferencia.
IMPORTANTE: Conserva la hoja del seguro, ya que te será solicitada al finalizar el servicio social.
En el correo donde se te solicitan las correcciones (cuyo asunto es “Servicio Social: Corrección de Inicio de Servicio Social” y que te fue enviado desde la cuenta ss-sae@ciencias.unam.mx), existe un botón que dice “Enviar correcciones” al que deberás darle “click” y te dirigirá a un formulario prellenado con tus datos en el que deberás ingresar solo los documentos corregidos. También puedes acceder al formulario prellenado de correcciones copiando y pegando en tu navegador el enlace que se encuentra abajo del botón.
IMPORTANTE: No deberás ingresar los documentos de nuevo a la Ventanilla Virtual, pues el sistema lo tomará como un trámite repetido y no se procesará.
Toma en cuenta que, a partir de que se te solicitan correcciones, sólo tendrás un mes para realizarlas; transcurrido ese tiempo, tu trámite será cancelado
Sí, siempre y cuando cuentes con el 70% de créditos en SIAE-DGAE, puedes realizar tu trámite en cualquier momento del año salvo cuando la Ventanilla Virtual esté en mantenimiento.
Si ya cumpliste con 480 horas y tu asesor ya te da el visto bueno de que terminaste tu Servicio Social, el trámite de término lo podrás realizar a través de nuestra ventanilla virtual.
Consulta los documentos necesarios y más detalles para realizar tu trámite en esta página: https://sites.google.com/ciencias.unam.mx/ss-sae/alumnosFC/término
A partir de que envías tus documentos a través de la Ventanilla Virtual, podrán pasar 18 días hábiles para que tengas noticias sobre tu trámite.
No, el formato de término sólo debe llevar la firma de quien te asesoró. Los espacios para la firmas de la Comisión de Servicio Social de tu carrera y de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, son para ser llenados después de que la Comisión revise y, en su caso, avale tus documentos.
Revisa si tu liberación de Servicio Social ya ha sido registrada con éxito consultando en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE (ingresando al SIAE -> Registros escolares -> Trayectoria escolar -> Ecosistema UNAM).
Si en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE ya aparece "Liberado" tu Servicio Social, ingresa con las credenciales de tu cuenta de correo @ciencias al formulario que encontrarás en el siguiente enlace e introduce tus datos:
https://bit.ly/ConstanciasSSFC
En cuanto validemos la información sobre el estatus de tu trámite y, si es el caso, recibirás la constancia a tu correo electrónico @ciencias.
Revisa si tu liberación de Servicio Social ya ha sido registrada con éxito consultando en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE (ingresando al SIAE -> Registros escolares -> Trayectoria escolar -> Ecosistema UNAM).
Si después de cinco días hábiles de que el estatus de tu servicio social en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE es "Liberado", no has recibido tu constancia: Revisa si el correo que te enviamos con asunto "Servicio Social: Constancia de Término de Servicio Social" no está en tu bandeja de "Spam" o "Correo no deseado". Si no está ahí, ingresa con las credenciales de tu cuenta de correo @ciencias al formulario que encontrarás en el siguiente enlace e introduce tus datos:
https://bit.ly/ConstanciasSSFC
En cuanto validemos la información sobre el estatus de tu trámite y, si es el caso, recibirás la constancia a tu correo electrónico @ciencias.
En cuanto cuentes con tus documentos, podrás enviarlos a través de la ventanilla virtual. Sólo deberás anexar una carta de motivos, firmada por ti y por tu asesor, en la que justifiques por qué estás entregando "tarde" tu trámite.
La fecha de término en tu formato de término debe de coincidir con la fecha de término que indicaste en tu formato de inicio, no debes de modificarla aunque realices tus trámites en fechas posteriores.
Si llegases a concluir las actividades de tu servicio social en una fecha posterior a la que indicaste como la de término de tu Servicio, podrás realizar tu trámite una vez que cumplas con las 480 horas y tu asesor te haya dado el visto bueno. Sólo deberás anexar una carta de motivos dirigida a la Comisión de Servicio Social de tu carrera, firmada por ti y con el visto bueno de tu asesor, en la que justifiques por qué estás entregando "tarde" tu trámite, es decir, explicando por qué no terminaste en la fecha señalada.
La fecha de término en tu formato de término debe de coincidir con la fecha de término que indicaste en tu formato de inicio, no debes de modificarla aunque termines tu Servicio después de esa fecha.
Si no cuentas con los documentos aprobados de inicio necesarios para realizar tu trámite de término (como el registro aprobado de inicio con el visto bueno de la Comisión de Servicio Social de tu carrera o tu plan de trabajo avalado por tu asesor), no te preocupes, dependiendo de tu caso, te indicamos qué hacer:
Revisa en el ecosistema de tu cuenta en DGAE-SIAE (ingresando al SIAE -> Registros escolares -> Trayectoria escolar -> Ecosistema UNAM) si tu inicio de servicio social fue aprobado (debes ver el estatus como "En proceso").
Si hay registro de tu trámite de inicio en tu ecosistema, ingresa con las credenciales de tu cuenta @ciencias al siguiente formulario:
https://bit.ly/ConstanciasSSFC
En cuanto validemos la información sobre el estatus de tu trámite de inicio y, si es el caso, recibirás la constancia a tu correo electrónico @ciencias con la que podrás realizar tu trámite de término.
Si no cuentas con tu plan de trabajo avalado por tu asesor, acércate a quien te asesoró y solicítale que te proporcione una copia del documento.
Si NO hay registro de tu trámite de inicio en tu ecosistema, primero debemos averiguar cuál es el estatus de tu trámite de inicio, para ello, escribe un correo a ss-sae@ciencias.unam.mx cuyo asunto sea "Trámite pendiente de servicio social - [primer apellido segundo apellido nombre(s)]". Por ejemplo: "Trámite pendiente de servicio social - Moshinsky Borodiansky Marcos" y en el cuerpo del mensaje indica tu número de cuenta, carrera y explica claramente tu situación. Si tienes documentos de apoyo que quieras anexar, envíalos en un sólo archivo PDF (como por ejemplo, la carta de aceptación o de término que quizá te dieron en la Institución Receptora o cualquier otro documento que creas que pueda ser de utilidad).
En cuanto tengamos noticias sobre tu trámite de inicio, te diremos cómo proceder.
Revisa el estatus de tu trámite en el ecosistema de tu cuenta de DGAE-SIAE (ingresando al SIAE -> Registros escolares -> Trayectoria escolar -> Ecosistema UNAM).
Si el estatus es "Liberado", te debió haber llegado una constancia provisional de término a tu correo. Si no la recibiste, revisa si el correo que te enviamos con asunto "Servicio Social: Constancia provisional de término de Servicio Social" no está en tu bandeja de "Spam" o "Correo no deseado". Si no está ahí, ingresa con las credenciales de tu cuenta de correo @ciencias al formulario que encontrarás en el siguiente enlace e introduce tus datos:
https://bit.ly/ConstanciasSSFC
Si el estatus es "En proceso", escribe un correo a ss-sae+termino@ciencias.unam.mx cuyo asunto sea "Trámite pendiente de servicio social - [primer apellido segundo apellido nombre(s)]". Por ejemplo: "Trámite pendiente de servicio social - Moshinsky Borodiansky Marcos" y en el cuerpo del mensaje indica tu número de cuenta y carrera y explica claramente tu situación. Si tienes documentos de apoyo que quieras anexar, envíalos en un sólo archivo PDF (como por ejemplo, la carta de aceptación o de término que quizá te dieron en la Institución Receptora o cualquier otro documento que creas que pueda ser de utilidad).
En cuanto contemos con la información sobre el estatus de tu trámite, te lo haremos saber y, si es el caso, te indicaremos cómo proceder.
Para solicitar la Constancia de Liberación de Servicio Social por artículo 91 debes ser empleado federal activo con una antigüedad de 1 año y 2 meses y tener al menos el 70% de créditos totales de avance en la carrera.
Sobre los documentos y proceso a seguir, consulta la información aquí.
Para solicitar la Constancia de Liberación de Servicio Social por artículo 52 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, debes ser mayor de 60 años o estar impedido por enfermedad grave.
Sobre los documentos y proceso a seguir, consulta la información aquí.
Los datos son:
Nombre y grado: Dra. Gabriela Murguía Romero
Cargo: Secretaria de Asuntos Estudiantiles
Correo electrónico: asuntos.estudiantiles@ciencias.unam.mx
Teléfono: 55 562 24878
La hoja del seguro deberá ser ingresada a la ventanilla virtual junto con los demás documentos de término de servicio social, específicamente en donde dice "Anexos: Hoja de seguros de prácticas de campo".
El trámite de término de servicio social podrás ingresarlo a partir del primer día hábil que se marque en el calendario de la UNAM después de concluido el periodo vacacional. Los 15 días naturales que se solicitan no se contabilizarán mientras la ventanilla virtual esté cerrada, por ende, no será necesario ingresar la carta de exposición de motivos.
En el correo donde se te solicitan las correcciones (cuyo asunto es “Servicio Social: Corrección de Término de Servicio Social” y que te fue enviado desde la cuenta ss-sae@ciencias.unam.mx), existe un botón que dice “Enviar correcciones” al que deberás darle “click” y te dirigirá a un formulario prellenado con tus datos en el que deberás ingresar solo los documentos corregidos. También puedes acceder al formulario prellenado de correcciones copiando y pegando en tu navegador el enlace que se encuentra abajo del botón.
IMPORTANTE: No deberás ingresar los documentos de nuevo a la Ventanilla Virtual, pues el sistema lo tomará como un trámite repetido y no se procesará.
Toma en cuenta que, de no realizar prontamente las correcciones, tu trámite quedará en pausa y se retrasará la liberación de tu servicio social.
Sí, si puedes realizar o continuar con las actividades de servicio social. Si ya iniciaste tu servicio social, las fechas de inicio y de término no se verán afectadas.
Sí, si puedes realizar el trámite de término de tu servicio social.
Para solicitar la cancelación de tu proceso de Servicio Social, deberás enviar los siguientes documentos en formato PDF:
Credencial de la UNAM o INE: escaneada por ambos lados.
Carta de motivos: en formato libre, fechada y firmada por ti, con el visto bueno (Vo. Bo.) de tu asesor de Servicio Social (del programa que vas a dar de baja). En caso de no poder obtener el Vo. Bo., deberás especificar en la carta los motivos por los cuales no fue posible.
A través del formulario disponible en el siguiente enlace:
a la que deberás acceder con tu cuenta de correo @ciencias.
Puedes obtener tu cuenta de correo @ciencias ingresando a tu cuenta de la página de la Facultad.
En el siguiente enlace puedes consultar cómo obtenerla:
Puedes actualizar el nombre de usuario de tu cuenta de correo @ciencias ingresando a tu cuenta de la página de la Facultad.
En el siguiente enlace puedes consultar cómo hacerlo:
Si no puedes subir tus documentos a la Ventanilla Virtual, no debes enviarlos por correo, ya que nuestros procesos están automatizados. No podremos darle seguimiento a tu trámite si mandas tus documentos por correo.
En el siguiente enlace encontrarás algunas recomendaciones y ayuda con relación a los formularios de Google: https://bit.ly/solucionesFormularios
Envía los documentos por la Ventanilla Virtual lo más pronto que puedas. Si la Comisión de Servicio Social de tu carrera te mandara alguna corrección por las fechas, te apoyaremos, sólo avísanos si te llegaran correcciones por esa razón.
Si después de revisar las preguntas más frecuentes que nos realizan los estudiantes de la Facultad, no encontraste respuesta a tu inquietud, envía un correo a ss-sae@ciencias.unam.mx con copia a asuntos.estudiantiles@ciencias.unam.mx en el que indiques:
Nombre completo
Número de cuenta
Carrera
y expongas con claridad tu duda o situación.
Nosotros revisaremos tu caso y te responderemos aclarando tus dudas o indicándote cómo preceder. Dado que recibimos varios correos al día con asuntos varios, te pedimos paciencia, es probable que no podamos responderte de manera inmediata, pero ten la seguridad que tu caso será atendido.
Si NO tiene algún otro nombramiento de tiempo completo en otra entidad o dependencia de la UNAM: Sí, si puede asesorar el servicio social de estudiantes de las carreras que se imparten en la Facultad en el marco de los programas generales de la Facultad. Sólo se requiere estar activo en la Facultad durante el periodo que se fungirá como persona asesora y contar el visto bueno para realizar esta actividad de la coordinación de la carrera que le haya asignado curso(s). Este Visto bueno lo solicitará la Secretaría de Asuntos Estudiantiles directamente a la coordinación que corresponda cuando los estudiantes realicen su trámite de inicio.
Si tiene algún otro nombramiento de tiempo completo en otra entidad o dependencia de la UNAM: En este caso no puede asesorar el servicio social de estudiantes de las carreras que se imparten en la Facultad en el marco de los programas generales de la Facultad, pues cada entidad o dependencia de la UNAM cuenta con programas de servicio social propios en los que sus integrantes pueden participar como personas asesoras. En este caso, le sugerimos contactar a la Secretaría Académica o área de atención estudiantil de su entidad o dependencia para que le orienten.
Sí, si puede asesorar el servicio social de estudiantes de las carreras que se imparten en la Facultad en el marco de los programas generales de la Facultad. Sólo se requiere contar con el visto bueno de su jefe inmediato o supervisor para realizar esta actividad. Esta carta de visto bueno deberá ser anexada al plan de trabajo del estudiante a quien se asesorará al momento de subir sus documento a la ventanilla virtual.
Si es académico de la Facultad de Ciencias y NO tiene algún otro nombramiento de tiempo completo en otra entidad o dependencia de la UNAM, los programas de la Facultad en los que puede participar para asesorar el servicio social de estudiantes, los puede consultar en este enlace de este mismo sitio.
Si NO tiene algún otro nombramiento de tiempo completo en otra entidad o dependencia de la UNAM, puede hacerlo a través del programa general "El Servicio Social en la Facultad de Ciencias" en el que existen varias carreras dadas de alta. Las carreras que a la fecha están registradas en el programa "El Servicio Social en la Facultad de Ciencias" pueden consultarse aquí (el listado se actualiza año con año y a lo largo de cada año debido a que los programas se renuevan cada año calendario).
Los estudiantes de otras carreras que no se imparten en la Facultad de Ciencias deben realizar su trámites en sus respectivas Escuelas o Facultades. De ser el caso, cuando usted asesore el servicio social de estudiantes de la UNAM de carreras que no se imparten en la Facultad, le pedimos hacérnoslo saber completando el siguiente formulario usando su cuenta de correo @ciencias: https://bit.ly/Ss-FC
Entre otra información, se le solicitará la siguiente:
Sobre el estudiante:
Nombre completo
Número de cuenta
Carrera
Correo electrónico de contacto
Sobre usted, como persona asesora:
Nombre completo
Área o Departamento de Adscripción
Correo de contacto
Sobre el servicio social:
Fecha de inicio
Fecha de término
Las Escuelas o Facultades de los estudiantes suelen requerir que sea el responsable del programa quien avale los documentos de registro de inicio y término de servicio social de los estudiantes. En este caso, usted como futura persona asesora, pueden hacer llegar tales documentos a través del formulario https://bit.ly/Ss-FC para recabar la firma de Visto Bueno de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, en su figura de responsable del programa de servicio social "El Servicio Social en la Facultad de Ciencias".
Puede difundir proyectos en el marco de los programas generales de la Facultad de Ciencias, ya sea solicitando prestadores de las carreras que se imparten en la Facultad o de las carreras que estén aprobadas en el programa "El Servicio Social en la Facultad de Ciencias" a través de un formulario ("Registro de Proyectos para Difusión") que encontrará en este enlace de este mismo sitio. Una vez revisada la información proporcionada, el proyecto o programa será publicado en este sitio para que los estudiantes interesados puedan consultarlo.
Puede solicitar una constancia por haber asesorado el servicio social de estudiantes de las carreras que se imparten en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México o en el marco del programa general "El Servicio Social en la Facultad de Ciencias". Para ello, revise la sección Académicos de ese mismo sitio. La constancia se le hará llegar por correo electrónico.
Solo podremos buscar la información a partir del año 2016 que es la que está registrada en el Sistema de Información Automatizada de Servicio Social de la UNAM (SIASS).
No, en este caso no puede asesorar el servicio social de estudiantes de las carreras que se imparten en la Facultad en el marco de los programas generales de la Facultad, pues cada entidad o dependencia de la UNAM cuenta con programas de servicio social propios en los que sus integrantes pueden participar como personas asesoras. En este caso, le sugerimos contactar a la Secretaría Académica o área de atención estudiantil de su entidad o dependencia para que le orienten.
Si NO tiene algún otro nombramiento de tiempo completo en otra entidad o dependencia de la UNAM: No, no debe registrar ningún programa, ya que para ello existen los programas generales de la Facultad.
Quien vaya a fungir como responsable del Programa de Servicio Social debe realizar la solicitud del registro del programa ante la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) de la UNAM. Cada año se publica una convocatoria y los programas deben registrarse cada año calendario. La vigencia de los programas aprobados es sólo de un año calendario. Si el programa estará vigente durante un año dado (por ejemplo 2023), la convocatoria se publica desde noviembre del año anterior para el que se registra el programa (en el ejemplo noviembre de 2023) y está abierta hasta abril del siguiente año que es el año en el que estará vigente el programa (en este ejemplo abril de 2024).
Registro de nuevos programas de servicio social en el sitio web de Servicio Social de la DGOAE: consulte la información aquí.
Si usted forma parte del personal académico adscrito a la Facultad de Ciencias (Profesores de Tiempo Completo, Técnicos Académicos, Profesores de Asignatura sin ningún otro nombramiento en la UNAM) no debe registrar ningún programa, ya que para ello existen los programas generales de la Facultad.
El responsable del Programa de Servicio Social debe realizar una solicitud para integrar prestadores de las carreras que sean de su interés, indicando el número de prestadores solicitados y las actividades a realizar para cada carrera solicitada. La solicitud se debe realizar ante a la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) de la UNAM a través del oficio que puede descargar en el siguiente enlace del sitio de servicio social de la DGOAE:
Formato Oficio 2 de Notificación de Cambios
La solicitud debe enviarse al correo siass@unam.mx y es preferible que marque copia visible al correo ss-sae@ciencias.unam.mx para que podamos darle seguimiento a su solicitud.
La Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) brinda atención y seguimiento para el registro o renovación de Programas de Servicio Social para instancias receptoras a través de la Oficina Virtual, para ello podrá unirse a esta sesión de Zoom en los horarios y días que se mencionan a continuación:
Las sesiones se realizan los días martes y jueves de cada mes, de 11:00 a 13:00 hrs
Si usted forma parte del personal académico adscrito a la Facultad de Ciencias (Profesores de Tiempo Completo, Técnicos Académicos, Profesores de Asignatura sin ningún otro nombramiento en la UNAM) no debe registrar ningún programa, ya que para ello existen los programas generales de la Facultad.
Todas las personas que estén a cargo de los prestadores de la Facultad de Ciencias, quienes firmarán como persona asesora de los estudiantes en los formatos de inicio que requerimos de los estudiantes, deberán estar registrados ante la DGOAE como personas responsables de los prestadores. De no ser el caso, quien deberá firmar los documentos de los prestadores deberá ser el Responsable del programa.
Para dar de alta los nombres y firmas de las personas responsables de los prestadores se deberá enviar a la DGOAE el formato que se puede descargar en el siguiente enlace del sitio de servicio social de la DGOAE:
Puede difundir programas solicitando prestadores de las carreras que se imparten en la Facultad de Ciencias a través de un formulario ("Solicitud de Difusión") que encontrará en este enlace de este mismo sitio. Una vez revisada la información proporcionada, el proyecto o programa será publicado en este sitio para que los estudiantes interesados puedan consultarlo.
No, los programas de servicio social en la UNAM sólo pueden ser registrados por instituciones públicas u organizaciones civiles.
Para solicitar la constancia ingrese al formulario que encontrará en el siguiente enlace:
Si no encontraste respuesta a tu inquietud después de revisar las preguntas más frecuentes que nos realizan los académicos, personas que pertenecen a otras instituciones públicas o a asociaciones civiles que buscan prestadores de servicio social de las carreras que se imparten en la Facultad de Ciencias de la UNAM, envía un correo a ss-sae@ciencias.unam.mx con copia a asuntos.estudiantiles@ciencias.unam.mx en el que indiques:
Nombre completo
Cargo o nombramiento
Institución
Área o Departamento
y expongas con claridad tu duda o situación.