El documento deberá llenarse de forma digital, evitando llenarlo a mano. En él se deberán plasmar las actividades a desarrollar.
Preferentemente, contar con el sello oficial de la institución receptora (no aplica para proyectos en el marco de los programas de servicio social de la Facultad de Ciencias).
El asesor o responsable del programa designado debe tener título profesional o grado académico, y su firma debe estar registrada ante la DGOAE.
Se debe incluir el nombre completo del asesor o responsable del programa (sin abreviaturas) y su cargo en la institución.
La fecha de inicio debe ser al menos 10 días hábiles después del registro en la ventanilla virtual. La fecha de término debe ser, como mínimo, 6 meses después de la fecha de inicio y no superar el año calendario.
Para facilitar el cálculo de las fechas de inicio y finalización de tu Servicio Social, te sugerimos utilizar la tabla correspondiente según tu situación:
Los Técnicos Académicos de la Facultad de Ciencias podrán ser asesores si cuentan con la autorización del coordinador del laboratorio o área de su adscripción y el plan de trabajo del servicio se integrará a su plan de trabajo anual.
Los Profesores en programas de posdoctorado y posgrado, pueden ser asesores con autorización de su tutor o supervisor, si el periodo completo de realización de las actividades queda comprendido dentro de su estancia o plan de estudios, y si no hay restricciones de horas dedicadas a la docencia incompatibles con una beca y si las comisiones de licenciatura correspondientes lo aprueban. Expande esta sección para ver algunas consideraciones.
La autorización deberá ser por escrita dirigida a la comisión de servicio social de la licenciatura correspondiente.
Deberá ser personalizado para cada prestador, es decir, deberá plasmarse los datos personales del prestador, nombre, número de cuenta y carrera.
Deberá ser firmada por el coordinador del laboratorio o área de su adscripción; o tutor o supervisor, según sea el caso.
Si dentro de tu plan de trabajo se contemplan salidas o prácticas de campo o las actividades se realizarán en una institución o dependencia fuera de la Ciudad de México, recuerda que, antes del inicio de tales actividades, debes contar con un seguro. En tal caso, para que tu Servicio Social sea válido, al realizar su trámite término deberás anexar el comprobante de haber contado con dicho Seguro. Este seguro es diferente al seguro del IMSS.
Revisa la respuesta a la pregunta "Dentro de mi plan de trabajo se contemplan salidas o prácticas de campo o lo realizaré en una institución o dependencia fuera de la Ciudad de México, ¿debo tener algún tipo de seguro?" que está publicada en la Sección de preguntas frecuentes.
Expande esta sección para ver cómo obtenerla.
Para obtener la tarjeta de "Datos médicos para emergencia":
Ingresa a https://web.fciencias.unam.mx/acceder.
Localiza la sección Datos Personales e ingresa a Datos Médicos.
Completa la información solicitada dando clic en Editar, incluyendo la foto, y da clic en Aceptar.
Descarga la tarjeta en PDF e imprímela para anexarla a tus documentos.
Revisa la respuesta a la pregunta "Si el próximo semestre seré ayudante en materias de carreras del Departamento de Matemáticas, ¿puedo liberar mi servicio social con esta actividad?" que está publicada en la Sección de preguntas frecuentes.
Deberás ingresarlos a través de nuestra Ventanilla Virtual a la que deberás acceder con tu cuenta de correo @ciencias.
No es necesario que entregues tus documentos en físico en ningún lado.