Jueves, 11 de Junio
Los temas 10, 11 y 12, los vamos a dejar para Septiembre y Octubre, pues en Abn es muy conveniente repasar lo trabajado el año anterior y al no darnos tiempo en acabarlo en una semana que nos queda, creo conveniente dejarlo en este punto. De esta manera nos servirán esos temas para ir introduciendo el curso próximo. Los padres y madres que quieran trabajarlos en verano, que no rellenen los ejercicios en el libro que los hagan en hojas a parte. Muchas gracias por vuestra colaboración.
Miércoles, 10 de Junio
Para terminar el tema hacemos las páginas 142 y 143, repasando las sumirrestas ,las doble restas y el cálculo mental de sumas mediante estos juegos.
Martes, 9 de Junio
Hacemos la página 140, el ejercicio 1, usando la tabla numérica, si queremos. Y la página 141, repasando las gráficas, con la doble entrada de datos.
Lunes, 8 de Junio
Hoy repasamos las monedas y los billetes haciendo las páginas 138 y 139.
Viernes, 5 de Junio
Repaso de Sumirrestas :
24+14-18 23+25-8 38+12-20
35+15-25 66+16-40 60-19+31
48+22-49 62+36-38 22+38-29
Recordamos que estas operaciones siempre van asociadas a un problema que se tiene que inventar el alumno.Y también conviene preguntar al niño-a que está haciendo en todo momento cuando está calculando. Así pues, en el primer ejercicio: Pedro tiene 24 Euros en su hucha, su abuela le regala 14 y se compra un libro que le cuesta 18 Euros.¿Cuánto dinero le queda?.Por lo tanto, ahora del 14, cojo 10 unidades y se las sumo al 24 , que son 34 y me quedan 4 y los 18 los dejo, por ejemplo:
24 + 14 - 18
+ 10 34 4 18 etc...
Jueves, 4 de Junio
Empezamos con La Sumirresta y como en el caso de la doble reta, expresamos en un sólo cálculo la operación. Y también como en la doble resta, tenemos varias formas de operar al ser Abn un sistema abierto. Ahora La Sumirresta consiste en juntar dos sumas y una resta o dos restas y una suma en una operación.
Partimos de un problema y para mayor comodidad podemos usar el siguiente camino:
- Primero hacer una operación y luego hacer la siguiente( las sumas y la resta o las restas y la suma). Así por ejemplo:
60 - 34 + 12
-30 30 4 12
-4 26 0 12 60-34+12=38
+10 36 0 2
+2 38
56 + 18 -14
+10 66 8 14
+8 74 0 10 56+18-14= 60
-10 64 0 4
-4 60
Para practicarlo haremos las páginas 134,135,136 y 137.
Miércoles, 3 de Junio
Hoy repasaremos la Doble Resta y como sabemos siempre partimos de un problema. Existen varios métodos, pero para no liarnos haremos el Sucesivo.
Método Sucesivo : Primero se halla la diferencia del primer sustraendo agotándolo. Y una vez hecho esto, se realiza la segunda sustracción. Así por ejemplo, María ha preparado 20 magdalenas de las cuales ha regalado 5 a su vecina y se ha comido 2 ¿Cuántas le quedan? .
20 - 5 - 2
-5 15 0 2 -> Agoto el 5, el primer sustraendo.
-2 13 0 0 -> Y ahora resto el 2 y me quedan 13 magdalenas.
Haz las siguientes Dobles Restas:
20-8-1 30-10-6 40-4-10
46-6-4 30-2-8 35-5-3
50-8-2 54-5-4 60-10-6
70-9-10 80-20-2 90-5-20
Martes,2 de Junio
Hoy vamos a aprender el concepto de La Doble Resta, en las páginas 132 y 133. Con esta operación queremos expresar en una única línea de argumento el problema y operar directamente sin cálculo intermedios. Si quisiéramos hacer el problema del libro con el algoritmo tradicional, primero sumaríamos 7 gominolas ,que me como más las 4 que le doy al amigo. A este resultado 11, se lo restaría a 16 que eran las gominolas que tenía y me daría 5 gominolas que me quedan. Hemos hecho dos operaciones , una suma y una resta. Con la propuesta de la doble resta, podemos operar en un rejilla poniendo los tres números a la vez e ir pasando las unidades de una bandeja a la otra como vemos en el libro. Hay varios caminos como podemos ver en el siguiente vídeo ( nosotros sólo aprenderemos con números hasta el 100, con lo cual el segundo problema del vídeo no lo tendremos en cuenta) y sería muy conveniente usar los palillos y 3 bandejas para visualizar mejor el proceso :
Lunes, 1 de Junio
Empezamos el Tema 9 Los transportes, y en la página 130 repasamos los billetes y las monedas. Aunque el dinero se representa con números decimales, no tenemos que usar dicho concepto. Pero sería conveniente que observaran, por ejemplo un ticket de compra y que se dieran cuenta de que lo que está a la izquierda de la coma son euros y lo de la derecha son céntimos. Y que si sumamos los céntimos al pasar de 100, sería euros ya. Luego en la página 131 realizamos los problemas.
Jueves, 28 de Mayo
Para acabar con el tema de repaso haremos las páginas 126, 127 y 128, haciendo problemas y cálculo mental. La página 129 la saltamos y la dejamos sin hacer.
Miércoles, 27 de Mayo
Hoy haremos las páginas 122,123,124 y 125, nos servirán para afianzar los conceptos trabajados, inventar problemas a partir de una suma,las monedas,las figuras planas,los amigos del 100 etc...Os recuerdo que tenéis el enlace El Rincón de Luca, en el que podéis jugar a los diferentes juegos dando a las flechas,en función de nuestro nivel.
http://www.retomates.es/?idw=fb&idJuego=rinconluca
Martes, 26 de Mayo
Seguimos con el repaso de conceptos haciendo las páginas 118,119, 120 y 121, trabajando los símbolos, la descomposición,las monedas, el redondeo y las operaciones.
Lunes, 25 de Mayo
Hoy haremos las páginas 116 y 117 como repaso de algunos contenidos, trabajando las series,la descomposición y las monedas.
Viernes, 22 de Mayo
Para acabar con el tema 7, haremos la página 114, con la iniciación muy sencilla de los gráficos ( manera visual de representar datos en matemáticas) y la 115, repasando los conceptos geométricos, jugando al tangram. Y en la actividad 2 trabajar la ilusión óptica.
Actividades de repaso:
1 - Cálculo mental ( Podemos tener la tabla del 100, si fuera necesario. Algunas sumas pasan de 100 pero se pueden deducir con facilidad):
48+60=108 70+42=112 41+90=131
8+46=54 45+50 =95 59+60=119
50+51=101 18+3=21 9+12=21
8+25=33 29+6=35 7+21=28
80-30=50 40-20=20 90-40= 50
83-30=53 41-20=21 65-30=35
2 - Operaciones con rejilla:
73+28= 16+37= 62+36= 29+48=
99-34= 87-29= 63-19= 56-17=
Martes, 19 de Mayo
Seguimos con la página 112 aprendiendo más monedas y con la 113 introduciendo los billetes de 10 Euros y de 5 Euros ya estudiados. Ya sabemos que cuando empezamos a contar siempre debemos comenzar por los billetes más grandes y a partir de ahí ir decreciendo, e ir juntando monedas del mismo valor haciendo las equivalencias.
Debemos tener muy claro que :
Lunes, 18 de Mayo
Hoy vamos a ver el concepto de Mitad de un Número, haciendo las páginas 110 y 111. Si observamos en la explicación veremos que el proceso es muy parecido al de hallar El Doble ,de la página 108. Estos conceptos son fundamentales el dominarlos, pues nos facilitarán posteriormente las operaciones de la multiplicación y de la división. Hacemos los ejercicios de estas páginas y estos de refuerzo :
1 - Halla el doble de cada número:
4--> 10--> 11--> 13-->
15--> 16--> 17--> 22-->
25--> 34--> 30--> 41-->
43--> 45--> 29--> 50-->
2- Halla las mitades de cada número :
6--> 8--> 18--> 12-->
28--> 32--> 42--> 54-->
60--> 68--> 72--> 80-->
No olvides usar las bandejas y los palillos si tuvieras dudas, es mucho más manipuativo y se aprenderán mejor los dos conceptos, tanto el Doble como la Mitad. Por otro lado, mostradme, el proceso entero en los dos conceptos al hacer las actividades. Ejemplo:
DOBLE DE
47
40 + 7
40+40 7+7
80 14
= 94
Viernes, 15 de Mayo
Nos toca ver la relación existente entre la suma y la resta, con las páginas 106 y 107. Por ejemplo, si en una clase hay 25 niños-as y una persona de fuera entrara podría averiguar:
Ahora de una resta se puede obtener una suma . Si recordamos los términos de la resta será mucho más fácil.
MINUENDO - SUSTRAENDO = DIFERENCIA
16 Cromos que tengo - 9 Cromos que regalo = 7 Cromos que me quedan.
DIFERENCIA + SUSTRAENDO = MINUENDO
7 Cromos que me quedan + 9 Cromos que regalé = 16 Cromos que tenía.Entonces la pregunta sería ¿Cuántos cromos tenía en total si me quedan 7 y regalé 9?
? - 9 = 7
O tenía 16 cromos y me quedaron 7 ¿Cuántos cromos regalé? =9 DIFERENCIA -MINUENDO = SUSTRAENDO.
16 - ? = 9
También haremos las páginas 108 y 109, para trabajar El Doble de un Número. Aquí debemos dominar la descomposición de los números.
Jueves, 14 de Mayo
Hoy repasaremos los términos de la suma y de la resta, fundamentales para manejar y entender mejor las operaciones. Para ello hacemos la página 105 y memorizamos dichos términos.
Miércoles, 13 de Mayo
Empezamos el Tema 8 "Los Transportes" y en la página 102 podemos jugar con las tarjetas de los números para desarrollar la retentiva de datos en la memoria. Imaginamos que hemos pensado el 26, pero no se lo decimos a nuestros hijos. Sólo le decimos en qué tarjetas está ese número :roja,morada y azul. Él sumará el primer número de cada tarjeta que le hemos dicho. Así pues, de la roja el 8, más 16 de la morada y más 2 de la azul. 8+16+2=26. El número adivinado es el 26.
En la página 103, aprenderemos los conceptos de Líneas poligonales abiertas y Líneas poligonales cerradas, que ya trabajamos en la página 95. Si tenemos la posibilidad de jugar con el Tangram para hacer el ejercicio 1 , será más manipulativo y más divertido.
En la página 104, veremos las figuras planas y para la actividad 1 usaremos una hoja de papel doblándola y recortándola para ver las figuras creadas. Es un manera más gráfica y se aprenderá mejor.
Lunes , 11 de Mayo
Hoy podemos hacer, un poco, de cálculo mental. Para ello os pongo unas sumas con el resultado y solamente tenéis con decírselo a los niños de forma oral. Si fuera necesario se podría usar la tabla del 100.
30+19=49 16+50=66 80+11=91
17+60=77 70+15=85 60+24=84
27+40=67 20+29=49 21+50=71
70+25=95 31+30=61 50+35=85
38+60=98 10+39=49 36+20=56
50+74=124 79+80=159 60+72=132
90+75=165 78+40=118 96+40=136
30+93=123 95+60=155 91+10=101
Problemas:
1-En una heladería venden 32 helados por la mañana y diecisiete por la tarde. ¿Cuántos helados han vendido?
Han vendido_________ helados.
2-En un vivero recogen 43 rosas por la mañana. Por la tarde recogen otros veintidós rosas. ¿Cuántas rosas han recogido en total?
Han recogido _________rosas.
3-La maestra corrige veintitrés exámenes por la mañana. Por la tarde corrige otros veinticuatro. ¿Cuántos ha corregido?
Ha corregido _________exámenes.
4-En una caja hay setenta y cuatro bombones. De ellos,cuarenta y tres son rellenos. ¿Cuántos bombones no son rellenos?
No son rellenos ________bombones.
5-En una panadería hacen noventa y cinco bollos dulces. De esos bollos, veintinueve son integrales. ¿Cuántos bollos no son integrales?
No son integrales _______bollos.
6-En una biblioteca hay ochenta y siete libros. De esos libros, treinta y ocho son de aventuras. ¿Cuántos libros no son de aventuras?
No son de aventuras _______libros.
Viernes, 8 de Mayo
Repaso de Sumas con la rejilla:
17+29 = 39+24 = 48+23 =
67+28 = 46+19 = 25+29 =
35+26 = 79+13 = 57+26 =
Repaso de Restas con la rejilla:
34-15 = 53-26 = 65-17 =
76-39 = 84-55 = 68-29 =
56-38 = 41-25 = 92-54 =
87-38 = 62-36 = 45-17 =
Miércoles, 6 de Mayo
Para acabar con el tema 7 haremos las páginas 100 y 101 para repasar conceptos, sumas y restas con la rejilla y los tipos de líneas. No olvidéis, siempre, el plantear las operaciones como si fueran problemas. Y si fuera necesario usar las bandejas y los palillos.
Martes, 5 de Mayo
Hoy vamos a hacer las páginas 98 y 99 sobre los aspectos: Las Líneas Rectas, Curvas, Abiertas y Cerradas.
Por otro lado, ampliaremos el trabajo de ayer :Avanzar hasta 100 con la tabla numérica con ejercicios de patrones.
TIPO 1 TIPO 2
44+56=100 44+56=100
34+ ? =100 ? +56=90
24+ ? =100 ? +56=80
14+ ?=100 ? +56=70
4+ ?=100 ? +56=60
TIPO 3 TIPO 4
44+56 =100 44+56 =100
34+ ? =99 54+ ? =100
24+ ? = 98 64+ ? =100
14+ ?=97 74+ ? =100
4+ ?=96 84+ ? =100
Actividades de ampliación sobre Retroceder desde 100 con la tabla:
TIPO 1 TIPO 2
Desde 100 hasta 44 = 56 Desde 100 hasta 44 = 56
Desde 100 hasta 34 = ? Desde 90 hasta ? = 56
Desde 100 hasta 24 = ? Desde 80 hasta ? = 56
Desde 100 hasta 14 = ? Desde 70 hasta ? = 56
TIPO 3 TIPO 4
Desde 100 hasta 44 = 56 Desde 100 hasta 44 = 56
Desde 99 hasta 34 = ? Desde 100 hasta 54 = ?
Desde 98 hasta 24 = ? Desde 100 hasta 64 = ?
Desde 97 hasta 14 = ? Desde 100 hasta 74 = ?
Lunes, 4 de Mayo
Esta semana acabaremos el Tema 7, haciendo las páginas 96,97,98, 100 y 101. Hoy trabajaremos sobre la tabla numérica repasando Los Complementarios al 100 (Amigos del 100). Es muy importante que dominemos los Amigos del 10. Es decir, que el 2 y el 8 son Pareja y son Amigos del 10.
Así pues si dominamos los amigos del 10 en unidades, también los sabremos con decenas completas, como el 10 y 90 que son pareja Amigos del 100.
Ejercicio de repaso : Escribe las parejas Amigos del 100.
20 es pareja del = 90 es pareja del = 50 es pareja del =
60 es pareja del = 0 es pareja del = 70 es pareja del =
20 es pareja del = 30 es pareja del = 40 es pareja del =
En la página 96, haremos los ejercicios 1 y 2. Ahora ya no son decenas completas y haremos los siguientes pasos:
- Desde 56 hasta 100 AVANZAMOS = 4 Unidades + 4 Decenas = 4 + 40 = 44 Unidades.
En la página 97, en vez de AVANZAR vamos a RETROCEDER. Es similar, pero en un viaje de vuelta. Así pues, primero vemos las Decenas Completas hasta llegar a la decena más cercana a la cifra dada y luego sumamos las Unidades retrocediendo hasta el número dado anteriormente.
Haremos los ejercicios 1 y 2 de la página 97.
Miércoles, 29de abril
Vamos a repasar las restas con la tabla numérica, pues nos ayudará a mejorar nuestro cálculo , visualizando mentalmente la tabla. Para ello haremos la página 95 del libro con los dos problemas.
También seguiremos con nuestras restas en la rejilla. No olvidéis exponer las operaciones como si fueran problemas, haciéndolas de forma oral, pues es una manera de contextualizar el cálculo con la vida real.
Haz las siguientes restas en la rejilla:
99-36= 97-48= 86-15=
68-29= 31-13= 46-19=
53-17= 56-28= 71-36=
82-37=
Martes, 28de abril
Hoy vamos a repasar las sumas con la tabla numérica y para ello leemos la página 91 del libro y hacemos los dos problemas. También podríamos coger las sumas del día anterior y hacerlas en la tabla numérica de forma oral.
Seguidamente nos vamos a las páginas 92,93 y 94 y comenzamos con LAS RESTAS CON REJILLA.
Ya sabemos restar por redondeo (pág.81) , también la repasaremos con la tabla numérica (pág.95) y hoy empezamos con la rejilla. Así pues en el ejemplo del libro 74-38 observamos que vamos eliminando porciones de la cantidad pequeña y las mismas de la grande hasta no tener nada que quitar.
Entonces consiste en DETRAER del minuendo(74) y del sustraendo(38) la misma cantidad tantas veces como sea necesario, hasta conseguir que en el sustraendo no quede nada.
Para entenderlo mejor escuchad el vídeo explicativo.
Lunes, 27de abril
Esta semana comenzaremos con el tema 7" El sol,el agua y el aire ", con las páginas 88 y 89. donde se vuelve a explicar Las Sumas con Rejilla. También hoy haremos la página 90 para repasar cómo se opera la suma en dicha rejilla.Es aconsejable, siempre tener las dos bandejas de corcho con su palillos correspondientes. Y por otra parte,siempre antes de hacer la suma representarla como si fuera un problema.
Ejercicios de refuerzo:
Haz las siguientes sumas con la rejilla:
18+24= 19+33= 21+59= 67+31= 18+27= 78+15=
48+16= 19+68= 17+27= 49+13= 51+38= 54+37=
Series:
Miércoles, 22 de abril
Vamos a practicar las sumas con rejilla siguiendo el método visto en los vídeos del día anterior (pasando las unidades a la columna de las decenas o viceversa, usando dos corchos y los palillos). También se podría hacer por el sistema de redondeo visto en la página 81 del libro.
15+8= 21+19= 33+27= 46+52= 14 +67= 9+76=
15+84= 7+89= 18+19= 24+37= 45+54= 32+63=
Cuando hagáis las operaciones expresarlas como si fueran problemas. Ejemplo: 15+8 =
En el momento de colocar las cifras en la rejilla, nos inventamos un problema : Tengo 15 cromos de fútbol y mi hermana tiene 8¿Cuántos cromos tenemos entre los dos?
Martes, 21 de abril
Hoy vamos a aprender a SUMAR CON REJILLA. Aquí tenéis estos vídeos que lo explican muy bien.
Lunes, 20 de abril
Para esta semana vamos , poco a poco, acabando el Tema 6( páginas 81,82, 83,84,85,86 y 87).
Ejercicios de refuerzo de Sumas por redondeo :
17+24 = 28+23= 36+48= 52+45= 61+33= 78+17= 84+13=
Ejercicio de refuerzo de Resta por redondeo :
94-48= 96-25= 87-68= 76-59= 87-36= 75-48=
Viernes , 17 de abril
Ejercicios de repaso :
1 - Dime qué números son Par o Impar (Explicación en la página 72 del libro ):
8 - 17 - 32 - 45 - 59 - 64 - 71 - 83 - 100 - 96
2 - Escribe los números del ejercicio anterior con letras:
3 - Billetes y monedas:
- Si quiero comprar una pelota de 20 Euros:
a) ¿Cuántos billetes de 10 Euros necesito? : ..............
b) Y si son de 5 Euros ¿ Cuántos necesito? ..................
c) ¿ Cómo pagaría la pelota con billetes de 10 Euros y de 5 Euros ? ................................................
- Si quiero vender un juguete de 15 Euros :
a) ¿ Cómo me pagarían con billetes de 10 Euros y de 5 Euros ?...............................ó..................................
b) Y si me pagaran con 1 billete de 10 Euros ¿ Cuántas monedas más necesitaría de 2 y 1 Euro y de 50 céntimos para completar los 15 Euros de la pelota? Representa varias opciones posibles.
Miércoles, 15 de abril
Martes, 14 de abril
Buenos días, espero que estéis todos bien. Como vais cada uno a vuestro ritmo, sugiero empezar por la Unidad 6. De esta manera, los que vais más adelantados repasarán con las actividades que voy a poner y los demás se van poniendo al día.
Haced, poco a poco en estos días, las páginas 74,75,76,77,78,79 y 80.
Trabajo con símbolos : Mejorará mi conteo ( fundamental en las operaciones ) y mi subitización ( ver de un golpe de vista).
Ejercicios de refuerzo :
Ejercicios de refuerzo de los Patrones en la Suma y en la Resta ( una vez resuelta la operación se tiene que deducir el resultado de las otras, aunque haya ligeras variaciones. Mejorará el cálculo mental ):
8 + 7 = 15 13 - 5 = 8
+10 +10
18 + 7 =25 23 - 5 = 18
6 +6 = 12 8+8 = 16
? + 6 = 22 ? + 8 = 26
? + 6 = 32 ? + 8 = 36
16 + ? = 32 18 + ? =36
26 + ? = 42 28 + ? = 46
? + 36 = 52 ? + 38 = 56
14 - 6 = 8 93 - 87 = 6
+10 -10
24 - 6 = 18 93 - 77 = 16
34 - 6 = ? 93 - 67 = ?
44 - 6 = ? 93 - 57 = ?
54 - 6 = ? 93 - 47 = ?
64 - 6 = ? 93 - 37 = ?
74 - 6 = ? 93 - 27 = ?
Miércoles, 1 de abril
En esta página podemos practicar: las monedas, la tabla del 100, el cálculo mental con el juego Spider etc...
Lunes 30 de marzo
Actividades para esta semana:
Ver el tutorial y resolver.(La casitas pueden dibujarse como en el tutorial o como en el ejercicio)
Resolver :
Mayor que (>), menor que (<) , igual (=) :
24 27 12 8 72 62
38 33 80 9D 2D 20
45 69 68 94 51 6D
70 7D 30 2D 37 47
Resuelve :
Miércoles 25 de marzo
Resolver los siguientes problemas:
2. Y si hubiese 50 vacas y 40 ovejas. ¿Cuántos animales habría? __________________
3. A la excursión vamos 3 niños y 2 niñas.
¿Cuántos vamos en total? __________________
4. Y si fuéramos 30 niños y 20 niñas.
¿Cuántos iríamos en total? __________________
5. Hay 8 cuentos y se llevan 4.
¿Cuántos cuentos hay? __________________
6. Y si hubiese 80 cuentos y se llevasen 40.
¿Cuántos cuentos habría? __________________
7.Había 9 mesas en clase y se han llevado 2.
¿Cuántas quedan? ____________________
8. Y si hubiese 90 y se llevaran 20.
¿Cuántas habría? ____________________
Lunes 23 de marzo
Hacer estas tres páginas. (Adjunto las soluciones). No hace falta hacer los dibujos detallados si no podéis imprimir.
Viernes 20 de marzo
Escribir los números con letra desde el 60 al 70.
Miércoles 18 de marzo
1. Escribe con letra los siguientes números: 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58 y 59
2. Calcula:
3. Escribe en un cuaderno los dos ejercicios y me mandáis una foto con la tarea hecha a miguel@ceipsvelazquez.org para que pueda corregirlo. Gracias a todos.