s
Empezamos el trabajo semanal con una propuesta. Entiendo que son más asignaturas las que tienen nuestros hijos, por lo que, cómo de Inglés tenemos 4 sesiones, para un total de 3 horas y 45 minutos, os propongo que vuestros hijos dediquen al menos 4 horas a la semana para el trabajo de la asignatura. En el archivo adjunto os explico como vamos a orientar las sesiones y que deben hacer en esta sesión "cero".
He pensado entregaros sesiones cada lunes y cada jueves, con trabajo suficiente para emplear al menos las mismas horas que en el colegio. Podéis mandarme un correo con vuestras aportaciones, propuestas, incluso quejas si véis que el trabajo es insuficiente, o por el contrario, mi propuesta es demasiada carga de trabajo para vuestros hijos. Si no recibo nada, entiendo que la línea es la correcta.
Lunes 16 de marzo
Intentaremos desde este espacio hacer todo lo efectivo posible el trabajo para nuestros niños. Sabemos de la dificultad de la situación, pero seguro que todo sale fenomenal. La idea es trabajar mediante paisajes de aprendizaje, herramienta que se fundamenta en el trabajo de las inteligencias múltiples y la taxonomía de Bloom. En definitiva, serán actividades muy intuitivas, atractivas y en cierta medida "jugables", para que nuestros alumnos aprendan de manera más simbólica y aprovechen también su imaginación para aprender.
Aprovecharé este hueco para comentaros de forma resumida como hemos trabajado durante este curso, para que podáis repetir algunas de las pautas realizadas con los alumnos.
Si bien es cierto que como base hemos tenido el libro para trabajar los contenidos, se ha reforzado y dado más importancia a la destreza oral. Principalmente hemos hecho hincapié en presentar adecuadamente los sonidos, mediante tareas específicas de fonética. Hay muchas maneras de trabajarlo, os iré añadiendo enlaces y videos que soporten nuestra propuesta.
En las diversas sesiones que os iré presentando podréis ver a lo que me refiero. ¿Es posible que hayamos cometido errores en la metodología y en la planificación del trabajo?, no puedo negar que estoy seguro de ello, pero al menos creo que estamos haciendo lo posible para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea lo más eficaz y efectivo posible.
Viernes 13 de Marzo de 2020
Adjunto archivo con las instrucciones para acceder al libro digital. Durante el día recibiréis vuestro código individual de acceso. Si tenéis alguna duda, contactar conmigo sin problema, incluido el finde. Estoy a vuestra entera disposición.
Jueves 12 de Marzo de 2020
Como presentamos las sesiones:
+ Realizamos 3 preguntas al responsable del día , que si las responde correctamente, recibe un "give me five" ( chocamos las manos). Con esto reforzamos positivamente la respuesta, y al conseguir 5, tendrán un "bartodolar".
Preguntas modelo:
What is your name? nos dicen su nombre usando My name is...
What is the weather like? miran por la ventana y nos dicen como está el tiempo. Hemos trabajado cuatro conceptos.
Rainy(lluvioso), sunny(soleado), cloudy(nublado), y windy(ventoso)-
Trabajamos mediante juegos de memoria o mediante flashcards o encadenamientos los números hasta el 20.
(esto deberían trabajarlo al menos en días alternativos)
Respecto al vocabulario, hemos terminado el tema 4, donde hemos visto edificios.
Adjunto enlace para realizar un memory con palabras de vocabulario del tema 1. Se pueden hacer algunas actividades más. Estoy en contacto con la editorial para desactivarlo todo o al menos que nos concedan un código para acceder al portal del estudiante del libro Wonder.
http://www.richmondwonders.net/games/demo/menu.html?unit=1
Mañana os adjuntaré la primera ficha de trabajo, pero la idea, como os he comentado arriba, es habilitar paisajes de aprendizaje.