SEÑOR DE 102 AÑOS SIGUE HACIENDO EJERCICIO
Sawang Janpram es un señor de 102 años que a pesar de su edad sigue corriendo una carrera de 100 metros sin ayuda de nadie.
Carmen Mateo González 5ºB
NO TE RINDAS,TU PUEDES
Una mujer deportista que sufrió un accidente mientras practicaba gimnasia acrobática y a consecuencia de ello perdió su pierna derecha, por lo que tuvo que aprender a usar una pierna ortopédica. Probó varios deportes hasta que se decidió por el atletismo y ahora es una deportista de élite.
Jaime Gómez García 5ºB
NUNCA TE RINDAS
Este hombre nació sin brazos y sin piernas y con su esfuerzo y superación diaria, ha conseguido levantar una rueda de tractor de 61kg. Nada es imposible.
Adrián García García 5ºB
MICHAEL JORDAN: EL FRACASO COMO IMPULSO PARA EL ÉXITO
A los 16 años, Jordan ya jugaba al baloncesto, pero no fue elegido para el equipo de su instituto. No tenía la altura suficiente y no marcaba muchos puntos. Pero en vez de renunciar a su sueño, Jordan se tomó esta derrota como un desafío y siguió entrenando y preparándose. Más tarde le cogieron en el equipo junior donde empezó a destacar y mejorar cada vez más hasta convertirse en la gran estrella del instituto y luego en el mejor jugador de baloncesto de la historia
“Cada vez que entrenaba y me sentía cansado a punto de querer abandonar, cerraba los ojos y veía esa lista del equipo sin mi nombre en ella. Eso hacía que me dieran ganas de seguir entrenando”
Alejandro Mateo Liso 6ºA
Juego, set y partido.
El niño que perdió un pie y llegó a la élite mundial del tenis. A Martín de la Puente le amputaron el pie izquierdo a los 8 años por culpa del síndrome de proteus, que hacía crecer sus huesos de forma anormal.
Hoy es uno de los mejores tenistas en sillas de ruedas y se prepara para los juegos de Tokio.
Laura Lucenilla Pérez 5ºA
ÁLEX ROCA, EL HOMBRE SIN LÍMITES
Álex Roca es un deportista con parálisis cerebral que le afecta a un 76% de su cuerpo y desde niño siempre escuchó la palabra “NO”, negándole la posibilidad de intentar practicar algún deporte, pero sus padres siempre le animaron a luchar por ello.
Él ha cambiado la palabra “NO” por las palabras “ ¿ Y por qué no ? “, y a día de hoy ha finalizado el Titán Desert, 4 triatlones y finalizó la media maratón de Barcelona.
Él es un ejemplo de superación que intenta demostrar el valor de intentar lo que te propongas y que nadie te diga : “ Tú no puedes “
Aarón Rubio Galván 6ºB
ANTONIO SERRADILLA
Este jugador internacional de balonmano nacido en Sevilla, sufrió un tumor en la retina que limita mucho su visión periférica ´´Ahora tengo que intuir lo que pasa y apoyarme en mi experiencia´´
Ana Burgos Fontán 6ºB y Rebeca Serradilla Gabriaguez 6ºA
De vender pescado a triunfar en Sevilla
La historia de Carlos Bacca es digna de elogio. Nacido en Puerto Colombia, el futbolista cafetero tuvo unos orígenes complicados. Mientras alternaba estudios y deporte, vendía pescado por las calles de su ciudad para ayudar a su familia a pagar los gastos de la casa. Pero su horario de trabajo no terminaba ahí ya que el dinero no era suficiente y buscó más ingresos como ayudante en un autobús picando los tickets.
La comida escaseaba y los estudios se iban aparcando para llevar el sustento al hogar. En su cabeza sólo había dos objetivos, dos palabras, familia y fútbol. Nada más le distraía.Gracias a un contacto, probó en el Barranquilla FC y de ahí con la maleta a Venezuela, para volver a Colombia tras un efímero paso y preparar el salto a Europa. En una ciudad coqueta y de c tiene a los mejores jugadores. De entre todos ellos sobresalen dos, Messi y Cristiano.
Adrián Fernández García 6ºA
Los ganadores no tienen edad
Con su 74 años ganó el primer puesto de jinete. Con todas las veces que se habrá caído no se rindió y siguió adelante.
Cristina Ortiz Mateos 5ºB
Si te caes, no te rindas
Un jinete de 60 años se cae de un caballo alrededor de mucha gente y sufre mucho dolor.
Lucía Suárez Carmona 5ºB
Abuelo de 88 años se prepara para correr el Ironman, una de las carreras más duras del mundo
Este abuelo ya tiene el récord del mundo como la persona de más edad en haber terminado una competición Ironman en el Mundial, que consiste en nadar 3,86 kilómetros, completar 180,25 kilómetros en bicicleta y correr un maratón de 42,1 kilómetros.
Fernando Martín Bono 5ºA
Jordan Díaz: "Lo más duro es que quizás no vea a la familia en ocho años"
En las pistas de la Fuente de La Niña en Guadalajara pega el sol este martes a la hora de comer. En apenas medio estadio hay 40 años de historia del atletismo entre lo transcurrido y lo que está por venir. Iván Pedroso, campeón olímpico y nueve del mundo, instruye a varios de sus discípulos: Yulimar Rojas, la megatodo del triple salto; Héctor Santos, el talento de longitud que está por llegar, y Jordan Díaz, el último en llegar a la escudería, nacionalizado español la semana pasada por carta de naturaleza y que debutará este sábado en Madrid. Se ausenta Ana Peleteiro. Para completar el fabuloso mosaico aparece Javier Sotomayor, el plusmarquista mundial de altura desde 1993
Ana Porcar Mellado 5ºA
Sin Límites
Para este joven, que entrena en el Real Club Náutico de Palma, la práctica del piragüismo es más que una afición, es una cuestión de salud, puesto que el deporte le ayuda a sobrellevar las secuelas de su artrogriposis múltiple congénita por la que ha pasado ya veinte veces por el quirófano. La historia de Adrián Castaño se narra en el documento audiovisual que acompaña esta noticia, una bonita historia humana que pone rostro y da voz al deporte de discapacitados y muestra la apuesta por la labor social con el deporte inclusivo que realiza el Real Club Náutico de la capital balear.
Es un ejemplo de superación y su mayor sueño es conseguir participar en Juegos Paralímpicos de Tokio.
Roberto Gómez Epifanio 6ºA y Manuel Rodríguez-Espinar Oller 5ºA
DEREK REDMOND: ¡NUNCA TE RINDAS!
Derek Redmond, corredor británico, se encontraba en los juegos olímpicos cuando en medio de la carrera, de repente, se le rompió un tendón y se tiró al suelo de dolor. Se levantó y con lágrimas en su rostro continuó como pudo la carrera. Entonces su padre que estaba entre el público se metió en la carrera y aunque los de seguridad intentaron detenerlo, no pudieron.
Entonces el padre le dijo: LO EMPEZAMOS JUNTOS, LO ACABAMOS JUNTOS
Mario García Gata 5ºA, Miguel Ángel Domínguez Ruiz 5ºB
Ramón Arroyo: Una superación de película
Ramón Arroyo, fue diagnosticado de una enfermedad llamada esclerosis múltiple desde casi trece años , logró completar un ironman en 2013,la prueba más exigente del triatlón.
Es una auténtica historia de superación que inspiró al director Marcel Barrena para visibilizar una enfermedad con la que conviven casi 50.000 personas en España. Aquel director hizo una película llamada 100 metros.
Lucía Fernández Villar 5ºA
DESIRÉE VILA
Desirée Vila era una gimnasta acrobática. En 2015, cuando tenía 16 años, estaba entrenando y se fracturó la tibia y el peroné. Le tuvieron que amputar la pierna derecha. Y, ahora, con 22 años, compite en los Juegos Paralímpicos. Está entre las mejores del mundo de su categoría en salto de longitud, tiene los récords de España en esa disciplina y en 100 metros y entrena en un Centro de Alto Rendimiento.
Jimena Moreno Real 6ºB
Un ejemplo de superación
Carolina María Marín Martín es una jugadora española de bádminton que compite en la categoría individual femenina, en la que llegó a alcanzar el número uno del ranking mundial de la BWF.
A finales de mayo, en uno de sus mejores momentos profesionales, sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y los dos meniscos de la rodilla izquierda que le dejaron fuera del circuito. Esta es su segunda gran lesión tras romperse el ligamento cruzado en la rodilla derecha durante el Masters de Indonesia de 2019.Y aparte de pequeña sufrió bullying.
Tristán Rodríguez Alvea 6ºB
Kieran Behan
Desde el primer día quedaba claro que su talento era innato y que su propósito iba más allá de la cabezonería de un niño que quería imitar a los gimnastas de la tele. Sin embargo, a los diez años sufrió el primero de los contratiempos que convirtieron su biografía en una carrera de obstáculos: un tumor del tamaño de una pelota de golf había crecido en una de sus piernas y se hacía necesaria una complicada operación para extraerlo.
Por desgracia, la intervención dañó uno de sus nervios y dejó la pierna de Kieran prácticamente inservible. Fue el periodo más oscuro en su vida. Sufrió el bullying de sus compañeros que lo tacharon de ‘lisiado’ e incluso un psiquiatra comenzó a tratarlo al temer que acabaría sus días postrado en una silla de ruedas. Y entonces, cuando parecía que estaba todo perdido, un milagro se produjo: en apenas 15 meses Kieran completó su recuperación sin ningún tipo de secuela y volvió a la gimnasia.
Cuando parecía que la vida volvía a sonreírle, un accidente le devolvió a lo más profundo del pozo tan solo ocho meses después de su recuperación. Fue mientras realizaba un ejercicio de rutina con la barra. En un descuido, Kieran se golpeó la nuca con la barra y cayó inconsciente al suelo provocándose un traumatismo craneoencefálico severo y daños en el oído interno. Las secuelas esta vez fueron de lo más complicado ya que apenas conseguía mantener el equilibrio y sufría continuos desmayos.
Pero una vez más, la providencia quiso brindarle una oportunidad y Kieran se recuperó completamente tras dos años de intensa fisioterapia. Aunque su soñado regreso a la gimnasia no fue un camino de rosas. Debido a su enfermedad y lo prolongado de su rehabilitación, su madre había tenido que dejar su empleo para cuidarle. Además, el propio Kieran tuvo que fregar suelos para financiar el regreso a su carrera de gimnasta. Fue entonces cuando realmente elevó su nivel y con ello aparecieron las lesiones.
Nuria García Anglada 6ºB
GRACE WEMBOLUA
“Soy mujer, soy negra, y soy una persona
con discapacidad” (Frase famosa de ella)
Nació en Kinshasa (África) en 1996, actualmente tiene 25/26 años.
Con tan solo 4 años, alguien prendió fuego al edificio donde estaba, ella fue llevada al hospital y tras tres meses despertó, con la noticia de que habían fallecido su madre y su hermano. Le tuvieron que amputar ambas piernas y la mayoría de su cuerpo estaba quemado. Además su padre la abandonó cuando era pequeña.
Fue el baloncesto en silla de ruedas el primero en el que se fijó y el que le ha llevado a la selección nacional y a todos unos Juegos Paralímpicos. Ocurrió en un centro de rehabilitación, para entrar a formar parte del equipo nacional en 2012 y participar en su primer gran campeonato, el Europeo, en 2015. A partir de ahí ha participado en más Juegos Paralímpicos.
Y esta es su historia. Grace Wembolua es un claro ejemplo de superación
Ana Alcaide Segura 6ºA
MOMENTO HISTORICO EN LAS OLIMPIADAS
Esto es un claro ejemplo de superación en los juegos olímpicos.
Gabriela Andersen esta mareada, desubicada pero decide no abandonar.
Álvaro Manzano Saavedra 6ºB
Otro ejercicio de superación
Rafael Nadal siempre vuelve. A sus 35 años, el tenista mallorquín redondeaba este fin de semana en Australia el enésimo ejercicio de superación de su carrera para desplazar a los otros dos gigantes con los que ha convivido e instalarse en el trono del tenis mundial y alcanzar una cumbre hasta ahora desconocida. Tras medio año en blanco por culpa de las lesiones
Lucía Flores Pérez 6ºA
Bethany Hamilton, un gran ejemplo de superación
Bethany Hamilton es una surfista que perdió el brazo a los 13 años debido al ataque de un tiburón. Perdió mucha sangre y casi la vida pero a pesar de todo, Bethany no se rindió y siguió surfeando. Pero no iba a ser tan fácil sin un brazo pero al final lo consiguió y además ganó alguna competición.
Antonio Domínguez Villalobos 6ºA
NUNCA TE RINDAS
A Carlos Tévez le abandonaron con 11 años tras la muerte de sus padres, por un tiempo se vino abajo y dejó de jugar a fútbol por un tiempo en el colegio se burlaban de él volvió a jugar a fútbol con el apoyo de su tío y de su abuela.
Nayara Jiménez Rodríguez 6ºA
LA CARRERA DE SU VIDA
El atleta británico, Derek Redmond, es ayudado por su entrenador, tras lesionarse durante la semifinal de 400 metros de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Mar Jiménez Valle 6ºA
Roma 1960: Abebe Bikila ganó el maratón sin zapatillas
Abebe Bikila fue el primer africano en subirse a un podio en los Juegos Olímpicos con una medalla de oro. Nadie apostó por él que compitió el maratón sin zapatillas deportivas. Esa hazaña la logró en 2 horas, 15 minutos y 16 segundos.
Elsa Guerra Cabeza 6ºA y Miguel Álvarez Garrido 6ºB
Teresa Perales representa uno de los mayores ejemplos de superación. En silla de ruedas desde los 19 años tras sufrir una neuropatía que le provocó paraplejia, Perales logró su primera gran victoria al adaptarse a su nueva vida con la natación y la formación como grandes puntos de apoyo para seguir adelante.
“Cuando me planteé nadar, al principio me conformaba con flotar. Aprender a flotar y hacer ejercicio era el objetivo” recuerda con humildad esta zaragozana de 45 años que acumula el impresionante récord de 26 medallas en cinco Juegos, además de otros 22 metales en Mundiales y 43 en Campeonatos de Europa.
EJEMPLO DE SUPERACIÓN DE UNA GRAN NADADORA
Erik Cruz Morato 6ºA
El deporte no tiene edad
María con 79 años ha ganado una medalla en un campeonato del mundo.
Paula Robles García 5ºB
Virginia Torrecilla volvió a jugar con el Atlético de Madrid 683 días más tarde. La futbolista del equipo femenino superó un tumor cerebral y pudo participar en la final de la Supercopa de España en la que su equipo cayó ante el FC Barcelona.
En la lucha de Virginia Torrecilla se ha demostrado en no pocas ocasiones que no hay colores y este domingo así lo demostraron las jugadoras del Barça con un bellísimo gesto.
Y es que tras finalizar el partido y ante de celebrar el título conquistado, Virginia Torrecilla fue manteada por sus rivales del pasado domingo. La futbolista del Atlético de Madrid agradeció el gesto en una emocionantísima rueda de prensa que puedes ver en el vídeo que acompaña a este texto.
CEIP Oromana