Luz Long y Jesse Owens la leyenda del atleta estado unidense no hubiera sido completa sin la ayuda de uno de sus principales rivales en las Olimpiadas de Berlín 1936. Owen, récord mundial en salto largo, registraba dos intentos anulados en la ronda de clasificación, teniendo sólo una oportunidad para avanzar a la final. Viendo a su rival preocupado, el alemán Luz Long, récord europeo, se acerco a Owen y le dio un consejo de cómo debería ajustar su carrera para lograr la distancia requerída. El estadounidense logró el salto, avanzó a la final y consiguió la medalla de oro, dejando a Long con la plata
Daniel Vera Vilaplana 6ºB
El Mundial de Atletismo en Doha tuvo una escena inolvidable: uno de los competidores, sofocado por el calor, no podía terminar la carrera de 5000 metros y un rival lo llevó hasta la meta. Pero después tuvo una mala noticia. ¡Reviví el momento!
En el primer día de actividad del Mundial de Atletismo en Doha, se vivió un emocionante episodio en la competición por los 5000 metros. Debido a las intensas condiciones climáticas, Jonathan Busby, uno de los corredores, se descompensó mientras intentaba dar la última vuelta. Cuando ya no daba más, apareció Braima Suncar Dabo, uno de sus rivales, para ayudarlo a terminar. Un momento único que recorrió el mundo y que provocó una lluvia de aplausos en el Estadio de Doha.
Iván Suárez González 5ºA
Padre cumple el sueño de su hijoparaplejico haciendo el Ironman. El Ironman consiste en 3 carreras extremas que consisten en: 3,86 km de natación en mar abierto, 180km de ciclismo y 42,2km de carrera a pie.
El hijo era parplejico por lo que no podía caminar pero el hijo no paraba de pensar en que quería hacer el Ironman hasta que un día el hijo le dijo a su padre… "¿Papá, harías un equipo en el maratón conmigo?" A lo que el padre respondió… "si" .
Hasta que llegó el gran día donde hicieron el Ironman.
Desde hoy hace 11 años que aquel padre tan valiente y aquel hijo que nunca perdió la esperanza hicieron el Ironman.
Carmen Alcántara Almagro 5ºA
Era un partido de Portugal contra Uruguay estaba jugando y luego Cavani se lesionó el árbitro a Cristiano que si le ayudaba a Cavani y fue hacia Cavani y le agarro para que pudiera irse fuera del campo y que pidiese el cambio y toda la graba le aplaudió por el respeto que hizo.
Rubén Romero Durán e Iker Núñez Sevillano 5ºB
El famoso tenista ruso Andrey Rublev escribió en la portada de una cámara de televisión "No a la guerra, por favor"
Federico Díaz Camacho 5ºB
Rina Yoshika sufrió daños en la columna vertebral debido a una dura caída durante un entrenamiento en la capital china, previo a la inauguración de los Juegos Olímpicos, por lo que fue evacuada en ambulancia.
Raúl García Peral 6ºA
En el Estadio Benito Villamarín, el Real Betis realizó en la última jornada como local antes de final de año, una lluvia de peluches en el descanso del partido en el que todos esos peluches se darían a niños necesitados. También se ha hecho en la categoría de baloncesto.
Sergio Ruiz Camuñez 6ºB y Aroa Díaz Maireles 5ºB
Una nueva demostración de deportividad y de nobleza, es la que a hecho la atleta Meghan Vogel.
Vogel que en el mismo día había ganado la prueba de 1.500 metros, al ver que una de sus rivales, Arden McMath, no podía seguir porque las fuerzas parecieron abandonarla en el último tramo de la carrera, no dudo en dar la vuelta y ayudarla a llegar a la meta.
Marta Díaz Álvarez 5ºB
Hamza Zeroual un atleta de 15 años se disputaba la medalla de plata en la carrera de 1.500 obstáculos, dio una gran muestra de lo que es el compañerismo. Su rival, Nil García cayó al intentar saltar una valla a pocos metros de la meta, y Hamza Zeroual en vez de seguir adelante se paró y lo levantó para que ganara la medalla de plata.
Ángela Castillo González 5ºA y Nacho Guardia Mallado 5ºB
En los Juegos Olímpicos de Rio (2016). "¡Estos son los Juegos Olímpicos. Tenemos que terminar!" Esas fueron las palabras de aliento de la atleta neozelandesa Nikki Hamblin a la estadounidense Abbey D'Agostino,en la carrera de 5.000 metros.
La caída de Hamblin y luego de D'Agostino, que no la pudo esquivar, y su mutuo aliento dejó una de las historias más conmovedoras por la nobleza de su espíritu olímpico.
De hecho, aunque llegaron últimas, los jueces decidieron clasificarlas a la final.
José Daniel Oller Cortés 6ºA
La donación de órganos saltó al terreno de juego este pasado fin de semana en Lodosa con la jornada ‘El deporte con la donación, no te quedes fuera de juego”.
El acto se celebró con motivo del Día Mundial de la donación y contó con la participación de los equipos veteranos de Osasna y Lodosa.
Ángel Guerra Ramos 5ºA
Roman Yaremchuk, futbolista ucraniano del Benfica (un equipo de portugal), rompió a llorar este domingo cuando entró al terreno de juego, al ser ovacionado por su público en solidaridad por la situación de guerra en su país, invadido por Rusia
Hugo Espina Canto 5ºA
El Freedom Skatepark, situado en East Legon, se hizo realidad en el plazo de 30 días gracias al equipo de Wonders Around the World, con la financiación de Vans y el apoyo de los equipos de Off-White, Daily Paper, SAF Ghana (Fundación STL-Amandi) y el estudio de diseño espacial de Ghana, Limbo Accra y Space Accra.
La iniciativa de Vans y The Freedom Skatepark pretende organizar diversos eventos artísticos y deportivos, como talleres, programas de tutoría, exposiciones de arte y otras competiciones de skate para el continente africano. Otros planes incluyen el desarrollo de un Café Wi-Fi y una tienda de skate, que se espera que esté en pleno funcionamiento en el primer trimestre de 2022. La misión en este caso es crear y mantener una infraestructura deportiva implicando a los jóvenes en todas las fases para ofrecerles oportunidades de trabajo en diversos sectores, como el deporte y el turismo, para que se superen.
Guillermo Mohedano Izquierdo 6ºB
El deportista Iván Fernández durante una carrera, tuvo una noble acción con su contrincante keniano, quién estuvo a punto de ganar la prueba, pero se confunde en el tramo final de la carrera creyendo haber ganado, cuando Iván que venía segundo para rebasar al keniano, decidió quedarse atrás de él, y con gestos para que le entendiera y casi empujándolo, llevó al keniano hasta la meta, dejándolo pasar por delante.
Paula Bueno Ramírez y Pablo Espinosa Rodríguez 5ºB y Martín Barberán Núñez 5ºA
LUTERMAN Y SELF: "De ninguna manera iba a dejarla ahí tirada"
Ariana Luterman y Chandler Self competían en el maratón de Dallas de 2017.Ariana una estudiante de secundaria de 17 años ,corría los últimos 3km.De pronto ,se encontró a Chandler Self, que lideraba la prueba femenina, pero cuando estaba a pocos metros de la meta sufrió un colapso y cayó al suelo sin fuerzas.
Ariana decidió ayudarla:la levantó y la acompañó hasta el final, en los 180m más agónicos que se recuerdan entre caídas y tropiezos.Una vez cruzó la cinta, los servicios médicos atendieron a Self.
María Domínguez Villalobos 6ºB, Alejandra Portillo 6ºA, Ana García Crespo 5ºB, Sandra De la Concepción Brenes 5ºA
En este video sale la solidaridad de un compañero a otro. Tras una carrera de 10km este atleta se derrumba de cansancio pero uno de los compañeros se para y decide ayudarlo a pesar de que dos personas le adelantara decidió pararse y ayudar.
Video 10 hermosos momentos de respeto en los deportes de Alex paúl minuto 1:40
Guillermo Moreno Reyes 6ºB
Varios pilotos de motos se detuvieron en su carrera
para ayudar a otro competidor, Mohammed Balooshi
después de que quedase tirado con su moto. Tras
varios minutos de arreglos, Balooshi siguió la carrera.
Rubén Sánchez Mellado
Una deportista estaba en los juegos olímpicos y se cayó tirando a otra deportista. Una de las deportistas ayudó a levantarse y seguir la carrera.
Marta García Gandul
Lawrence Lemieux es un velerista del equipo canadiense que durante los juegos Olímpicos de Seúl 1988 demostró su lado más humano. Se encontraba en segunda posición y era de los favoritos para subir a podio pero debido a las inclemencias meteorológicas vio como una embarcación estaba en problema: un competidor cayó al agua y el otro se aferraba al bote.
Lemieux no dudó en salirse de la competencia para rescatar a esas dos personas y esperó a que llegaran los salvavidas.
Terminó en el puesto 23 de 32 embarcaciones, pero la Federación Internacional de Vela decidió otorgarle la medalla de plata que habría obtenido si no hubiese abandonado la competición.
Sofía Corrochano Dorantes 5ºA y Carmen Moreno Sánchez 6ºB
Final femenina de esquí de fondo por equipos. Juegos de Turín 2006. Cuatro potentes escuadras: Noruega, Suecia, Finlandia y Canadá luchan por el oro.
En la tercera vuelta de las seis de que constaba la prueba, a la canadiense Sara Renner se le rompió uno de los bastones y cayó del primer al cuarto puesto. La primera persona en reaccionar fue Bjørnar Håkensmoen, entrenador del equipo noruego, que justamente acababa de adelantarla en la carrera. Håkensmoen corrió hacia Renner y le entregó el bastón de repuesto de su equipo, lo que permitió a la esquiadora canadiense seguir en carrera. Al final, Canadá terminó en segunda posición, mientras el dúo noruego compuesto por Ella Gjømle y Marit Bjørgen fue cuarto.
Ángela Gandul Callejo 6ºA y Noelia Cruz Lazpiuz 5ºA
El joven Diego Méntrida estaba a tan solo un segundo del británico James Teagle, que se desorientó en los últimos metros en un campeonato en Santander. En la última curva, Teagle, siguió recto y se golpeó contra las vallas del público, confundido por la señalización del recorrido en sus últimos metros del triatlón Ciudad de Santander.
Diego Méntrida, madrileño de 21 años, llevaba toda la etapa a su rebufo pero, al ver el error de su contrincante, no se aprovechó de él, sino que se detuvo ante la meta, cediéndole el que podría haber sido el primer podio de su carrera. “Al ver cómo él se equivocaba, inconscientemente me paré. Él se lo merecía”, reconocía tras la carrera el joven madrileño. Su rival no era uno cualquiera, Teagle es una promesa del triatlón en su país, habiendo quedado tercero en la Copa de Europa de Alanya 2019, entre otras buenas actuaciones.
CEIP Oromana