El británico Jonny Brownlee llegó en segundo lugar en la última prueba del Campeonato Mundial de Triatlón en Cozumel gracias a la ayuda de su hermano Alistair.
Afectado por el calor y la humedad de Cozumel, México, Jonny- medalla de oro en las Olimpiadas de Río 2016- comenzó a restablecer a pocos metros de la línea de llegada.
Sus piernas empezaron a flaquear y parecía desorientado. Su hermano se acercó y lo llevó abrazado hasta asegurarse de que cruzará la meta.
Paola Gallardo Jiménez 6ºB
El ciclismo colombiano de la rama femenina viene siendo protagonista y el Ministerio de Deportes confirmó que ahora se medirá a nivel internacional.
El deporte femenino en Colombia viene demostrando su gran nivel y evolución y por ello, el ciclismo tampoco se queda atrás. Se conoció que la organización del Giro de Italia, conocido en el circuito internacional como el Giro Rosa, ha confirmado la invitación para que el equipo Colombia Tierra de Atletas GW-Shimano tome la partida en julio próximo. Será el primer equipo colombiano en hacerlo.
Adrián Durán Infantes 5ºA
Durante una carrera de maratón de 100 kmts en los Pirineos, con unas condiciones meteorológicas extremas, de hasta 15ºC bajo cero.
Manuel se encontró durante su recorrido a dos compañeros de la carrera que se habían refugiado en unas rocas y que se abrazaban para darse calor, pero estaban en muy mal estado a punto de sufrir un paro cardiaco por hipotermia. Manuel no dudo en quitarse su ropa y obligarles a moverse para que mejorasen, aunque esto significara perder tiempo en su carrera para la cual estuvo entrenando muy duro durante meses.
Este hecho salvó la vida de dos corredores.
Fernando Fernández Muñoz 6ºA
Cuando se conoció que ambos tenían la mejor marca, se juntaron con el juez para hablar y concretar cómo se definiría el ganador. El juez les dijo que tendrían que saltar de nuevo, pero el qatarí estuvo rápido y dio un auténtico ejemplo de deportividad con 5 palabras: "Can we have two golds?" (podemos compartir el oro). A lo que el juez respondió que "sí, esa es otra posibilidad".
Noelia Tejada Cano 6ºB
El papel de las y los guías en el deporte paralímpico va mucho más allá de lo estrictamente deportivo: se convierten en un acompañante permanente de los deportistas y les ayudan en todo lo que necesitan, antes y después del entrenamiento o la competición. De esa interacción y cuidado constantes, y de la búsqueda por la coordinación perfecta, acaba surgiendo un vínculo invisible que trasciende al deporte y que también es clave para el cuidado de la salud emocional de los y las deportistas.