El deporte femenino y en concreto el fútbol femenino, está a punto de llevar a cabo una gran mejora de su deporte. El Consejo Superior de Deportes (CSD) dará a los clubes de la Liga Ellas una ayuda de 16 millones de euros para la mejora de las instalaciones. Es una inversión enmarcada en plan social del sector del deporte, que irá destinada a la construcción, adaptación y mantenimiento de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la competición de máxima categoría del fútbol femenino.
Alejandro Peña Corté 6ºA
¨Da igual el deporte que sea, las niñas han tenido que hacer siempre un mayor esfuerzo¨.
Amanda Sampedro, madrileña de 28 años, es capitana del Club Atlético de Madrid, con el que ha ganado tres ligas, una Copa de la Reina y una Supercopa, entre otros títulos. Es internacional con la Selección Española.
Ella es un ejemplo claro de que el fútbol también es para chicas.
Publica un libro para niños ¨Campeonas¨, con el que quiere apostar por la igualdad en el deporte, quitar prejuicios y motivar a los más pequeños para perseguir sus sueños.
Claudia García Herrera 5ºA
Nació en Beas de Granada (Granada). Durante su infancia y adolescencia practicó muchos deportes, como tenis, fútbol y karate. Comenzó a jugar al rugby con 19 años, en el equipo de la Universidad de Málaga, con el que se proclamó 6 veces
ganadora de la Liga Andaluza. De 2005 a 2008, jugó con la Selección Española de Rugby, con la que debutó en 2006 en un partido contra Inglaterra. En 2012 dejó de jugar para dedicarse al arbitraje profesional.
Ha conseguido muchos premios y reconocimientos, entre ellos ser nominada en 2015 en la categoría de arbitraje en los World Rugby Awards (siendo la primera mujer que opta a este premio); y ser elegida mejor árbitra del mundo en 2016.
Héctor Domínguez Cervera 6ºA
Washington, 22 feb (EFE).- La Federación de Fútbol de Estados Unidos y la selección femenina del país han cerrado este martes su disputa por discriminación salarial con un acuerdo por el que las jugadoras recibirán 24 millones de dólares como indemnización y tendrán el mismo sueldo que el combinado masculino.
Ángela Gandul Callejo 6ºA
El alpinismo se ha considerado siempre como una práctica predominantemente masculina. Sin embargo, la historia del montañismo está llena de mujeres alpinistas. La pionera fue la francesa Marie Paradis. En el año 1808 escaló la montaña más alta de Europa, el Montblanc.
Encontramos otra muestra ejemplar en los tiempos actuales en la guipuzcoana Edurne Pasabán. Fue la primera en el mundo en coronar los 14 ochomiles del planeta, es decir, las montañas de todo el mundo de más de 8.000 metros de altura. Además, fue la vigésimo primera persona en hacerlo, incluyendo a los hombres. Completó su gesta en nueve años, desde su primera ascensión a un ochomil en el Everest en 2001, hasta la última del Sisha Pangma en 2010.