TECNOLOGÍA

1º TRIMESTRE

ENTRAR EN NUESTRO CORREO DEL COLE

PRESENTACIONES

USO DE DRIVE

COMPARTIR ARCHIVO A TRAVÉS DE DRIVE

2º TRIMESTRE

OZOBOTS

Ozobot es un pequeño robot que es capaz de leer su programa de las líneas de color dibujadas en un papel.

Se trata de una pequeña esfera de unos dos centímetros y medio de diámetro que se desplaza mediante unas pequeñas ruedas situadas en su base.

También en la base se sitúan unos sensores de color que le van a permitir «leer» los códigos de color que se va a encontrar.

¿Cómo funciona Ozobot?

Básicamente Ozobot es un robot sigue líneas. Puede seguir perfectamente una línea e interpretar un cruce. Pero además puede leer códigos de color que pongamos a lo largo de la línea.

Aquí podéis ver los códigos de color que van a variar la velocidad de Ozobot. Si está en velocidad lenta (slow) y lee «azul-negro-azul», pasará a velocidad rápida (fast). Si sigue por la línea negra y lee «azul-verde-rojo» pasará a su velocidad más rápida (nitro boost).

De la misma manera puede leer otro tipo de códigos en cuanto a contadores, dirección, temporizadores, etc. Estos son los códigos

que Ozobot puede leer por defecto:

Construcción de secuencias de código.

Con ellos podemos crear un «circuito» donde uno o varios Ozobot vayan siguiendo líneas y ejecutando órdenes .

También podemos usar una la tablet o ipad para crear el circuito.

Programación por bloques.

También vamos a poder programar Ozobot por bloques como en la mayoría de robots de iniciación de la actualidad. Mediante OzoBlockly podemos ir haciendo más complejas las programaciones con una cantidad muy extensa de instrucciones.

Se puede incrementando la dificultad muy poco a poco. Ozobot nos va a permitir hacer pruebas de lo que hace nuestro programa de manera inmediata y en un espacio muy reducido, lo cual siempre es una ventaja.


3º TRIMESTRE

SCRATCH

Scratch es un lenguaje de programación especialmente diseñado para iniciarnos en el mundo de la programación. Sirve para crear historias interactivas, juegos y animaciones.

Os voy a dejar algunos tutoriales para que podáis realizar proyectos facilitos.

Hacemos un semáforo.mp4