NIF C-11
CAPITAL CONTABLE
EL objetivo de esta norma de información financiera es establecer las normas de
valuación, presentación y relevancia de las partidas que integra el capital contable
en el estado de situación financiera de las entidades lucrativas
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a las entidades lucrativas que emiten
estados financieros en los términos establecidos por la NIF A-3, necesidades de
los usuarios y objetivos de los estados financieros
Clasificación del capital contable: La valuación de los instrumentos financieros de
capital depende, tanto de cuestiones de sustancia económica como de aspectos
legales y contractuales, que inciden primero en su clasificación y, con base a esta,
en su valuación. Las principales cuestiones que deben evaluarse son: sustancia
económica y aspectos legales y contractuales.
De acuerdo con su origen, el capital contable se clasifica en capital contribuido y
en capital ganado
El capital contribuido lo integran las aportaciones de los propietarias recibidas por
la entidad y el monto de otros instrumentos financieros emitidos por la entidad que
califican como capital.
Capital social: los instrumentos financieros de capital que integran el capital social
pueden ser, dependiendo del tipo de sociedad emisora, acciones, partes sociales
o títulos equivalentes.
La presentación de los diferentes conceptos que integran el capital contable debe
hacerse en el estado de situación financiera, en el estado de cambios en el capital
contable o en las notas a los estados financieros, para mostrar cada uno de ellos
con base a su importancia relativa, incluyendo en primer lugar los que forman
capital contribuido, seguidos de los que integran el capital ganado.