09:15 horas
Campaña Globe at Night: Investigación ciudadana
Campaña Globe at Night: Investigación ciudadana
Trabajemos colaborativamente en torno a la ciencia ciudadana y evaluemos la calidad del cielo nocturno en este maravilloso taller facilitado por Daniel Munizaga de NSF's NOIRLab. ¡Habrán sorpresas y concursos!
¿Cómo afectaron los fenómenos de hace cientos, miles y millones de años a la biodiversidad actual? Descubrámoslo en el taller a cargo del Dr. Marcelo Rivadeneira, investigador del Laboratorio de Paleontología del Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (CEAZA).
La Colectiva Creación nos invita a ver teatro y conocer la historia de Selena, una curiosa joven que, aburrida de su cotidianidad, decide clonarse para poder salir a recorrer el mundo. ¿Te imaginas qué pasará con Selena?
El Museo Arqueológico de La Serena del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ofrecerá una charla para jóvenes y adultos sobre el trabajo de esta institución. La actividad a cargo de Raúl Campos mostrará parte de la colección del museo online.
¿Te interesa aprender sobre el fomento del uso de energías renovables? Sé parte de la charla de Felipe Valdivia, fundador de ENERSU, y conozcamos las posibilidades que existen en la región de Coquimbo.
En el Parque Nacional Fray Jorge podemos encontrar un particular bosque de tipo valdiviano con asociaciones vegetales y especies nativas endémicas. Recorrámoslo junto a Francisco Gascogne, Administrador del Parque Nacional Fray Jorge de CONAF.
Sé parte de una importante campaña de ciencia ciudadana sobre el impacto social del virus. Conoce el impacto de la pandemia en el estado emocional de las personas y la importancia de la investigación social... convirtiéndote en una investigadora o investigador ciudadano. ¡Únete al equipo!
¿Recuerdas el eclipse total de sol?, ¿estás preparado para el próximo eclipse que acontece el 14 de diciembre? La Dra. Nidia Morrell, astrónoma del Observatorio Las Campanas (LCO) nos contará todo respecto a este hermoso fenómeno de la naturaleza. ¡No te lo pierdas!
¡Robótica en casa! Tengamos una experiencia de laboratorio y conozcamos el brazo robótico UR3e y la placa de microcontrolador “Arduino” en el taller a cargo de Sebastián Bravo del Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (CEDUC UCN).
¿Cómo es la composición y estructura de los virus que infectan plantas, qué enfermedades producen, qué implicancias ecológicas tienen y cómo se pueden combatir las enfermedades? Todo sobre los virus y su importancia a cargo del Dr. Teodoro Coba de la Peña, Dr. en Ciencias Biológicas, Investigador titular del CEAZA.