Lección 5.

EL COLECTIVO LGBTIQ+

¿Cuál es la situación de los individuos y colectivos LGBTIQ+ en la región? ¿Qué países reconocen y protegen los derechos de estas personas? ¿Cuál es la historia de la lucha por los derechos LGBTIQ+ en Latinoamérica? ¿Cómo repercutió la llegada de los europeos a las relaciones e identidades sexuales de los pueblos precolombinos?

Rucitama

Con una carrera desde 2010, Rucitama (Chile) destaca por su guitarra y su voz y, sobre todo, por tratar temas políticos, rebeldes y coyunturales con su música pop con tintes de folclore latinoamericano.

"Me identifico como una persona trans no binaria, si te interesa usar correctamente mis pronombres trátame en neutro, pero con que me digas Rucitama y no me preguntes por mi "nombre real" (al que yo le digo "nombre muerto) todo ok [...]". https://www.facebook.com/rucitama/

ÍNDICE

Vocabulario básico

LGBTIQ+: Siglas que denominan de forma inclusiva a todos los individuos y comunidades que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexo o aquellos/as que tienen dudas acerca de su sexualidad y/o identidad de género ("Q"). No existe una forma única de ordenar las letras, añadiéndose a veces la A de "aliados". El signo "+" reconoce que es imposible enumerar todos los términos que la gente utiliza en la actualidad. En Latinoamérica, comúnmente se usa el término “minorías sexuales”.Sexo asignado al nacer: El sexo (masculino o femenino) asignado a un bebé al nacer, con frecuencia basándose en la anatomía externa. También referido como sexo al nacer, sexo natal, sexo biológico o sexo.Identidad de género: sexo mental, el sentido interno de ser hombre o mujer. La identidad de género es innata. La identidad de género es diferente a la orientación sexual.Orientación sexual: La forma en que una persona caracteriza su atracción emocional y sexual hacia otros.Transgénero: Describe a la persona cuya identidad de género y sexo asignado al nacer no corresponden. También usado como un término general para incluir a las identidades de género fuera de lo masculino y femenino. Algunas veces abreviado como trans.Cisgénero: Término que designa a la persona en la que el sexo de nacimiento encaja exactamente con su identidad sexual (es decir, una persona que no sea transgénero).Homofobia, transfobia, etc.: rechazo a las personas o comunidades que se identifican como LGBTIQ+.Elle: Pronombre usado por algunos individuos y comunidades tanto LGBTIQ+ como afines para referirse a las personas trans. Fue reconocido por el "Observatorio de palabras" de la RAE como "un recurso creado" para quienes "puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes", sin embargo, se retiró del observatorio poco tiempo después por ser motivo de discusión.Heteronormatividad: hace referencia a lo relativo a un sistema sociopolítico y económico en el que la heterosexualidad y lo masculino tienen supremacía sobre el resto de las identidades sexuales y de género. Adrienne Rich, poeta y activista feminista estadounidense, fue la primera en referirse a lo heteronormativo, en 1980.
Más vocabulario aquí.

Introducción

El colectivo LGBTIQ+ ha enfrentado años de lucha en Latinoamérica y en la comunidad latina de Estados Unidos que han repercutido en logros con respecto al reconocimiento y a la igualdad de derechos con otras personas. Sin embargo, la situación desigual con respecto a los logros en las diferentes regiones presenta un panorama de avances significativos en algunos países y situaciones de violencia homofóbica en otros.

La sexualidad y las relaciones sexuales cambiaron con la llegada de los europeos a América. La homosexualidad en los pueblos precolombinos es poco conocida debido a que históricamente ha sido un tema objeto de la censura homofóbica. Dada la cercanía de los conquistadores españoles a la Iglesia católica, que considera la homosexualidad como un pecado, fue una práctica prohibida y castigada (a veces con la muerte) desde los inicios de la colonización de América. En muchas sociedades precolombinas se castigaban fuertemente el adulterio (incluso si era permitida la poligamia), la violación, la prostitución, el incesto y la pedofilia, no así la homosexualidad como un acto entre adultos y por mutuo consentimiento.​ Por ejemplo, en algunos pueblos prehispánicos de Mesoamérica se permitía la poliginia, la sodomía y hasta la pedofilia, aunque castigaban con la mutilación o la muerte el adulterio y otras situaciones que consideraban transgresoras, según el editor de la revista Arqueología Mexicana, Enrique Vela. Por razones obvias, no todos los pueblos prehispánicos compartían las mismas ideas con respecto a la orientación sexual, pues se trata de culturas diferentes con diferentes costumbres sociales.

En la actualidad, numerosos colectivos luchan en todo el continente por el reconocimiento y los derechos de las personas LGBTIQ+, no en vano, la cara más oscura de la discriminación la representan los casi 1.300 asesinatos en los últimos 7 años de personas con una orientación sexual o identidad de género diversa en Latinoamérica (siendo la mayoría en Colombia, México y Honduras). Un ejemplo que tuvo una amplio eco fue, a principios de 2019 en Puerto Rico, el asesinato de Kevin Fret, quien era reconocido como “el primer artista latino de trap declarado abiertamente gay”, según una publicación Vanity Fair. Otra forma de violencia es el hecho de que las relaciones homosexuales siguen estando penadas en nueve países de América Latina y el Caribe, entre los cuales destaca Jamaica y Guayana. Solo en cuatro países (Bolivia, Ecuador, Cuba y México) se protege de manera explícita en la Constitución a las personas LGBTIQ+, mientras que el matrimonio o la unión civil entre personas del mismo sexo solo se reconoce en siete.

La opinión pública sobre la población LGBTIQ+ era mayoritariamente negativa según los datos de la Vanderbilt University, recopilados entre 2016 y 2017, ya que más del 62% de la población de América Latina y el Caribe "desaprueba con fuerza" el matrimonio igualitario. La pandemia de covid-19 ha profundizado la discriminación hacia el colectivo y los individuos.

Como contrapunto, cabe señalar que el 25 de mayo de 2020, Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en permitir el matrimonio igualitario gracias a un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Preguntas generales

  1. En la descripción de Rucitama, al comienzo de esta lección, se ha usado un lenguaje inclusivo no binario (es decir, buscando la neutralidad y no marcando un género hombre/mujer), ¿qué palabras y expresiones han sido adaptadas para reflejar un lenguaje más inclusivo? Cita al menos dos ejemplos y explica.

  2. ¿Cuál era la situación de la diversidad sexual en la Latinoamérica precolombina?

  3. ¿Cómo es la situación discriminatoria en la actualidad en la región?

  4. ¿Qué logros se pueden destacar en la región? Cita al menos dos.


A. Colectivos e individuos en lucha

La lucha por los derechos LGBTI+ en Latinoamérica tiene una larga tradición, pero fue entre 1967 y 1989 cuando se desarrollaron importantes movimientos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y Venezuela que marcarán el camino hacia los logros y la situación presente (no en vano, junto a estos, los países con más líderes y activistas LGBTIQ que pertenecen y ocupan algún cargo público o de confianza en América Latina son Ecuador, Bolivia y Uruguay). Sin embargo, no deja de ser una lucha continua que enfrenta diferentes obstáculos dependiendo de la región y los avances democráticos, vinculando estos movimientos a menudo con las izquierdas nacionales, los feminismos y los Estados. Un caso a destacar es el del Frente de Liberación Homosexual de la Argentina y el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia, que fueron fundamentales para cimentar las raíces de los actuales movimientos, relativizando la importancia de Stonewall como momento fundacional y devolviendo su importancia a estos movimientos previos.

La región se enfrenta a desafíos sustanciales, aunque legalmente sea más avanzada que hace dos décadas y aunque algunos países gocen de protecciones legales para personas LGBT que son raras en el mundo. Este avance, como se ha dicho, es desigual. Los países con mejor desempeño de la región en términos de derechos legales para personas LGBT (Argentina, Brasil, Uruguay y, tal vez, México) son los países más ricos, más urbanizados y más dotados de clase media de toda la región. Además, las ciudades que cuentan con los derechos LGBT más amplios se encuentran a su vez entre las más ricas del mundo en desarrollo: la Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, São Paulo y Río de Janeiro. En todos estos casos, la presencia de una clase media es un factor clave. Sin embargo, el poder adquisitivo no es un factor determinante.

Los derechos para este colectivo se han expandido gracias a los esfuerzos proactivos de movimientos sociales LGBT, a pesar de no contar con lo supuestamente necesario para tener éxito. En la mayoría de países, al menos hasta fines de los años 2000, estos movimientos eran generalmente muy pequeños, poco organizados y, en su mayoría, desprovistos de recursos y aliados de diferentes clases sociales. Operaban en países que no necesariamente ofrecían las oportunidades políticas correctas, dado que la atención nacional tendía a enfocarse en cuestiones graves como crisis económicas, desempleo, crimen, pobreza, corrupción e inestabilidad. Debido a esto, a principios de los años 2000, los movimientos proLGBT y sus causas eran por lo general marginales.

Uno de los puntos más importantes es la construcción de alianzas con movimientos sociales grandes o actores políticos. Este fue el caso en Argentina y la Ciudad de México: las alianzas se buscaron, respectivamente, en grupos de derechos humanos en Argentina (especialmente aquellos que luchaban contra las violaciones de derechos humanos durante la dictadura) y movimientos democratizadores en México que venían influyendo en el país desde 1990. Otro caso significativo es el de Ecuador, donde los movimientos LGBT alcanzaron el éxito en la Constitución de 2008 al alinearse con movimientos feministas e indígenas fuertes.

Por último, la religión sigue siendo el obstáculo actitudinal e institucional más importante. Ningún país de la región realmente califica como secular, excepto tal vez Uruguay. Pero la religión ejerce diferentes grados de influencia, dependiendo de las características de la religión en cada país. El poder de veto de la religión se siente más fuerte donde los protestantes y los evangélicos son dominantes. En cambio, en los países predominantemente católicos, la religión suele ser decisiva donde hay altos niveles de asistencia a la iglesia o donde existen lazos históricos fuertes entre el clero y al menos un partido político dominante.

Figuras y colectivos significativos

Carlos Jáuregui – Argentina

Durante los difíciles años 70, 80 y 90 del siglo XX en Argentina, Carlos Jáuregui destacó como fundador de la organización Gays para los Derechos Civiles, que logró encabezar la primera marcha de orgullo gaylésbico en el país. Jáuregui colaboró con las organizaciones de los primeros movimientos travestis, formó parte de la iniciativa del primer proyecto de unión civil y la inclusión de la orientación sexual en la cláusula antidiscriminatoria de la Constitución argentina. Los ataques desde la derecha fueron feroces, pero el movimiento estaba en marcha.


"Carlos Jáuregui, el activista que hizo historia". Artículo.


Manuel Canelas – Bolivia

Es un periodista boliviano abiertamente homosexual que lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ en su país. Fue electo como diputado en 2014 siendo así el primer diputado abiertamente homosexual del país. Parte de su principal gestión como activista de la comunidad ha sido la defensa de los derechos de las personas GLBT (siglas ordenadas según la mayoría de la poblacional en Bolivia), sin embargo, Canelas también veló por la aprobación de una iniciativa legislativa orientada al reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción gay en Bolivia.

Pedro Lemebel - Chile

Pedro Lemebel​ ​(Santiago de Chile, 1952-2015), pionero del movimiento queer, fue una voz incansable que levantó ampollas en los sectores más conservadores de Chile y América Latina. Estandarte de la diversidad sexual, antes que todo era un activista en pro de los derechos humanos. Escritor, cronista y artista plástico chileno, su obra escrita aborda los temas de la marginalidad chilena utilizando para ello algunas referencias autobiográficas.

León Zuleta - Colombia

"León Zuleta: el padre del movimiento LGBTI que Colombia olvidó". Artículo.

Fue el pionero del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia en los años 70 y es considerado el padre del movimiento LGBTIQ en el país ya que, junto con Manuel Velandia, otro líder LGBTIQ, organizó la primera marcha de orgullo gay que existió en Colombia, el 28 de junio de 1982. Esa primera marcha contó con aproximadamente 32 asistentes y fue custodiada por 100 policías durante todo el trayecto. Tuvo que exiliarse del país por amenazas presuntamente del paramilitarismo. Fue asesinado por su trabajo activista.

Diane Rodríguez – Ecuador

Esta asambleísta ecuatoriana es una de las pocas mujeres trans en el mundo que ha logrado ocupar un cargo público. Teniendo en cuenta su propia batalla como persona del movimiento gay al casarse con un hombre trans venezolano, su activismo ha sido convertirse en precursora en su país de la legalización y reconocimiento de las uniones de hecho entre parejas del mismo sexo. Ha logrado llevar varios procesos legales en Ecuador relacionados con el cambio de nombre, el reconocimiento de las personas trans en cuanto al registro civil y la ley de género. Rodríguez denunció que en gran parte de la región los partidos políticos, como herramienta imprescindible para la participación y democratización, han dejado de lado la presencia de políticos LGBTIQ.

Sylvia Rivera - Estados Unidos

Sylvia Rivera era latina, queer y drag queen autoproclamada. Luchó incansablemente por los derechos transgénero, así como por los derechos de las personas no conformes con su género. Tras los disturbios de Stonewall, donde se dice que lanzó el primer ladrillo, Rivera fundó S.T.A.R. (Street Transvestite Action Revolutionaries), una organización centrada en proporcionar refugio y apoyo a la juventud queer sin hogar, con Marsha P. Johnson. También luchó contra la exclusión de las personas transgénero de la Ley de no discriminación por orientación sexual de Nueva York.

Frida Kahlo - México

Frida Kahlo fue una pintora de gran talento abiertamente bisexual. Usó su soporte para representar temas tabú como la sexualidad femenina, el dolor y los estándares de belleza femeninos, principalmente a través de sus autorretratos. También rindió honor a la cultura indígena mexicana a través de su arte, que atrajo la atención del pintor mexicano Diego Rivera. Rivera se convirtió en su mecenas y, finalmente, se casaron. Durante su matrimonio, Kahlo tuvo aventuras con hombres y mujeres, como Josephine Baker y León Trotski lo cual incidía en la normalización de la diversidad sexual y las relaciones no heteronormativas.

Reportaje sobre Frida Kahlo y su arte e identidad (minutos 1:03-6:21).


Tamara Adrián – Venezuela

Es una de las referentes mundiales de la comunidad gay pues su lucha y activismo por la comunidad, sobre todo para las mujeres y las personas transgénero de su país. Esta venezolana se convirtió en la primera diputada transgénero que promueve e incentiva la creación de políticas públicas para erradicar los espacios que vulneran los derechos de la comunidad LGBTIQ en su país, pero su lucha por la comunidad no cesa ahí pues Adrián ha peleado constante e insaciablemente contra el Gobierno venezolano para buscar y lograr la igualdad de derechos tanto para mujeres como para la comunidad.

Preguntas generales

  1. ¿Cuándo comienza a destacar la lucha colectiva por los derechos LGBTIQ+ en Latinoamérica? ¿Qué países son los más avanzados en este aspecto?

  2. ¿Cuáles son algunas causas de este avance en la visibilidad y derechos del colectivo? ¿Cuáles son algunos obstáculos?

  3. Elige una de las figuras o colectivos significativos e investiga sobre la importancia en el presente de la lucha que inició. Como siempre, usa recursos en español.


Para saber más

"Conceptos básicos sobre el ser LGBT"

"Glosario de términos LGBT para equipos de atención a la salud"

"La sexualidad en Mesoamérica"

Informe de homicidios de lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex en países de América Latina y el Caribe

2014- 2019.

"La diversidad LGBT+ en América Latina: un largo camino por recorrer"

"10 artistas trans latinoamericanos para tener en el radar"

"El maricón de los chilenos": Disidencia sexual y dictadura"

"La representación y los derechos LGBT en Latinoamérica y el Caribe: La influencia de las estructuras, los movimientos sociales, las instituciones políticas, y la cultura. Por Javier Corrales, Traducción al español de Mariela Figueroa" [Traducción no recomendada]

"Sexualidades radicales: los Movimientos de Liberación Homosexual en América Latina (1967-1989)"

"Una historia del Frente de Liberación Homosexual y la izquierda en Argentina"

"Movimiento de liberación homosexual (MLH), una osadía plural con un origen descentralizado"

Sexo, Delitos y Pecados Intersecciones entre religión, género, sexualidad y el derecho en América Latina

"La dignidad de la loca del frente" (sobre la adaptación cinematográfica de la novela de Pedro Lemebel Tengo miedo torero)

"Mariachi Arcoíris, la primera banda LGBTQ que interpreta este género musical"

"Las nuevas voces del folclore LGBT"

"Celebración LGBTIQ: selección verano". En Argentina

"Caricaturescos y poco representados: así trata la ciencia ficción a los personajes LGTB"

"“¡Hola a todes!” El lenguaje se convierte en un campo de batalla en América Latina"