Lección 4. 

La comunidad afrolatina

¿Cuántas personas afrodescendientes hay en Latinoamérica? ¿Cuántas se identifican como tal? ¿En qué países se encuentran tradicionalmente estas comunidades concentradas? ¿Cuál es la relación de las otras regiones con la comunidad afrodescendiente? ¿Cuál es la situación social de esta comunidad en los diferentes países latinoamericanos? ¿Cuáles son sus logros? ¿Cuáles son las dificultades que continúan enfrentando? 

ChocQuibTown

El departamento de Chocó en Colombia es una de las regiones colombianas más orgullosas de su afrodescendencia. La banda ChocQuibTown (siglas en inglés para pueblo Chocó Quibdo) es conocida por su fusión de ritmos afrolatinos.

ÍNDICE

Vocabulario básico

Afrolatinidad: identidad colectiva y cultural de latinos con ascendencia africana.Afrodescendiente: persona con ascendencia africana.Raza: La raza es un concepto cuya definición no está aceptada en forma general. La raza fue un concepto desarrollado en el siglo XVIII para clasificar a los seres humanos en base a su apariencia física, social y origen cultural. El termino raza ha sido utilizado históricamente para establecer una jerarquía social y ha sido utilizado para esclavizar a los seres humanos. Los grupos raciales no tienen límites definidos, pero tienen una relación borrosa e imprecisa con la variación genética humana y los grupos de población en todo el mundo.Racismo: consideración ideológica de superioridad sobre otra raza.Persona racializada: una persona racializada es alguien que recibe un trato favorable o discriminatorio en base a la categoría racial que la sociedad le atribuye. Todas las personas son susceptibles de ser racializadas.Etnia: colectividad que se define por semejanzas culturales, lingüísticas o raciales.Etnicidad: rasgo que diferencia a una etnia de otra.Esclavitud: situación en la que una persona es propiedad de otra.Tráfico humano: actividad económica basada en el comercio con personas como mercancías. 

Introducción

Se estima que en Latinoamérica viven más de 130 millones de afrodescendientes, concentrándose en Brasil, Venezuela, Colombia, México, Ecuador y el Caribe (Cuba, República Dominicana y Puerto Rico), según un estudio del Banco Mundial. La mayoría de la población afrodescendiente de Latinoamérica procede del comercio transatlántico de personas esclavizadas que se produjo desde África entre el siglo XVI y XIX, compartiendo una historia de desplazamiento y exclusión. Se cree que durante más de 400 años, unos 15 millones de hombres, mujeres y niños fueron víctimas del tráfico, proviniendo mayoritariamente de las zonas centrales y occidentales de África. En general, estas personas eran prisioneros de las guerras entre etnias rivales que eran vendidos por comerciantes africanos de esclavos a compradores europeos, quienes los transportaban a sus colonias en Norteamérica y Sudamérica.

El comercio atlántico de personas esclavizadsas suele dividirse en dos épocas, conocidas respectivamente como el Primer y Segundo Sistema Atlántico. El Primer Sistema Atlántico fue el comercio de africanos esclavizados hacia, principalmente, las colonias americanas de los imperios español y portugués. Representó alrededor del 3% de todo el comercio atlántico de esclavos. Comenzó, en una escala significativa, hacia 1502 hasta 1600 aproximadamente. Los portugueses comerciaban por sí mismos (teniendo casi el monopolio), mientras que los españoles concedían licencias (llamadas asientos) a otros países para comerciar con esclavos en sus colonias. El Segundo Sistema Atlántico se refiere al tráfico de africanos esclavizados realizado mayoritariamente por comerciantes británicos, portugueses, franceses y holandeses desde el siglo XVII. El principal destino de esta fase fueron las colonias caribeñas, Brasil y Norteamérica, a medida que un número de países europeos construían colonias económicamente dependientes de la esclavitud en el Nuevo Mundo. En el siglo XVII se produjo el 16% del comercio de esclavos, en el siglo XVIII se produjo la mitad del total, siendo el restante 28,5% objeto de tráfico durante el siglo XIX.

En la actualidad, 1 de cada 4 latinoamericanos se identifica a sí mismo como afrodescendiente, representando alrededor de la mitad de aquellos que viven en la extrema pobreza, con un mayor riesgo de pobreza crónica, con el doble de probabilidades de vivir en barrios marginales y las mayores tasas de desempleo y subempleo. La violencia también les afecta de forma desproporcionada. En la mayoría de los países esta población se encuentra poco o nada representada en los puestos de poder. En 2020, en el censo de México se reconoció por primera vez a los afrodescendientes.

Más información:

¿Qué quieren los afrolatinos que sepas? (en inglés)

Serie "Black in Latin America", recomendada para saber un poco más sobre la situación de la comunidad afrodescenciente en Latinoamérica.

Preguntas generales

A. LA CULTURA AFROLATINA: CELEBRACIÓN Y RESISTENCIA

La cultura afrolatina está presente en todos los campos del arte latinoamericano. Estas manifestaciones artísticas son una manifestación del orgullo y la celebración de la cultura y la tradición, pero además, a menudo están cargadas de protesta y denuncia. Además de en el arte, muchas tradiciones y costumbres latinoamericanas tienen sus raíces en la herencia africana. A pesar de esta presencia el desconocimiento o la falta de reconocimiento hace que el elemento afrodescendiente sea considerado como un elemento exótico en la cultura latinoamericana, y no como una parte fundamental de su totalidad, es decir, de lo que llamamos Latinoamérica. 

La mujer negra en la historia de Cuba (y Latinoamérica)

_Mujer negra_, Nancy Morejón.pdf

El poema "Mujer negra", de Nancy Morejón (Cuba, 1944- ) es un relato de las vicisitudes de la mujer negra en la historia de Cuba desde tiempos coloniales. Desde la mujer africana que es arrancada de su hogar en África, a las diferentes generaciones de afrolatinas que transitan por la esclavitud, la independencia y finalmente la revolución cubana, el poema destaca el sufrimiento, la lucha y la importancia de la mujer negra en la construcción de Cuba como nación. 

Contra la discriminación racial

El poema "Me gritaron negra" de Victoria Santa Cruz (Perú,1922-2014) es un himno sobre el empoderamiento de la mujer negra además de una denuncia del racismo. 

Pelo malo es una película venezolana (2013) que retrata la presión social sobre el aspecto físico y la búsqueda de la identidad personal.

"Me gritaron negra", Victoria Santacruz

La música como tradición y protesta

La música no solo es expresión de fiesta o de sentimientos, también es vehículo para la protesta y la resistencia. Uno de los estilos que más representa este espíritu es la bomba, género musical afrolatino por excelencia de Puerto Rico, aunque reivindicado por otras comunidades afrodescendientes de Latinoamérica. 

Celia Cruz (Cuba, 1925-2003) merece especial atención por su labor de popularización de la música afrocubana y su influencia en la música salsa. Aquí puedes escuchar "La negra tiene tumbao ("rhythm" o "swagger")".

Tradiciones y religión

Desde el Caribe hasta Uruguay o Argentina, se extienden las tradiciones culinarias y las manifestaciones religiosas afrolatinas. Una de las muestras más cotidianas de esta presencia es la comida, con algunos ejemplos como el mofongo en Puerto Rico, el uso del quimbombó en algunas cocinas o la popularidad del maní (cacahuete o cacahuate), la carapulcra chinchana de Perú, etc. En el caso de la religión, uno de los casos más significativos es el culto a Yemanyá (también escrito como Iemanjá y Yemanjá), diosa de origen yoruba, reina de las aguas, diosa de la fertilidad y protectora de los esclavos africanos. 

Comidas latinoamericanas con raíces africanas

La comida es uno de los elementos culturales más importantes. En la cultura latinoamericana tienen una gran presencia productos y recetas típicos de la cultura africana como la yuca, el plátano en puré o la leche de coco. 

El culto a Yemanyá

El culto a Yemanyá se celebra el 2 de febrero y, como muchas otras celebraciones religiosas, coincide con la celebración del culto católico a la virgen de la Candelaria.

El candombe uruguayo

La población afrolatina de Uruguay significa aproximadamente el 10% del total, concentrándose sobre todo en Montevideo. La presencia de afrodescendiente en la región se debe principalmente a que Buenos Aires fue el puerto esclavista de la zona, y además al hecho de que Uruguay fue parte de Brasil durante varios años, introduciendo esclavos africanos procedentes de los reinos de Benguela, Ngola y Kongo entre otros

El candombe, originado en Uruguay en el primer tercio del siglo XIX, y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad (UNESCO, 2009), es un estilo de música y baile proveniente de los afrodescendientes uruguayos. El candombe comprende el ritmo de tres tambores: chico, repique y piano. Se puede escuchar durante todo el año en Montevideo, pero tiene su mayor presencia en San Baltasar (6 de enero) y febrero, durante el carnaval y sus desfiles o llamadas.

Preguntas generales

B. LA REIVINDICACIÓN DE LA AFROLATINIDAD

5 afrolatinos que lucharon por la libertad y que deberíamos recordar

En la canción "This Is not America", el músico puertorricense Residente hace alusión a la resistencia y lucha histórica latinoamericana con referencias a momentos importantes y figuras significativas que lucharon y luchan contra el colonialismo de Estados Unidos y el imperialismo. Algunas de las figuras reivindicadas son Yanga, Mamá Tingó, Toussaint Louverture, Carlota Lucumí o Mariana Grajales Cuello.

La afrolatinidad en Puerto Rico y los nuyoricans

Históricamente, Nueva York ha sido un punto de referencia para los afrolatinos en Estados Unidos, teniendo a los nuyóricans (puertorriqueños asentados en Nueva York) su comunidad más representativa. https://es.qaz.wiki/wiki/Afro-Puerto_Ricans 

El legado de Arturo Schomburg

Arturo Alfonso Schomburg (1874-1938) nació en San Juan, Puerto Rico, y emigró a Nueva York en 1891, donde se convirtió en uno de los bibliófilos y de los pensadores estadounidenses más célebres de su época. Fue un adaliz de la independencia de Puerto Rico y Cuba de España, hasta el final de la Guerra Hispanoamericana en 1898, y del estudio académico de los negros en toda la comunidad global. Su trabajo pionero como coleccionista de libros, archivero y curador en la primera mitad del siglo XX ayudó a sentar las bases del actual Centro Schomburg para la Investigación de la Cultura Negra en la comunidad de Harlem de Nueva York.

Uno de los ensayos más famosos de Schomburg, “The Negro Digs Up His Past”, apareció en un número especial de 1925 de la revista Survey Graphic, "Harlem, Mecca of the New Negro", y en un libro posterior sobre el mismo tema. Arturo Schomburg es considerado uno de los padres de la lucha por los derechos civiles de la comunidad negra en Estados Unidos, anterior a Martin Luther King Jr.

https://www.nypl.org/locations/schomburg

La herencia africana en México

En México, de acuerdo con datos del INEGI, el 1.16% de la población nacional se identifica como afromexicana. Actualmente, la región en la que se concentran estas poblaciones es la denominada Costa Chica de Guerrero (6.5%), principalmente en los municipios de Ometepec y Cuajinicuilapa, así como en el distrito de Jamiltepec, ubicado en la región de la costa de Oaxaca (4.9%) y conformado por 24 municipios. Asimismo, existen poblaciones importantes en Chiapas, Coahuila, Michoacán y Veracruz (3.3%).

Esta comunidad afronta la dificultad de ejercer plenamente sus derechos, con un gran déficit en la representación en cargos de toma de decisiones del país. La precarización económica relacionada con el racismo lastra el acceso a diferentes servicios públicos, como la educación. Se estima que una de cada seis personas afrodescendientes (15.7%) es analfabeta, lo cual representa casi el triple de la tasa a nivel nacional (5.5%).

Desde al menos dos décadas, hay una creciente movilización que reivindica el legado cultural, el reconocimento étnico y los derechos de los afromexicanos. Algunos colectivos que destacan, concentrándose estos en Guerrero y Oaxaca, principalmente en la región de la Costa Chica son: México Negro Asociación Cultural (A.C.), África A.C., Época A.C. y Ecosta Yutucuii Sociedad Solidaria Social (SSS). Más información en el siguiente enlace.

El Chocó, Colombia

La región colombiana del Chocó se caracteriza por su rica tradición afrolatina.

El 21 de mayo en Colombia es celebrado el Día de la Afrocolombianidad, declarado por el Congreso de la República como una fecha para rendir homenaje a la población afrocolombiana, sus aportes y reivindicación de derechos en la fecha exacta en que se abolió la esclavitud en Colombia en 1851.

En esta fecha además se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por la Unesco en 2001.

Los afroperuanos

900.000 personas en Perú se reconocen como afroperuanos según el censo de 2017. El colectivo presenta cada vez mayor reconocimiento social y representación política.

Todos los 4 de junio se celebra el Día de la Cultura Afroperuana, que se extiende a todo el mes en algunas regiones, siendo una una gran oportunidad para reconocer, valorar y aprender del aporte de estos pueblos.

La reivindicación de la herencia africana en Uruguay

La herencia afrolatina está muy viva en Uruguay, representada principalmente por el candombe y su fundamental presencia en el carnaval. La población afrouruguaya, conformando poco más del 10% de los uruguayos, reivindica luchas históricas como una marginalidad que lastra su acceso a puestos de responsabilidad. Según el informe Población afrodescendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay (2008), la discriminación se producía en casi todos los ámbitos de la sociedad uruguaya, 

Iniciativas como la de la Casa de la Cultura Afrouruguaya, que tiene como objeto "la promoción de la creación y difusión de las diversas manifestaciones artísticas y culturales afrodescendientes, la recopilación de su acervo como sustento fundamental de la identidad individual y colectiva como comunidad, el fomento de la equidad racial y de valores solidarios superadores del racismo y toda discriminación", como se recoge en sus estatutos fundacionales, es una institución que destaca por su iniciativa. 

Desde el 3 de diciembre de 2006, se conmemora todos los años de manera oficial el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial en Uruguay.

Black Live Matters y la comunidad afrolatina en Estados Unidos

En el caso de Estados Unidos se percibe una doble discriminación hacia el colectivo afrolatino al vincularse con otros colectivos tradicionalmente marginados. Esta marginación y falta de reconocimiento se produce asimismo dentro de la comunidad tanto latina como afroamericana, repitiendo patrones de discriminación ya señalados en los diferentes países latinoamericanos.

Preguntas generales

Para saber más

"Africanismos en español"

Estudio "Afrodescendientes en Latinoamérica Hacia un marco de inclusión"

https://www.radioafricamagazine.com/me-gritaron-negra-victoria-santa-cruz/

https://afrofeminas.com

Revista Étnica. Publicación que da voz a la comunidad afrolatina 

Cómo nació la música de raíces africanas en Latinoamérica 

"La nueva música afrolatina es tendencia y ha venido para quedarse" 

"For Black History Month, Celebrate Afro-Latino Music With Smithsonian Folkways" 

"Los afromexicanos, una etnia en el olvido"

Diáspora africana en Latinoamérica 

"Las mujeres negras en la lucha por sus derechos"

"Afrolatinos, raza e inclusión social en tiempos de COVID-19"

slavevoyages.org

"Why Puertorican Bomba Music is Resistance"

https://www.blackpast.org/ 

"Afrodescendientes dictarán en la UBA una materia: “Nuestro objetivo es ennegrecer la facultad”"

"Cineastas afrodescendientes del siglo XXI, entre diáspora, transnacionalismo y post-racialidad / Filmmakers of African descent in the XXI century, between diaspora, transnationalism and post-raciality"

"12 Historic Afro-Latina Figures You Didn’t Learn About In History Class"

El presidente afromexicano que liberó a México de España/(En inglés) The Afro-Mexican President That Liberated Mexico From Spain 

The Afro-Bolivians And Their Monarchy In Bolivia: An Enigmatic Kingdom/Los afrobolivianos y su monarquía en Bolivia (en inglés). 

"¿Qué es ser racializado?"

Puerto Rico: Baile y resistencia anticolonial 

"La bomba del Chota llegó a Nueva York"

"La memoria borrada de la esclavitud en España"

"Así es el racismo criollo"

"Margarita, una niña afrochilena". Serie de animación.

Web Rescatando sueños. Recuperación de identidades y territorio de los afrochilenos 

Vídeo: "Black History Month In Latin America: How Much Do YOU Know?" 

"«Los quilombos nos hacen resistir»: así se vive la diversidad religiosa y racial en los territorios afrobrasileños"

"Afrodescendencia en Michmacuán. Conoce los antecedentes de la presencia del pueblo afromexicano en Michoacán" 

Ricardo Nudelman. Música afroargentina. Álbum completo 

Museo afrobrasileño en Sao Paulo. 

16 Museos afro en Latinoamérica 

"Spanish Teachers: Let's Talk about La Palabra "Negro" 

"¿Qué es ser afroperuano?" 

https://human.libretexts.org/Courses/Saint_Mary's_College_(Notre_Dame_IN)/Aprende_Espanol_con_Lib