LeccióN 2.

Los derechos humanos en Latinoamérica: de las dictaduras al presente

¿Qué y cuáles son los derechos humanos? ¿Qué violación de los derechos humanos se cometieron durante las últimas dictaduras latinoamericanas? ¿Qué luchas contra su violación se están llevando a cabo en la actualidad en Latinoamérica? ¿Cuándo comenzó la lucha por los derechos humanos en Latinoamérica? ¿Qué futuro le espera a Latinoamérica con respecto a estos derechos? ¿Pueden otros países de la región y del mundo aprender de estas luchas para preservar los derechos humanos en sus territorios? ¿Qué responsabilidad tienen otros países o la comunidad internacional en la violación de estos derechos?

Vocabulario básico

Organización No Gubernamental (ONG, oenegé): organización no dependiente del gobierno y cuyo fin es el bien social.
Derechos Humanos (DD.HH.): serie de condiciones que permiten la realización de la persona. En 1946 se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se contemplan entre sus 30 artículos el derecho a la vida, al de igualdad, libertad de la persona, libertad de expresión y de conciencia, derecho a la libertad de tránsito y vivienda, libertad de asociación y manifestación, libertad religiosa, derechos sexuales y reproductivos, derecho a la salud y al trabajo, derecho a la educación, etc. Un antecedente a esta declaración es la Declaración de Independencia de Estados Unidos, donde ya se contemplan muchos de estos derechos (1776). En Boise, Idaho, pueden visitar el Memorial de Anne Frank para aprender más sobre los Derechos Humanos, o pueden hacer esta visita virtual.  
Gobierno autoritario: gobierno que ejerce el poder sin límites. 
Dictadura: forma de gobierno autoritario caracterizado por un solo líder o grupo de líderes con poder total.
Caudillo: persona que manda y guía a un grupo de personas, especialmente a un ejército. Se relaciona con gobiernos autoritarios.
Golpe de estado/militar: acción por la cual las fuerzas armadas de un país toman el control del gobierno.  
Terrorismo de Estado: utilización de métodos ilegítimos por parte de un gobierno para producir miedo o terror en la población. 
Intervencionismo: doctrina política que justifica la intervención en los problemas o conflictos que afectan a otro país.
Junta militar: gobierno formado por altos cargos militares. 
Impunidad: acto de no recibir juicio o castigo por los delitos cometidos.

Introducción

Puedes escuchar el texto aquí. 

La preocupación institucional por la violación de los derechos humanos ha estado presente en el continente desde el comienzo de la llegada de los españoles, con la lucha personal de fray Bartolomé de las Casas por los derechos de los indígenas, como vimos en la lección anterior. Llama la atención que el Vaticano participó activamente en los primeros años de colonozación y conquista como misión evangelizadora, lo que llevó al etnocidio de muchos pueblos. Por otro lado, la región se ha sumado a los diferentes momentos históricos que han modelado el camino hacia la protección de los derechos humanos. En el siglo XVIII, en el contexto de la Ilustración, la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) inspiró en parte a los movimientos de independencia en Latinoamérica y contempla muchos de los derechos que se recogerán en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948), y unos meses después en la Declaración Universal de los Derechos Humanos firmada por la ONU. 

Latinoamérica se ha visto sacudida por dictaduras y gobiernos autoritarios desde su independencia, pero fue en el siglo XX donde enfrentó los mayores desafíos debido sobre todo a los cambios políticos y el marco de la Guerra Fría. Desde comienzos del siglo XXI, tras el fin de las dictaduras y la caída de la Unión Soviética, muchos países latinoamericanos han entrado en una inercia democrática que ha traído paz a la región. En todo este tiempo, ha destacado la lucha llevada a cabo por ONGs, asociaciones y familiares de las víctimas de abusos y violaciones de derechos humanos, continuando hoy en día y en muchos casos parecen tener un largo camino por recorrer. Destacan las Madres de la Plaza de Mayo (ahora abuelas) en Argentina, los museos de la memoria en diferentes países que sufrieron terrorismo de Estado, etc.

Otras luchas por el respeto de los derechos humanos en Latinoamérica son: la lucha por los derechos de la mujer y contra el feminicidio (hablaremos más en la lección 3), la reivindicación de unas condiciones de trabajo justas, el reconocimiento de la violación de los derechos humanos de las minorías y la defensa de las víctimas de tráfico humano (hablaremos más en la lección 4), la lucha por la libertad sexual (lo veremos en la lección 5), la defensa de los derechos de las comundiades indígenas en el pasado y en el presente, o las separaciones de familias en la frontera con EE.UU. (que veremos en la lección 6). 

A. El contexto de las dictaduras en Latinoamérica desde 1950 hasta hoy

Puedes escuchar el texto aquí.

El proyecto imperialista de Estados Unidos en Latinoamérica

Desde poco antes de 1898, tras la pérdida de España de sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), Estados Unidos había comenzado a mostrarse como la potencia sustituta en la región, con afán imperialista. El país americano había definido su política exterior acorde al "destino manifiesto" (doctrina proclamada por John L. Sullivan en 1845), es decir, la creencia en que era un país elegido de forma divina para conquistar y liderar a los demás y, por otra parte, la política del "palo largo" o big stick, que consistía en el envío de tropas para el control militar de ciertas regiones según su conveniencia. Los intereses económicos y políticos guiaron las acciones de Estados Unidos que además, a partir de 1945, entraba en competición con la Unión Soviética. Una de las regiones que más preocupaba a Estados Unidos era Latinoamérica, por su relación histórica, su proximidad y su dependencia económica, ya que muchas empresas estadounidenses se hayaban repartidas por los países del sur. Entre 1890 y 1999, Estados Unidos intervino en la política interior de 48 países hispanoamericanos (manteniendo o derrocando gobiernos afines).

"A Roosevelt", poema de Rubén Darío (1904) donde denuncia el imperialismo estadounidense. 
Cuadro representando el destino manifiesto.
La guerra hispano-estadounidense supuso el final de las colonias españolas y el comienzo del imperialismo de EE.UU. en Latinoamérica. 
Caricatura de Theodor Roosevelt en el New York Times.

Es importante señalar que, aunque la influencia de los Estados Unidos ha definido en gran parte la política de Latinoamérica durante la mayor parte del siglo XX, los países latinoamericanos son estados soberanos con agendas particulares y que, en muchos casos, buscaban o se alineaban con los intereses políticos y económicos del país norteamericano. 

La Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el mundo se dividió políticamente en dos bloques: el bloque capitalista, con Estados Unidos como líder, y el bloque comunista, con la Unión Soviética (URSS) a la cabeza. El conflicto entre las dos potencias siempre se encontraba en tensión, pero no llegaba a una guerra abierta, con lo que se le llamó Guerra Fría. En general, los países del hemisferio norte dieron su apoyo a uno u otro bloque. Sin embargo, en muchos países del hemisferio sur, los apoyos se tradujeron en guerras y conflictos armados: en Vietnam, norte de África, diferentes países en Latinoamérica, Oriente Medio. La política con Latinoamérica se fundaba en la cooperación y el entendimiento, lo que Estados Unidos llamaba la política del "buen vecino", aunque como se puso de manifiesto, los países eran tratados de diferente manera. En 1948, veintiún países latinoamericanos firmaron el Pacto de Bogotá, por el que se comprometían a resolver sus problemas y conflictos de forma pacífica. Este pacto dio origen a la Organización de Estados Americanos (OEA). Por presiones de Estados Unidos, Cuba fue expulsada de la OEA en 1962 y comenzó la política de embargo a la isla (no volvió a la organización hasta 2009).

La Guerra Fría.
La Guerra Fría cultural e ideológica.

Con el fin de incrementar su control en Latinoamérica, EE.UU. fundó en Panamá la Escuela de las Américas (1946-1984, cerrada oficialmente en el 2000), institución desde la que se coordinaban operaciones en la región y se entrenaba a militares de diferentes países latinoamericanos para contrarrestar la influencia de la Unión Soviética en el continente. Papeles desclasificados en 1996 por el Pentágono pusieron de manifiesto el importante papel de esta institución en el apoyo a gobiernos dictatoriales latinoamericanos desde su fundación y la violación continua de derechos humanos. Oenegés y otras organizaciones han denunciado su vinculación con la violación de derechos humanos, especialmente por haber "adiestrado y entrenado en métodos de tortura, asesinato y represión a miles de represores de toda Latinoamérica". Conocidos nazis, dictadores y torturadores latinoamericanos y de otros países participaron en los entrenamientos. La Escuela de las Américas tenía su propio manual de torturas, el KUBARK. 

En 1984, la Escuela de las Américas cerró su centro en Panamá y en el 2001 abrió uno nuevo en Ford Bening, Georgia, en territorio estadounidense, con el nombre de Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad).

Puedes escuchar el texto aquí.

Una de las mayores muestras de intervencionismo en Latinoamérica que provocó enormes violaciones de derechos humanos fue la Operación Cóndor, un plan secreto de coordinación entre diferentes países del Cono Sur para contrarrestar la influencia de la izquierda en la región. En muchos casos, en los países latinoamericanos implicados se producía un choque de poderes que, a grandes rasgos, enfrentaba los intereses de grandes empresas nacionales e internacionales y el beneficio de unos pocos (capitalismo), y una política más social e igualitaria (socialismo). Estados Unidos resultaba un gran aliado para mantener o llegar al poder si la agenda era capitalista. La CIA colaboró de manera activa en esta lucha de poder y la Escuela de las Américas fue fundamental en su coordinación.

Más información sobre la Operación Cóndor en el enlace. 

Latinoamérica hoy

A finales del siglo XX, dos acontecimientos cambiaron la política exterior de Estados Unidos con respecto a Latinoamérica: el fin de la Unión Soviética (1989) y con ello su influencia en la región, y los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, que hicieron poner su foco en Oriente Medio, y desviar parte de su atención sobre Latinoamérica. Además, la globalización había supuesto una diversificación de intereses en otras regiones, con lo que el mundo pasaba a convertirse en su "patio de atrás", como Estados Unidos había considerado a Latinoamérica desde finales del siglo XIX.

El siglo XXI, sin embargo, ha continuado viendo la influencia de los Estados Unidos en Latinoamérica, quedando pendientes asuntos como Cuba, las consecuencias de las intervenciones en Centroamérica, la consideración política de Puerto Rico o los conflictos con Venezuela. En 2023, una intervención de la jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, en el contexto de la charla organizada por el think tank de la OTAN Atlantic Council, dejó clara la importancia e interés geoestratégico de los recursos naturales que se encuentran en Latinoamérica, en clara competencia con China.

La retórica imperialista y de explotación de recursos latinomaericanos continúa entre algunos círculos políticos y empresariales estadounidenses.

Preguntas generales

B. Cuba y la revolución que sacudió al continente

La música cubana tiene fama mundial por su gran calidad y la fusión de ritmos africanos y europeos, generando una música con personalidad propia. 

Desde la independencia (1898) hasta el gobierno de Machado (1925-1933)

Puedes escuchar el texto aquí.

Cuba fue una de las últimas colonias españolas en conseguir su independencia en 1898, bajo la guía de José Martí (1853-1895). El apoyo de Estados Unidos fue fundamental, sin embargo, la influencia y control que ejerció relegó a Cuba de nuevo a un estado casi de colonia. Con un control indirecto de su política y economía, destacó la inclusión en la Constitución cubana de la Enmienda Pratt en 1905, que permitía a Estados Unidos intervenir en la isla si lo consideraba necesario. 

En el plano social, a pesar de que se abolió la esclavitud en Cuba en 1886, la discriminación racial continuó organizando la sociedad, condenando a la prostitución y al lumpen a las personas negras. Cuba, en su nueva condición de país independiente, continuó con negocios como el azúcar y el alcohol, y además se favorecieron a las industrias estadounidenses. La Habana era destino predilecto por sus casinos, que eran acompañados de prostitución, corrupción política y actividades mafiosas. En la política, el desgobierno lleva a un golpe militar en 1925, teniendo como presidente al general Gerardo Machado (1869-1939), que conciliará los intereses económicos de la burguesía, los negocios estadounidenses y trabajo y estabilidad para las clases populares. Hubo una gran represión contra sus oponentes políticos. Sin embargo, será un tiempo de gran movilización social e intelectual que llevará al nacimiento del movimiento negrista, que persigue el reconocimiento de la importancia de la herencia africana en el Caribe en todos los aspectos de la vida. El malestar general continuó y la crisis de 1929 ayudaron al final de la dictadura en 1933, con un nuevo golpe militar por parte de una junta, que nombró coronel-jefe del Ejército a Fulgencio Batista (1901-1973).  

José Martí (padre de la independencia cubana)

Imagen de La Habana en la década de 1950

El Che Guevara y Fidel Castro

Los gobiernos de Fulgencio Batista (1933-1959)

Entre 1933 y 1959 gobernó Fulgencio Batista con un programa político que favorecía a las clases poderosas y reprimía con gran violencia a los disidentes, especialmente a comunistas y socialistas que formaban parte de los sindicatos de las azucareras. Además, se firmó una nueva Constitución que eliminaba la Enmienda Pratt. En el contexto de la crisis provocada por la Segunda Guerra Mundial, en 1940 se convocaron elecciones que ganó, con un mandato de cuatro años y un gobierno conformado por una variedad de partidos. Al ganar los oponentes las siguientes elecciones (1944), Batista dificultó la labor de gobierno hasta que se retiró a Estados Unidos, desde donde ejerció de senador in absentia. Tras la guerra, Cuba se sumó a la ola anticomunista. Entre 1948 y 1952 un gobierno constitucional gobernó la isla, que terminó con un golpe militar de la mano de Batista, que llevó con mano dura un país lleno de casinos, prostitución, drogas, mafia, policía corrupta y políticos elegidos de forma fraudulenta con connivencia y favoritismos. La relación con Estados Unidos era de gran cooperación e influencia. El gobierno de Batista llegó a su fin el 1 de enero de 1959 con la toma de Santiago por parte de Fidel Castro (1926-2016) y sus hombres. Culminaba una empresa que había comenzado en 1956 con 82 guerrilleros avanzando desde el sur de la isla ganando posiciones y apoyo.

Fulgencio Batista (1901-1973)

El gobierno revolucionario (1959-presente)

Puedes escuchar el texto aquí.

En el contexto de la Guerra Fría, en Latinoamérica el anticomunismo se había generalizado como acusación para desprestigiar y perseguir a opositores e iniciativas sociales y democráticas. Tras años de lucha, resistencia y prisión política, Fidel Castro fundó en la clandestinidad el Movimiento 26 de Julio (M-26-7) una organización cuyo fin era derrocar a Batista y que tenía una ideología de progreso y cambios, antiimperialista y democrática, fundada en las ideas de José Martí. Tras una campaña de tres años (1956-1959), el M-26-7 tomaba el poder con su llegada a Santiago.

Bandera de Cuba junto a la del M-26-7.
Monumento a los guerrilleros de Sierra Maestra.

El gobierno de Fidel Castro (considerado por algunos como Amnistía Internacional un dictador por su larga permanencia en el gobierno y el carácter autoritario del mismo) fue el primero fruto de una revolución comunista en el continente, y servirá como ejemplo a otros países. Entre las primeras medidas que se tomaron estuvieron las expropiaciones de tierras y las nacionalizaciones de empresas, afectando especialmente a la clase alta y a empresas estadounidenses. También arrestó a la mafia y confiscó bienes y dinero. En el plano social implantó medidas para romper con la desigualdad racial en el país, con una fuerte campaña de alfabetización y servicio de salud. Su posicionamiento como aliado de la URSS en los años sesenta dificultó aún más las relaciones con Estados Unidos, que impuso un bloqueo económico que determinó su futuro.

La relación con Estados Unidos se deterioró, como se ha dicho, tras el triunfo de la Revolución en 1959. Se siguieron el bloqueo económico, intentos de invasión de la isla con apoyo de la CIA, atentados contra Fidel Castro y campañas de demonización. Uno de los momentos más álgidos fue en 1962, con la llamada "Crisis de los misiles", ya que Cuba se ofreció como base para misiles de la URSS. Esto llevó a un grave conflicto diplomático que provocó la expulsión de Cuba de la OEA (Organización de Estados Americanos) por petición de EE.UU. hasta 2009. Comenzaba además el embargo, es decir, la prohibición por parte de Estados Unidos y sus aliados de comerciar o visitar la isla. Desde 1988, la ONU ha votado en contra de esta medida.

Con la disolución de la URSS (1991) y la continuación del embargo, Cuba entró en una grave crisis económica que llevó a la racionalización de alimentos y a la pérdida de un 85% del mercado exterior. Los años 1992-1994 fueron especialmente duros, autorizándose el aumento de inversión de capital extranjero, las tiendas de divisas, un reducido número de negocios privados y el aumento de la producción agrícola. En la actualidad, aunque la economía consiguió mejorar, las diferencias sociales se concentran entre las personas que trabajan para el gobierno y las de menor educación y tercera edad. Con los años, los programas de salud y educación han perdido financiación, por la baja productividad de Cuba, con una desatención a la producción agrícola. El mercado negro tiene una gran importancia en el abastecimiento de la población, y los jóvenes emprenden negocios independientes, otros emigran o viven de remesas. 

Desde el comienzo del gobierno revolucionario se ha criticado la existencia de un partido único (el Partido Comunista de Cuba), una concentración de poder y la imposibilidad de promover fuerzas opositoras (a menudo castigadas con prisión). El Gobierno cubano ha sido acusado de violar los derechos humanos en calidad de pena de muerte, represión a los ciudadanos y presos políticos, y libertad de movimientos y expresión. Entre los opositores destacan: las Damas de Blanco, el Movimiento Cristiano de Liberación, el FLAMUR, la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, el Movimiento Independiente Opción Alternativa (MIOA), el Movimiento Femenino Martha Abreu o el Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luis Boitel.

En 2008, Fidel Castro dejó la presidencia por problemas de salud, después de 47 años, asumiendo su hermano, Raúl. Fidel Castro murió en 2016. Desde 2018, Miguel Díaz Canel, presidente del Consejo de Estado de Cuba

Desde comienzos del siglo XX, la Revolución Cubana aparece con el papel de dirección y apoyo en el renacer de la izquierda latinoamericana. En 2014 se restablecieron relaciones con Estados Unidos, aunque quedaron de nuevo obstaculizadas por el gobierno de Trump en 2016.

Preguntas generales

C. La Operación Cóndor

La Operación Cóndor fue un plan de inteligencia continental que, durante los años setenta, involucró a Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia, con la ayuda de Estados Unidos (mayormente logística y de entrenamiento, en la Escuela de las Américas). Otros países que colaboraron fueron Perú, Colombia y Venezuela. Las acciones llevadas a cabo incluían la detención y desaparición de opositores de izquierda, así como de sospechosos o simplemente personas acusadas. El terrorismo de estado no solo se extendió a los países participantes y de la región sino que llegó a otros países del mundo (incluído Estados Unidos, donde se produjo el atentado contra el excanciller del Gobierno de Allende, Orlando Letelier, 1976). Se estima que fueron asesinadas unas 50.000 personas, hubo unos 30.000 desaparecidos y 400.000 presos. Las consecuencias aún continúan en forma de juicios y búsqueda por parte de familiares.

La Guerra Fría, como se dijo más arriba, provocó en Latinoamérica enfrentamientos y violencia expresa. Los planes de Estados Unidos de evitar la influencia de la URSS sirvió de excusa para muchas de las élites militares y económicas en diferentes países latinoamericanos para mantener su posición de poder o llegar a él. El ejemplo de Cuba en 1959 como vía para la revolución comunista puso en alerta a Estados Unidos, que favoreció y promovió a cualquier gobierno que defendiera sus intereses en Latinoamérica.

Paraguay (1954-1989)

Durante 35 años gobernó Alfredo Stroessner tras un golpe militar y ser él el candidato único en unas elecciones. El país recibió a dictadores de otros países, como Anastasio Somoza, de Nicaragua, y antiguos nazis, como el doctor Joseph Menguele.

Bolivia (1966-1969, 1971-1978, 1997-2001)

René Barrientos gobernó en nombre de una junta militar entre 1966 y 1969. Durante su gobierno fue asesinado el Che Guevara (líder de la Revolución cubana). Tras el golpe militar número 187 en 1971, gobernó Hugo Banzer, que ilegalizó los partidos de izquierda, los sindicatos y cerró las universidades.

Uruguay (1973-1985)

El presidente Juan María Bordaberry se alió con los militares con la excusa de mantener el control en el país, donde era muy activo el grupo de izquierda Tupamaros. Disolvió el parlamento, declaró ilegales las organizaciones sociales, los partidos marxistas, estableció la censura y abolió las libertades civiles. El número de presos políticos llegó a los 6.000. Fue depuesto por los propios militares. 

Más información aquí

Chile (1973-1989)

En 1970, ganaba las elecciones Salvador Allende, llegando por primera vez el Partido Comunista a un gobierno latinoamericano por medio de elecciones democráticas. Desde ese momento, el país entró en un estado de caos provocado por las élites económincas y apoyadas por Estados Unidos. El final del gobierno de Allende vino tras un golpe militar el 11 de septiembre de 1973, cuando una junta militar tomó el control de Chile comenzando una sangrienta dictadura. Augusto Pinochet fue elegido jefe de las Fuerzas Armadas. Las universidades fueron intervenidas por los militares, los partidos de oposición fueron prohibidos, la prensa censurada. Hubo miles de detenidos, torturados, asesinados, desaparecidos y exiliados (alrededor de un millón). En 1989, Pinochet perdió un plebiscito en el que preguntaba por su continuidad en el poder. Continuó como senador vitalicio hasta el descubrimiento en 2004 de apropiación de fondos públicos. Murió en 2006 sin juicio, pero con innumerables procesos abiertos. 

Víctor Jara, cantautor y embajador cultural en el gobierno de Allende, fue detenido y asesinado en los primeros días de la dictadura pinochetista. Jara se convirtió en un símbolo de la brutalidad de la violación de los derechos humanos en Chile. Más información aquí.

Argentina (1976-1981)

En 1976 tomó el gobierno una junta militar con Rafael Videla a la cabeza. Disolvió el congreso, se suprimió todo grupo disidente y los sindicatos. Se desencadenó una gran violencia, con un saldo total aproximado de unos 30.000 desaparecidos. En 1977, un grupo 14 madres empezó a reunirse en la Plaza de Mayo para pedir explicaciones sobre el estado de sus familiares desaparecidos. Videla fue sustituido en 1981 por diferentes militares, que cometieron atrocidades y violaciones de derechos humanos que fueron denunciadas, recibiendo condena por ellos. Más de 900 responsables de estas violaciones han sido condenados.  

Preguntas generales

D. Centroamérica: cruce de intereses

"Cuando Estados Unidos tose, Centroamérica se resfría"

Centroamérica, y especialmente el llamado Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) supuso una región de gran interés durante la Guerra Fría por su importante valor geoestratégico: el Canal de Panamá (construido en 1914 y controlado por EE.UU. hasta 1999), la región como puente natural a Sudamérica y su gran valor en materias primas (con una fuerte presencia de compañías estadounidenses explotándolas). No es casualidad que la Escuela de las Américas operara desde Panamá a partir de 1946, incrementando su actividad durante los años 60, debido a la "amenaza" del vecino Cuba. En este tiempo, los conflictos en los diferentes países latinoamericanos se sucedieron al igual que en otras regiones: grupos de poder locales aprovechaban la influencia en la zona de Estados Unidos mientras que la población sufría las consecuencias. Las consecuencias de estos conflictos dejaron a la mayoría de los países de Centroamérica en una situación precaria política, económica y socialmente, provocando inestabilidad e inseguridad hasta hoy.

En el siguiente poema, Pablo Neruda (Chile, 1904-1973), denuncia el poder de las compañías estadounidenses en Latinoamérica y su connivencia con los gobiernos dictatoriales.

"La United Fruit Co", Pablo Neruda (Canto general, 1950)

Cuando sonó la trompeta, estuvo

todo preparado en la tierra,

y Jehová repartió el mundo

a Coca-Cola Inc., Anaconda,

Ford Motors y otras entidades:

la Compañía Frutera Inc.

se reservó lo más jugoso,

la costa central de mi tierra,

la dulce cintura de América.

Bautizó de nuevo sus tierras

como "Repúblicas Bananas",

y sobre los muertos dormidos,

sobre los héroes inquietos

que conquistaron la grandeza,

la libertad y las banderas,

estableció la ópera bufa :

enajenó los albedríos,

regaló coronas de César,

desenvainó la envidia, atrajo

la dictadura de las moscas,

moscas Trujillos, moscas Tachos,

moscas Carías, moscas Martínez,

moscas Ubico, moscas húmedas

de sangre humilde y mermelada,

moscas borrachas que zumban

sobre las tumbas populares,

moscas de circo, sabias moscas

entendidas en tiranía.

Entre las moscas sanguinarias

la Frutera desembarca,

arrasando el café y las frutas,

en sus barcos que deslizaron

como bandejas el tesoro

de nuestras tierras sumergidas.

Mientras tanto, por los abismos

azucarados de los puertos,

caían indios sepultados

en el vapor de la mañana :

un cuerpo rueda, una cosa

sin nombre, un número caído,

un racimo de fruta muerta

derramada en el pudridero.

Gloriosa victoria, Diego Rivera (1954). En este mural, Rivera critica la connivencia de la United Fruit Company y el apoyo de la CIA al golpe militar en Guatemala que destituyó al presidente Jacobo Arbenz en 1954. 

Después de la Segunda Guerra Mundial, las cruzadas anticomunistas locales se sucedieron en países específicos, como fue el caso de Costa Rica en la década posterior al fin de la guerra civil de 1948. También la revolución guatemalteca y los gobiernos de José Figueres dieron causa y razón a una alianza a escala regional de los dictadores anticomunistas de Nicaragua, Colombia, Venezuela y República Dominicana, con participación de los gobiernos autoritarios de El Salvador y Honduras.

Guatemala 

Guatemala fue el primer gran escenario de la Guerra Fría en Latinoamérica. La relación con Estados Unidos desde 1901, pasa por la firma del gobierno guatemalteco de un contrato con la United Fruit Co. ("la frutera", "Mamita Yunay") para la explotación en concepto de monopolio del cultivo de la banana con mano de obra indígena. Fue una relación con grandes protestas y violencia que llevó a la compañía a controlar el 85% del territorio cultivable del país.

Desde comienzos del siglo XX, el gobierno de Guatemala se había caracterizado por una serie de juntas militares y dictadores que trabajaban en connivencia con la United Fruit Co. Desde 1931, el general Jorge Ubico gobernó autoritariamente hasta 1944, presidencia represiva hacia la población indígena que terminó gracias a las revueltas populares producidas en los últimos años de su mandato. Desde finales de los años 40, sucesivos gobiernos intentaron reformas agrarias e imponer condiciones laborales dignas para los trabajadores del campo, lo que provocó graves conflictos con la United Fruit Co. En 1954, tras una campaña bajo la política anticomunista y el entrenamiento en Honduras del coronel Carlos Castillo Armas, un golpe militar organizado por la CIA. Le siguió un gobierno violento y represivo que derogó la reforma agraria hasta 1957. Una nueva rebelión dentro del ejército contra el gobierno autoritario en 1960 fracasó, pero cimentó una alianza revolucionaria con Cuba que se dio lugar a un guerra civil por los siguiente 36 años para destituir a los diferentes gobiernos militares que se sucedieron. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del país, el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR13), el cual se organizó y estuvo activo en el oriente del país hasta su disolución en 1971. La guerrilla se hizo fuerte, llegando a asesinar a John Gordon Mein, embajador estadounidense en 1968. El conflicto se recrudeció, afectando especialmente a los campesinos indígenas, que quedó en medio mientras veían sus tierras arrasadas y eran obligados a huir. La dictadura de Efraín Ríos Montt (1982-1983) dejó unas 200.000 personas asesinadas, 45.000 desaparecidas, miles de desplazados y graves denuncias de violaciones de derechos humanos. Más de 400 comunidades indígenas fueron destruidas.

El Salvador 

Desde finales del siglo XIX, El Salvador de había convertido en una industria cafetera que favoreció a una élite. La crisis de 1929 sin embargo, alteró los precios internacionales e hizo entrar al país en crisis. Se siguió una sangrienta dictadura en 1931, con el General Maximiliano Hernández Martínez en el poder. Un año después, el dirigente indígena Feliciano Ama acaudilló el levantamiento campesino en Izalco. Tras la derrota de la rebelión fue capturado y ejecutado. El ejército reprimió el levantamiento con una estimación de 7.000 hasta 30.000 muertos. Tras una huelga general en 1944, el general fue depuesto. Los gobiernos autoritarios se sucedieron hasta 1979, instaurándose una Junta Revolucionaria de Gobierno,  que entregó el poder en 1982. Se sucedieron una elecciones en 1984. El ambiente de violencia política que se había vivido la década anterior contribuyó enormemente a la guerra civil que duraría 12 años (1980-1992) y que costó la vida a más de 75.000 personas entre muertos y desaparecidos.​

Honduras

Durante la primera mitad del siglo XX la economía de Honduras fue dominada por empresas estadounidenses fruteras, destacando la United Fruit Company, que influían en los diferentes gobiernos según su conveniencia. En 1930, Honduras era el mayor exportador de bananas del mundo, situación que cambió con la gran depresión y que se prolongó durante toda la década, marcada además por plagas. Tiburcio Carías Andino, ganador de las elecciones de 1932, se fue afianzando en el poder, fortaleciendo al ejército, a las compañías bananeras y reprimiendo a adversarios políticos, como al Partido Comunista de Honduras, y suprimiendo la prensa opositora. Carías estableció fuertes vínculos con los otros dictadores de la región. En 1948 hubo elecciones bajo la presión de Estados Unidos, siendo elegido Juan Manuel Gálvez, gobernando con cierta independencia y favoreciendo la industria del café, aunque la United Fruit Co. recibió un contrato de 25 años. La educación mejoró, los derechos de los trabajadores y hubo cierta libertad de prensa.

El término "República bananera"

El escritor estadounidense O. Henry lo empleó por primera vez en 1904 para referirse a Honduras y su dependencia económica de las empresas fruteras estadounidenses, como la United Fruit Company. Junto con su competidora, la Standard Fruit, United representaba los intereses de Estados Unidos en América Latina. En línea con su política exterior intervencionista basada en la doctrina Monroe de “América para los americanos”, Washington orquestó operaciones militares y golpes de Estado en la región para mantener la hegemonía de sus empresas.
Más info aquí. 

En 1954 la región se desestabilizó por la expropiación de tierras que el gobierno guatemalteco impuso a la United Fruit Co. En Honduras se descubrió una operación para derrocar al presidente de Guatemala y esto llevó a una huelga general contra el gobierno y la compañía frutera. Estados Unidos envió gran cantidad de armas a Honduras, desde donde se cruzó la frontera y se provocó el cambio de gobierno en Guatemala. En 1955 se siguió un golpe militar que seguiría a otros hasta 1970. El descontento popular continuó y se culpó a los inmigrantes salvadoreños de ocupación de tierras y de la inestabilidad económica. Estas tensiones provocaron una guerra de 4 días entre hondureños y salvadoreños. En Honduras se siguieron los gobiernos autoritarios, militares y corruptos durante la década, que fue favorable económicamente debido a las importaciones y a los préstamos extranjeros. Una nueva Constitución en 1982 restituyó derechos, sin embargo, tras el triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua, la administración de Ronald Reagan maniobró para evitar que otros países siguieran su ejemplo, convirtiendo Honduras en una plataforma contrarrevolucionaria y financiando a su ejército para tal fin. Esta situación terminó en la década de los 80. Las nuevas elecciones de 1989 favorecieron las políticas neoliberales que tuvieron efectos negativos en el país. 

Nicaragua

Desde 1936 hasta 1979, el país vive una serie de gobiernos autoritarios por parte de la familia Somoza.  En 1979, la Revolución Sandinista puso fin a la dictadura de la familia Somosa e instituyó un gobierno de izquierdas con el apoyo de México, Cuba, la Unión Soviética y países aliados, realizando cambios sociales y económicos profundos. En 1981, el Ejército Popular Sandinista se convirtió en el ejército más poderoso de Centroamérica. En el contexto de la Guerra Fría esto llevó a un crudo conflicto que condujo a la creación de los contrarrevolucionarios (o "contra"), con el apoyo financiero y armado de Estados Unidos. Muchos nicaragüenses huyeron del país.

2. Desde el fin de la URSS hasta hoy

En Guatemala, el retorno a la democracia en 1986 tuvo como prioridad acabar con la violencia y hacer valer la ley. Se iniciaron grandes reformas y se constituyó un comité legislativo de derechos humanos, y el establecimiento en 1987 de la Oficina del Procurador de Derechos Humanos. El malestar social y en el ejército, la economía en declive y graves problemas como mortalidad infantil, analfabetismo y salud, llevo a varios intentos de golpe de estado. Las elecciones de 1990 dieron como ganador a Jorge Serrano Elías, que falló un autogolpe en 1993, reforzando el papel del ejército como defensor de la Constitución, que lo quitó del poder. Los siguientes gobiernos lucharon contra la corrupción en diferentes niveles y por la reconstrucción del proceso de paz, además del reconocimiento de derechos humanos e indígenas. Finalmente, se llevó a cabo una importante reforma agraria. Se incrementaron las relaciones con México y Estados Unidos.


En un país como El Salvador en los años de la guerra (1980-1992), Estados Unidos gastó más de 6.000 millones de dólares en ayudar al gobierno y al ejército para derrocar las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Durante ese conflicto, según la Comisión de la verdad de las Naciones Unidas, murieron unas 75.000 personas y se reportaron homicidios, desapariciones, violaciones, torturas, secuestros y atentados a los derechos humanos, principalmente a manos del ejército. Tras el fin de la guerra civil comenzó la reconstrucción política, económica y social del país que, sin embargo, se vio truncada por una sucesión de catastróficos terremotos. En el plano político es importante destacar el fin del bipartidismo, que no llegará hasta el 2019. 


En Honduras, en 1994, el nuevo gobierno tomó medidas para acabar con los últimos mecanismos con los que el poder militar contaba para tutelar al gobierno. En la economía, el balance fue mixto, con medidas de austeridad y programas de alivio social. En 1998 el nuevo gobierno emprendió una campaña de reforma y modernización con atención a las clases pobres, sin embargo, el huracán Mitch provocó tal destrucción, muertes (más de 5.000) y desplazamientos que tuvo que enfocarse en la reconstrucción del país, no paliando la pobreza y en un clima de gran violencia social. El siglo XXI se ha caracterizado por dar la espalda a EE.UU. a favor de contratos con Venezuela, que han marcado una etapa de conflictos.  

Nicaragua vio su situación política, social y económica alterada por la creación de la "contra", por parte de Estados Unidos. Los grupos de insurgentes intentaron el derrocamiento del Frente Sandinista de Liberación Nacional y que, según la Corte Internacional de Justicia, cometieron torturas, ejecuciones, asesinatos arbitrarios, saqueos, reclutamientos forzosos y violaciones. En 1990, la nueva presidenta, Violeta Barrios de Chamorro, puso en marcha un programa de reconstrucción nacional que llevó al crecimiento y estabilización del país, aunque con una fuerte privatización de los recursos públicos (sanidad y educación) y una alta tasa de desempleo (especialmente de combatientes que se reincorporaban a la vida civil). El huracán Mitch, en 1998, provocó una gran destrucción y muertes, creando una crisis en todos los niveles que tardó décadas en resolverse.

Preguntas generales

Para saber más