Los pictogramas son un herramienta de la accesibilidad cognitiva.
Son dibujos que representan: objetos, espacios, personas, acciones, etc.
Pueden emplearse para varias cosas:
Para señalizar lugares, espacios o cosas, utilizando la señalética universal.
Para comunicarnos con otras personas, como un sistema aumentativo y alternativo de comunicación ( Schaeffer, Bliss, ARASAAC, SPC)
Para apoyar la información en lectura fácil.
Para navegar por páginas web o aplicaciones.
Principalmente diferenciamos los pictogramas de señalética universal y los de comunicación personal:
Los pictogramas que se usan para señalar espacios públicos o señalética, son pictogramas universales.
Tienen que pasar por un proceso de validación homologado.
En espacios públicos van a aparecer los mismos pictogramas ( por ej: señalética de baños públicos, señalética de aeropuertos, museos,...).
La señalética universal para que sea accesible a todas las personas, es necesario trabajarla individualmente con cada persona para que puedan ir comprendiéndola, convirtiéndose así en un apoyo funcional. La señalética universal no está en nuestras manos modificarla, se modifica desde los organismos e instituciones competentes.
Los pictogramas que se usan para la comunicación tienen que ser personales.
Adecuados a cada persona y situación.
Se emplean para apoyar la información en lectura fácil.
Los pictogramas de ARASAAC solo se pueden usar para la comunicación personal. Hay que adaptarlos, modificarlos y ajustarlos tantas veces como la persona lo necesite a lo largo de su vida.
No todas las personas necesitan el apoyo de los pictogramas para comprender los diferentes entornos, situaciones... pueden necesitar otro tipo de apoyos para favorecer la comprensión. No por utilizar pictogramas hay que dar por hecho que las personas van a comprender mejor.
Es necesario analizar cada caso para ofrecer los apoyos ajustados a cada persona.