Muchas personas tienen dificultades de comprensión lectora por uno o varios motivos (inmigración, hablantes de lengua no nativa, diversidad funcional, proceso de alfabetización tardío, dificultades de adaptación al currículo escolar, escolarización deficiente, etc.). Por ello, la lectura fácil quiere aportar soluciones a estas necesidades y dar una respuesta funcional.
Los materiales adaptados en LF son un recurso fundamental para garantizar el acceso a la información de todas las personas fomentando la inclusión social y favoreciendo una mayor calidad de vida.
Para crear materiales en formato lectura fácil, es necesario formarse y tener en cuenta las reglas y pautas europeas de la norma UNE.
Antes de empezar a escribir la información debes:
Conocer a las personas que van a recibir la información, cómo se comunican (comprensión y expresión), y cuales son sus necesidades.
Elegir el mejor formato para transmitir la información (información escrita, con imágenes, con audio y vídeo, etc).
Usar un lenguaje adecuado teniendo en cuenta a quién va dirigida la información. Si la información es para adultos, recuerda no usar un lenguaje infantil.
Explicar de manera clara. Puede ser que las personas a las que va dirigida la información no sepan nada sobre ese tema.
Contar con las personas y tenerlas en cuenta. Deben participar revisando y validando la información para ver si es fácil de comprender. Para ello se las debe formar previamente.
Cuando uses palabras debes:
Usar palabras fáciles de entender.
Si utilizas palabras difíciles, asegúrate de explicarlas claramente. Puedes emplear el diccionario fácil.
Evitar usar palabras en otro idioma.
Evitar usar iniciales o siglas.
Los porcentajes y números grandes son difíciles de comprender.
Cuando uses frases debes:
Usar frases cortas.
Indicar en cada frase una sola idea.
Utilizar frases positivas evitando las negativas.
Ordenar el texto juntando las frases que hablen sobre el mismo tema.
Al diseñar el texto debes:
Elegir un tamaño de papel que sea fácil de usar y fotocopiar.
Evitar textos muy largos.
Separar las frases en párrafos.
Evitar usar un diseño que haga el escrito difícil de leer, como por ejemplo, fondos que dificulten la lectura.
Asegurar que la letra elegida sea clara, algunas fuentes tienen adornos y dificultan la comprensión. Evitar letra en cursiva y diseños especiales.
Usar un tamaño de letra grande y evitar escribir en mayúsculas, las letras minúsculas son mas fáciles de leer.
Utilizar imágenes que sean claras y representen exactamente lo que queremos explicar. Sirven de apoyo a la lectura.
Usa siempre la misma imagen para explicar la misma cosa en todo el escrito.
Para indicar que se trata de un texto en LF, utiliza el logo de LF en la portada. No lo emplees si no está validado. Puedes consultar más información sobre el buen uso de este logo en este enlace de Plena Inclusión.