Profesionales accesibles, las personas como facilitadoras naturales
Las personas de referencia más cercanas son el principal apoyo para comprender el mundo y los diferentes entornos. Por ello es muy importante comenzar por reflexionar( análisis personal) si verdaderamente somos accesibles para las personas con TEA. Las personas de apoyo somos tan importantes como los recursos materiales para la accesibilidad cognitiva
Ser flexibles
Crear un clima adecuado
Utilizar diferentes recursos: voz, gestos, recursos digitales, soportes visuales, etc.
Promover el apoyo mutuo
Respetar los ritmos de cada persona
Diseñar recursos funcionales teniendo claro el para qué, por qué y para quién
Tener en cuenta las necesidades individuales y grupales
Con carácter innovador y creativo
Ser previsible y paciente
Ser tolerante con el error
Promover la colaboración y coordinación con otros agentes: familias, otras profesionales, alumnado, etc.
Espacios más accesibles, entornos fáciles de comprender
Los espacios accesibles son aquellos entornos que deben estar estructurados y bien referenciados. Son espacios seguros, amables, predecibles facilita la comprensión de las personas para desenvolverse mejor.
Estructurar los espacios según su función
Diseñar espacios flexibles atendiendo a las diferentes necesidades
Señalar los entornos para favorecer la comprensión
Utilizar señalética clara y universal
Cuidar la temperatura, la iluminación y el ruido
Posibilidad de tener objetos personales
Materiales y recursos adaptados, teniendo en cuenta las competencias y necesidades
Los materiales y recursos tienen que ser personalizados a cada persona. La lectura fácil y los pictogramas son herramientas que facilitan la accesibilidad cognitiva, pero hay que adaptarlas a las necesidades de cada persona.
Es necesario analizar y reflexionar sobre qué herramienta es la mas adecuada y ajustada a cada persona.