¿Qué es la interpolación lineal?
La interpolación lineal es una técnica utilizada en matemáticas y métodos numéricos para estimar valores intermedios entre dos puntos conocidos en una función. Este método asume que la relación entre los puntos es lineal, es decir, los puntos se pueden conectar mediante una línea recta. Es especialmente útil cuando se tienen datos discretos y se necesita predecir o estimar un valor en un punto intermedio dentro del rango de los datos disponibles.
El método de interpolación lineal se basa en el cálculo de la pendiente de la línea recta que conecta dos puntos conocidos. Utilizando esta pendiente, se puede derivar una ecuación que describe la recta y permite calcular el valor de la función para cualquier valor intermedio. Este método es simple y eficiente, especialmente cuando los datos se comportan de manera aproximadamente lineal en el intervalo considerado.
La interpolación lineal se usa ampliamente en diversas áreas como la ingeniería, las ciencias naturales y la economía, donde los datos pueden ser escasos o difíciles de obtener de manera continua. Aunque es una herramienta poderosa, es importante reconocer sus limitaciones, ya que solo proporciona una buena aproximación cuando los cambios entre los puntos son verdaderamente lineales. En casos donde la relación entre los puntos no es lineal, pueden ser necesarios métodos de interpolación más sofisticados para obtener estimaciones más precisas.
Un poco sobre su historia:
La interpolación lineal es una técnica de aproximación matemática cuyos orígenes pueden rastrearse hasta las contribuciones de dos prominentes matemáticos: Isaac Newton y Adrien-Marie Legendre.
Isaac Newton (1643-1727): Newton fue un matemático, físico y astrónomo inglés, conocido por sus aportaciones fundamentales a la matemática y la física. Entre sus muchas contribuciones, Newton desarrolló métodos de interpolación polinómica y el cálculo diferencial e integral, sentando las bases para muchas técnicas numéricas modernas. Aunque su enfoque estaba principalmente en la interpolación polinómica, su trabajo proporcionó el fundamento teórico para la interpolación lineal.
Adrien-Marie Legendre (1752-1833): Legendre fue un matemático francés conocido por sus trabajos en teoría de números, estadística, análisis matemático y geodesia. Legendre contribuyó significativamente al desarrollo de métodos de ajuste y aproximación, incluyendo los métodos de mínimos cuadrados, que son esenciales en el análisis numérico y la interpolación. Su trabajo ayudó a formalizar y popularizar diversas técnicas de aproximación y ajuste de datos, incluyendo la interpolación lineal.
La historia de la interpolación lineal se remonta a los siglos XVII y XVIII, cuando Newton y Legendre estaban investigando métodos para aproximar valores dentro de un conjunto de datos. Basándose en los principios geométricos y analíticos desarrollados por Newton y las técnicas de ajuste de datos de Legendre, la interpolación lineal se consolidó como una herramienta simple pero efectiva para la estimación de valores intermedios. Esta técnica ha sido refinada y formalizada a lo largo del tiempo, y hoy en día se enseña ampliamente en cursos de matemáticas aplicadas y métodos numéricos debido a su utilidad y facilidad de aplicación en una variedad de campos.
Aquí tenemos una breve explicación sobre la interpolación lineal ➡️➡️
Supongamos que tenemos los siguientes puntos:
Queremos encontrar el valor de y cuando x = 2
Identificar los puntos conocidos:
Calcular la pendiente de la línea que conecta los puntos:
Sustituyendo valores:
Utilizar la formula de interpolación lineal:
Sustituyendo los valores:
Simplificar la expresión:
Resultado final:
A continuación la interpolación lineal en GeoGebra, donde puedes verificar el ejercicio anterior:
A continuacion tenemos una demostración en excel del método
➡️Pulsa Aquí para ingresar al método de la interpolación lineal en colab. ⬅️
Aquí podemos comprobar a operabilidad, aplicando el método y graficando con ayuda de librerías: