¿Qué es el error relativo porcentual?
Este valor porcentual nos indica cuánto difiere el valor medido o calculado del valor verdadero en términos proporcionales al valor verdadero.
El error relativo porcentual es útil porque proporciona una medida relativa de la precisión de una medición o un cálculo. Permite comparar errores entre diferentes mediciones o cálculos, independientemente de la magnitud de los valores involucrados. Además, al expresar el error en términos porcentuales, facilita la interpretación y la comparación de la precisión relativa en diferentes situaciones.
Un poco sobre su historia:
El concepto de error relativo porcentual ha sido crucial en el avance de la ciencia y la ingeniería, evolucionando a lo largo de siglos sin estar vinculado a un autor en particular. Surgió de la necesidad de expresar el error en términos relativos para evaluar la precisión de mediciones y cálculos. Desde la antigua Grecia hasta el desarrollo de la teoría de la probabilidad en los siglos XVII y XVIII, matemáticos como Arquímedes, Laplace y Gauss contribuyeron a esta comprensión. En los siglos XIX y XX, con el crecimiento de la estadística y la ingeniería, el error relativo porcentual se volvió prominente, permitiendo comparar la precisión de diferentes mediciones y cálculos.
Hoy en día, el error relativo porcentual es una herramienta estándar en la evaluación de la precisión en diversas disciplinas científicas, ingenieriles y económicas. Aunque no tiene un autor específico, su importancia radica en su capacidad para proporcionar una medida relativa de la precisión y la confiabilidad de mediciones y cálculos, facilitando la comparación y la interpretación de resultados. En resumen, el error relativo porcentual, concebido a lo largo de la historia de la ciencia y las matemáticas, es esencial para comprender y cuantificar la precisión en investigaciones y aplicaciones prácticas.
Aquí tenemos una breve explicación sobre el error relativo porcentual ➡️➡️
Supongamos que estás midiendo el tiempo que tarda un automóvil en recorrer una distancia determinada y el valor real del tiempo es de 100 segundos.
Valor real (Vr): El tiempo real es de 100 segundos.
Valor aproximado (Va): Después de medir con un cronómetro, obtienes un tiempo de 105 segundos.
Diferencia absoluta (Δ): Resta el valor real del valor aproximado para obtener la magnitud del error.
La diferencia absoluta es de 5 segundos.
Error relativo (ER): Divide la diferencia absoluta por el valor real para obtener una medida relativa del error.
El error relativo es de 0.05
Error relativo porcentual (ER%): Para expresar el error relativo en términos de porcentaje, multiplica el error relativo por 100.
El error relativo porcentual es del 5%.
A continuación error relativo porcentual en GeoGebra, donde puedes verificar el ejercicio anterior:
➡️Pulsa Aquí para ingresar al error relativo porcentual en colab. ⬅️