NOTICIAS

Idartes conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Conversatorios en vivo, muestras fotográficas, películas y una presentación Amarukan harán parte de la programación.

Miércoles, Agosto 5, 2020 - 13:26

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, decretado en 1994 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para reconocer sus tradiciones, valores, idiomas y costumbres, y el aporte que han brindado al fortalecimiento de las culturas nacionales.

“Lo que se suele desconocer es que detrás de esta fecha se esconde la relación estrecha que se tiene con la vida ritual y cosmogónica. Durante estos días el Continente de la Serpiente de Luz, o Amarukan en Abya Yala, o lo que hoy se nombra América, entra en un periodo de iluminación, un tiempo en el que las dos serpientes legendarias —Amaru, serpiente de sabiduría de las tierras del sur, y Kukulkan, serpiente emplumada de las tierras del norte— se unen para activar la consciencia”, explica Carmensusana Tapia, profesional a cargo de Grupos Étnicos de la Subdirección de las Artes de Idartes.

En homenaje a los pueblos indígenas, que representan el 4% de la población de Colombia, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes tendrá dentro de su programación virtual conversatorios en vivo, muestras fotográficas, películas y la gran presentación Amarukan en la que participa Walka, grupo musical integrado por indígenas kichwas, y la Compañía de Ballet Clásico Ballerine tendrá una obra inédita, en video, con una puesta en escena basada en la historia de la Cacica Gaitana.

Toda la programación podrá seguirse en la plataforma www.idartesencasa.gov.co y en las redes sociales de @idartes, Planetario de Bogotá, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Media Torta, Teatro El Parque y Cinemateca de Bogotá.

Programación

Con la Gerencia de Artes Audiovisuales, la Gerencia de Danza, la Subdirección de Equipamientos Culturales y la Subdirección de las Artes, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes se une a la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la siguiente programación:

Sábado 8 de agosto

11:00 a.m.

El Planetario de Bogotá realizará un conversatorio entre la poeta, ensayista y narradora Lilia Gutiérrez Riveros y el filósofo, docente e investigador Fernando Urbina, quienes compartirán sus saberes sobre las comunidades, sus costumbres, lengua e historias de origen. Vía Facebook Live.

3:00 p.m.

El Teatro El Parque tendrá el Encuentro de experiencias significativas Arte e Infancia Indígena. La actividad incluirá tres muestras fotográficas del proceso y resultados de tres experiencias significativas, en las que las niñas y niños indígenas han vivido procesos de creación y de fortalecimiento de sus identidades con los lenguajes del arte. Disponible en el Facebook del Teatro El Parque.

5:00 p.m.

La sesión de Lecturas de película de la Cinemateca de Bogotá tendrá como invitado a Pablo Mora, Máster en antropología, investigador de medios de comunicación, cine indígena, identidad, memoria, arte y conflicto, quien compartirá sus rutas de lectura relacionadas con el tema Pueblos indígenas y la imagen audiovisual, una mirada a diversos textos sobre la auto-representación de los pueblos indígenas desde el audiovisual y una selección de películas hechas por ellos mismos. En las redes sociales de @Idartes y Cinemateca de Bogotá.

Domingo 9 de agosto

5:00 p.m.

La Cinemateca de Bogotá en la Franja Memoria presentará Cerro Nariz, la aldea proscrita que hace parte de la serie de televisión Yuruparí, emitida entre 1983 y 1986, dirigida por Gloria Triana y Jorge Ruíz Ardila en coproducción con Audiovisuales y FOCINE. Film restaurado en el año 2015. La transmisión especial se realiza en alianza con Señal Memoria RTVC y Proimágenes. En las redes sociales de @Idartes y Cinemateca de Bogotá.

6:00 p.m.

La Sala Gaitán llevará a cabo un conversatorio sobre plantas y medicina ancestral, a cargo del Tío Edilberto Mendoza, del cabildo muisca; la partera ancestral Uma Díaz y el terapeuta holístico enfocado en naturopatía Ruben Clavijo. En las redes sociales de @Idartes y el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

6:30 p.m.

Gran presentación Amarukan. La agrupación indígena Walka (Cabildo Mayor Kichwa de Bogotá) presentará un repertorio musical propio y tradicional de este pueblo indígena y la Compañía de Ballet Clásico Ballerine tendrá una obra inédita, en video, con una puesta en escena basada en la historia de la Cacica Gaitana. En las redes sociales de @Idartes y La Media Torta.

Sábado 15 de agosto

En alianza con Libro al viento y Fundalectura, se realizará un Libro al Viento en la Cinemateca de Bogotá, un encuentro que tiene como tema principal La fuerza de la palabra, un espacio para reconocer las resistencias de los pueblos indígenas desde la palabra y su relación con nuestra cotidianidad. Así mismo, con la palabra transmitida por los mayores, padres, abuelos a hijos y nietos. Un viaje a la memoria y a la tradición que nos invita a revisar dentro de lo cotidiano nuestras raíces indígenas aún presentes.

Lunes 17 de agosto

En Cinemateca recomienda, con motivo del mes de los pueblos indígenas, aconsejamos ver dos películas que se encuentran disponibles de manera libre para el público: El alma de maíz en RTVC Play y Chiribiquete en Retina Latina.

Martes 18 de agosto

5:00 p.m.

En alianza con el Centro Nacional de Memoria Histórica se realizará la proyección de la película Kite Kiwe: Tierra Floreciente, que narra la historia de la conformación del resguardo indígena Kite Kiwe. Posteriormente se realizará un foro. En las redes sociales de @Idartes y Cinemateca de Bogotá.

Miércoles 19 de agosto

4:00 p.m.

En un conversatorio que invita y acerca a la audiencia al reconocimiento de la cultura indígena desde la danza, la Gerencia de Danza del Idartes presentará el proceso de creación de Hytcha Guy Bosa, una obra con nueve secuencias dancísticas y teatrales que permite transitar del presente al pasado, mostrando la transformación de las costumbres, el papel de la mujer Huitaca como heredera de los conocimientos de Bachué, la reivindicación del territorio ancestral y su destacado rol desde el periodo prehispánico.

Este producto, que es el resultado del trabajo entre Idartes y el Cabildo Muisca de Bosa, cuenta con música original creada por la comunidad Kichwa de Bogotá (Walka). Entre las piezas musicales está un conjunto de responsorios en Mysc Cubun o Muisca, y su correspondiente traducción al español.

5:00 p.m.

En el marco de Lecturas de película de la Cinemateca de Bogotá nos acompañarán Marbel Ina Vanegas Jusayu, miembro de la Red de Comunicaciones Wayuu, y Pablo Mora Calderón, antropólogo, investigador y docente. Conversaremos sobre los Pueblos indígenas y la imagen audiovisual, una mirada [1] Para [1] Para[1] Para[1] Para[1] Para ver el territorio Muisca a la llegada de los españoles ver la imagen 1.y YouTube.

Sábado 22 de agosto

5:00 p.m.

La Franja local de la Cinemateca presenta Especial mes de los pueblos indígenas, con la función virtual de tres cortometrajes: De norte a sur con el corazón (animación, 4:49 min), Recuerdos Ishuk Misak (documental, 5:43 min) y Tsacochebuacham juabnoka (resistencia a la memoria) (documental, 9 min). La actividad finalizará con un conversatorio en torno a lo audiovisual indígena, donde los invitados serán Mario Jamioy, director Resistencia a la memoria, y Raúl Soto, director de El segundo entierro de Alejandrino. En las redes sociales de @Idartes y Cinemateca de Bogotá.


La nota se encuentra en: https://idartes.gov.co/es/noticias/idartes-conmemora-dia-internacional-pueblos-indigenas

8 de abril Día Internacional del Pueblo Gitano o Rrom

Conmemoración del Dia Internacional del Pueblo Gitano

Por Carmensusana Tapia, Subdirección de las Artes - Grupos Étnicos

Hablar de la cultura Rrom es ir más allá de las fronteras conocidas. Es hablar de una fórmula basada en el nomadismo que permitió la defensa de una cultura, tradiciones, lengua y del valor de la libertad por más de diez siglos desde su partida, del noroeste de la India (lo que hoy corresponde a Punjab); formula que les ha permitido resistir como pueblo frente a la discriminación y la persecución ejercida hacia aquella forma de vida insumisa que los caracteriza y que los ha hecho objeto de terribles descargas de odio como la que ocurriera durante el Holocausto Nazi durante la segunda guerra mundial, donde se ha calculado que llegaron a morir más de 500.000 gitanos.

Ante la necesidad de impulsar el proceso de lucha por el reconocimiento de la identidad cultural gitana (Zacono como se denomina en lengua Rromaní) y su participación colectiva, surge desde los años 60 del siglo XX una serie de organizaciones que conformarán el llamado Comité Internacional Gitano que en el año de 1971 convocó el Primer Congreso Mundial Gitano celebrado en la ciudad de Londres con delegaciones de 14 países; congreso en el que se estableció este día -8 de abril- como el Día Internacional del Pueblo Gitano a la vez que se instauraron como elementos identitarios la bandera, el himno -Gelem Gelem- que desde entonces ha unificado a las diversas comunidades gitanas dispersas por el mundo, además de aceptarse el término Rrom como el etnónimo que desde entonces los identificó como nación trasnacional.

Hoy 8 de abril se celebran actos conmemorativos en todo el mundo y, concretamente en Bogotá, la comunidad o Kumpañí gitana asentada en nuestra ciudad (Kumpania la Bogotanake) busca exaltar, por un lado, la cultura, tradiciones, lengua y la libertad como principal valor que caracteriza a este pueblo; en tanto que también denuncia los prejuicios y la discriminación a las que son sometidas especialmente las mujeres gitanas por parte de algunos sectores de nuestra sociedad al practicar actividades propias de su cultura como la lectura de la mano.

Justamente uno de los problemas recurrentes que tiene la población gitana en Bogotá y en el mundo sigue siendo la mala imagen social que suele basarse en generalizaciones, estereotipos e ideas preconcebidas frente a las personas y cultura gitana, lo que genera rechazo hacia esta comunidad con una serie de consecuencias discriminatorias que se hacen evidentes en acciones cotidianas como, por ejemplo, en la limitación de acceso a espacios públicos -supermercados o centros comerciales- argumentándose muchas veces razones que se encuentran más en el terreno de la estigmatización.

Si bien son muchas las historias donde nos hablan de los gitanos como una comunidad errante que vivía en capas, negociando caballos y elaborando artículos de cobre, imágenes que si bien dan cuenta de las tradiciones, usos y costumbres de este pueblo; los gitanos que viven actualmente en Bogotá residen mayoritariamente en localidades como Puente Aranda y Kennedy en barrios como Trinidad Galán, San Rafael, Nueva Marsella, La Igualdad, La Primavera, La Francia, Patio Bonito, La Pradera, Bosque Popular y San Fernando.

Su presencia en la ciudad obedece a las oleadas de rutas de gitanos que han transitado por nuestro continente desde la Colonia cuando se les asoció con los escenarios de resistencia denominados rochelas, ya que la legislación de entonces prohibía la mención de su nombre como pueblo por el de “llovidos”, “vagabundos”, “nómadas” o “arrochelados”, pasando por la migración significativa de comunidades gitanas que se dieron en el siglo XIX huyendo de la esclavitud a la que eran sometidos en países como Rusia, Hungría y otros países del Este y valorando las nuevas oportunidades para ejercer sus oficios tradicionales. Por lo tanto, se trata de gitanos con más de tres o cuatro generaciones en el país y que mayoritariamente pertencen a los clanes o vitsi de los Bolochoc y Mihais, procedentes de Francia y Rusia, aunque también a finales del siglo XIX se registra la presencia del clan Grekos que vinieron de Serbia.

La identidad étnica y cultural gitana o zakono se basa principalmente en los siguientes principios básicos: 1) se es gitano por nacimiento y no como estilo de vida, 2) se tiene tradición nómade, una idea de origen común, lengua propia llamada Shib Rromaní, 3) a partir de la edad y el sexo se organiza el estatus y se divide el trabajo, 4) se tiene un fuerte etnocentrismo para garantizar la cohesión del grupo, 5) cuentan con una organización social basada en grupos de parentesco patrilineales o vitsi, autoridades propias o Seré Rromenegue y sistema jurídico o Kriss Rromaní y 6) el sentido de estética física y artística conlleva a un apego y la promoción de la libertad individual y colectiva.

Hoy el Instituto Distrital de las Artes – Idartes se une a la conmemoración de esta fecha reconociendo y visibilizando a este pueblo Rrom y su aporte al arte y a la diversidad de nuestra ciudad con la siguiente transcripción en lengua Rromané y español de un cuento representativo de este colectivo.


Créditos fotografías: Luis Cárdenas y Jorge Farinango.
-Las fotografías corresponden a procesos de fortalecimiento de la agrupación Kalé Iaca de Unión Rromaní, los procesos Amé Le Rrom y La danza itinerario por un mundo sin frontera y en paz: en honor a la Kumpania Bogotá de Pro Rrom en el año 2019, apoyados por Idartes-

DIARIO DEL AISLAMIENTO

A continuación les presento las principales conversaciones, inquietudes y aportes que desde el confinamiento escriben algunos de los artistas en su mayoria pertenecientes a los grupos culturales étnicos en la ciudad, aportes que además de compartir, quiero dejar en la memoria del trabajo que se adelanta desde el IDARTES desde el 20 de marzo del 2020 hasta el 13 de abril, fecha en la que posiblemente se suspende la medida.

Empecemos...

2020.03.20 JHON Musica yagecera.mp3

MÚSICA de comienzo del aislamiento (música de Yagé)

Autor: Jhon Javier Ramirez

MÚSICA para pasar la cuarentena

Cantante: Noency Mosquera

2020.0326 PISTA Para pasar la cuarentena.mp3
2020 BailaBailaReynaAfricana.mp4

MÚSICA Baila Baila

Cantante: Reina Africana

MÚSICA Yo con yo

Cantante y compositora: Noency Mosquera

2020.04.17 NOENCY MOSQUERA WhatsApp Video 13.17.32.mp4
2020.04.18 WALKA-Achik.mp4

VIDEOCLIP MUSICAL Achik

Composición e interpretación: Walka

2020 es el año de Manuel Zapata Olivella

Con diferentes actividades que se desarrollarán en el segundo semestre, el Idartes se une a esta celebración.

Por Carmensusana Tapia, Subdirección de las Artes - Grupos Étnicos

El Instituto Distrital de las Artes – Idartes se une a la conmemoración de este 2020 como el Año de Manuel Zapata Olivella, con diferentes actividades que, a través de sus diferentes gerencias, desarrollará durante el segundo semestre del año.

Durante los últimos dos años, el Idartes en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo ha contado con un espacio intercultural en homenaje al maestro Zapata Olivella (sala 6 o FILBo Talleres), espacio donde se han divulgado las prácticas culturales y artísticas de los cuatro grupos étnicos que han aportado a la construcción de identidad de la nación colombiana y concretamente a la riqueza cultural de la ciudad: población afrodescendiente, pueblos y comunidades indígenas, población raizal y pueblo Rrom o gitano. Por consiguiente, en este espacio se ha venido reafirmando la condición mestiza, diversa y multicultural de la sociedad colombiana, resaltando los principales aportes del trabajo investigativo de Zapata Olivella, en especial aquel asociado con la visibilización y comprensión de la llamada Filosofía bantú o Muntú, también conocida como la filosofía de la libertad; tema que inspira a la pieza gráfica con la que el Idartes conmemora esta fecha y promocionará próximamente el evento Premios Benkos Biohó 2020 que este año se asocia con la figura y obra de este intelectual afro.

La pieza creada por el diseñador y artista Christian Contreras, se basa en el fragmento de la célebre obra Changó, el gran putas , donde Zapata Olivella escribe:

"¡Oíd, oídos del muntu! ¡Oíd! Aquí nace el vengador, ya está con nosotros el brazo de fuego, la muñeca que se escapará de los grillos, el diente que destroza las cadenas. ¡Oigan los que me oyen! Oigan ustedes que traen a esta vida los hijos del muntu. Escuchen: el protegido de Elegba trae sangre de príncipe. Nace entre nosotros, será nuestro rey. Protegido de Elegba será bautizado con el nombre cristiano de Domingo, pero todos lo llamaremos Benkos, porque Benkos se llama el tatarabuelo rey que sembró su kulonda. Criado en la casa del padre Claver se alzará contra ella. Morirá en manos de sus enemigos, pero su magara, soplo de otras vidas, revivirá en los ekobios que se alcen contra el amo". (Mincultura: Biblioteca de Cultura Afrocolombiana).

Su aporte a la cultura lo hizo de la mano de su hermana Delia Zapata Olivella, con quien investigó gran parte de los géneros dancísticos y musicales colombianos, identificando las diferencias y similitudes de estas prácticas culturales entre diversas regiones del país, conformando el conjunto de danzas folclóricas de la Fundación y compilando el gran acervo documental de más de 20 años de investigación sobre folclor y la cultura colombiana y que puede ser consultado en línea como parte de fondo documental ahora en manos de la Universidad de Vanderbilt.

Además de su conocido trabajo en literatura, Manuel Zapata Olivella hizo diversas investigaciones en disciplinas como la antropología y la medicina. Son especialmente importantes sus estudios antropológicos acerca de las sociedades y comunidades afrodescendientes; estudios que serían el punto de partida para el desarrollo del Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas celebrado en la ciudad de Cali en agosto de 1977. Justamente esta es la razón por la cual el Ministerio de Cultura de Colombia impulsó que dicha ciudad fuera el epicentro de las actividades académicas, promovidas por el Centro Virtual Isaacs de la Universidad del Valle.

Foto cortesía de la Fundación Instituto Folclórico Colombiano Delia Zapata Olivella. Registro del viaje que hicieron Manuel y Delia Zapata Olivella al Festival de Gaitas en el municipio de Ovejas ,Sucre.Aparecen Toño Fernández, Delia Zapata, Manuel Zapata y Juan Lar
Muntú: una filosofía de libertad. Autor de la imagen: Christian Contreras

Al respecto la maestra Edelmira Massa subraya que la obra de Zapata Olivella se destaca por lo amplia, prolifera y con perspectiva de futuro, al punto que el propio escritor e investigador reconoció que la importancia de su trabajo y de sus aportes sólo serían valorados y aprovechados décadas después, ya que “no solo escribió para los lectores de su época, sino también para los futuros leyentes”.

Su espíritu aventurero catalogado de vagabundo perpetuo o de "patiflojo" como lo reconoce su sobrina Edelmira, hizo de Mañé -nombre cariñoso que le tenía su padre Antonio Zapata al intelectual loriquero-, un gran humanista y conocedor de diversos contextos sociales y culturales de Colombia y el mundo, lo que sin duda influyó en su obra y en su toma de conciencia étnica como descendiente de tres culturas: la afrodescendiente, la indígena y la europea.

Si bien su obra en específico la destina a romper los muros de la invisibilidad que afronta la sociedad y la población afro, se destaca que la mayor parte de su obra la destina a resaltar los lazos comunes que tiene la humanidad y su indiscutible parentesco con el continente africano”, afirma Carmensusana Tapia antropóloga del equipo de Grupos Sociales y Poblaciones de la Subdirección de las Artes del Idartes.

Entre sus obras menos conocidas se destacan El hombre colombiano y El árbol brujo de la libertad, textos en los que Zapata Olivella menciona conceptos importantes para la interculturalidad como lo es la trietnicidad y el mestizaje, identificando que además de los afros, otro de los actores invisibilizados en la historia colombiana ha sido la de los indígenas.

Entre otras obras importantes del autor se destacan Tierra mojada, Pasión vagabunda, He visto la noche, La calle 10, Cuentos de muerte y libertad, Detrás del rostro, El galeón sumergido y Chambacú, corral de negros, entre otros escritos. Igualmente, como productor audiovisual, Zapata Olivella escribió el guion del documental Tierra amarga que durante el segundo semestre la Cinemateca de Bogotá volverá a presentar al público capitalino.

A propósito de este importante suceso, el Idartes recomienda que además de consultar el enlace del Fondo Documental Zapata Olivella, se consulten las postales conmemorativas del año producidas por el Instituto Caro y Cuervo aquí y la programación que divulgará por medio de redes y medios sociales virtuales.

PORQUE, HACE MUCHO TIEMPO... ¡BOGOTÁ ERA BACATÁ!

Carmensusana Tapia, Subdirección de las Artes - Poblaciones

Son más de 480 años que conmemora esta parte del territorio del zipazgo Muisca, más conocido en lengua como el Zybyn de Bacatá, una de las cinco divisiones político – administrativas que tenía el cacicazgo sur de la Confederación Muisca: cacicazgo dominado por el Zipa, noble y gobernante Muisca descendiente de la diosa Chía o Luna.

Mucho antes de la fundación del asentamiento que el granadino Gonzalo Jiménez Quesada Rivera o Jiménez de Quesada denominara en 1538 como Santa Fe de Bogotá, la sabana de Bogotá aledaña a lo que hoy conocemos como Cerros Orientales fue habitada por la Cultura Herrera, cultura que antecedió al complejo cultural Muisca (500 a.C a 800 d.C) y que se caracterizó por mantener un patrón de subsistencia de lo que ahora conocemos como grupos o bandas de cazadores – recolectores; sociedades que transitaron el valle intermedio, las zonas paramunas y las áreas montañosas de la región andino central, transformando paulatinamente su pauta de asentamiento hasta fijarse en poblaciones con residencia semipermanente, desde donde empezarían a domesticar especies como el maíz, la ahuyama y el cuy.

Esta cultura que con el paso del tiempo se nutrirá de las migraciones procedentes del valle del Magdalena e incluso de las tierras bajas del oriente colombiano, daría posteriormente origen a la Cultura Muisca, pueblo que se consolidaría en el territorio de lo que hoy constituye el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, conformando una confederación u organización político-administrativa (Confederación Muisca), que actuaría entre 1450 a 1537, época esta última en la que se consolida la conquista española y se forma el Nuevo Reino de Granada.

En concreto, el origen de Bacatá se remonta a la presencia del zipazgo Muisca del mismo nombre, territorio anexo al zacazgo de Tunja o Tchunza, al iraca de Sugamuxi y al tundama de Duitama. Se dice que el zipazgo de Bacatá o zybyn de Bacatá (en lengua Muisca o muysccubun), tuvo por capital el actual municipio de Funza o patio (Uta) de Funza; zipazgo en donde se encontraba el “campo fuera de la labranza” o Muequetá (también Muykyta).

La totalidad del zipazgo de Bacatá comprendió gran parte de la extensión de lo que hoy corresponde a las provincias cundinamarquesas de Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha, Sumapaz, Tequendama, Oriente y Ubaté; territorio que para aclarar la mente del lector comprende la actual ciudad de Bogotá y veinte de los ciento dieciséis municipios que rodean a la capital y que integran el departamento[1].

El topónimo de Bacatá hace pues alusión desde época precolombina a matizar la escasa vocación de siembra y la excesiva presencia de acuíferos que ha sido referida muchas veces como una planicie con “millares de lagunas”, solo transitable mediante el uso de “balsas (…) o caminos que la atravesaban (…) por el pie de las lomas o montes” (Escobar, 1991)[2].

Se dice que, en época precolombina, el Zipa quien residía en lo que hoy es Funza, trasladaba su morada en estación de lluvias a las laderas de los cerros orientales salvaguardándose en tierras altas, en un lugar de recreo en el que ahora se dispone la plaza del Chorro de Quevedo, punto que inspiraría a Jiménez de Quesada a refundar la que llamaría Santafe de Bogotá el 6 de agosto de 1538.

Desde otra óptica, específicamente desde la cosmogonía de algunos pueblos amerindios andinos y amazónicos, Bacatá al estar encumbrada por los Cerros Orientales, es el lugar de residencia de un dueño de mundo o espíritu que se asocia con una gran ave rapaz que acecha el altiplano, símbolo de la sabiduría y mensajero de lo divino en el mundo andino. No en vano en nombre del departamento de Cundinamarca se deriva del Quechua Kuntur marqa o “Nido del cóndor” y su interpretación en español que vendría a significar “comarca o provincia del cóndor”.

Como parte del repertorio que presentará el grupo artístico Kaparý perteneciente al pueblo y cabildo indígena Kichwa en Bogotá en homenaje a la ciudad este 5 de agosto en el Teatro El Parque, los asistentes podrán escuchar una selección musical y de poesía cantada andina alusiva al origen amerindio de una ciudad que injustamente se ha referenciado en relación con la presencia colonial hispana y no con el cacicazgo precolonial.

Parte fundamental de la presentación se centra en la interpretación de algunos poemas seleccionados del escritor peruano José María Arguedas, mediante el género musical del Sikuri, en donde los instrumentos de viento se “comunican” entre sí a través de la pericia de los intérpretes o “tocadores” que intercalan o “trenzan la melodía con las palabras”. Este genero musical indígena propio de las zonas de altiplano andino se convierte en sí en el vehículo en el que el grupo Kaparý quiere agasajar a una ciudad y a su espíritu ancestral que los ha acogido como parte del territorio.

Kishilla puncha Bacatá (Kichwa) o ¡Feliz día Bogotá!


[1] Para ver el territorio Muisca a la llegada de los españoles ver la imagen 1.[2] Tomado del artículo Santa Fe de Bacatá rodeada de agua, escrito por Luis Antonio Escobar, publicado el 9 de julio de 1991 en el periódico El Tiempo.