“En un sistema que se genera a si mismo, los agentes autónomos construyen y propagan estructuras de trabajo que proliferan y difunden, diversificando la organización”
En el Laboratorio de Estructura y Función Celular, nos dedicamos a la investigación y la docencia en fisiopatología celular, integrando enfoques interdisciplinarios para comprender los mecanismos fundamentales de las células y tejidos humanos. Nuestro laboratorio es una plataforma educativa y de investigación dirigida a estudiantes y profesionales de las ciencias de la salud, especialmente en áreas como la fisiología, la biofísica celular, la genética, la bioquímica, la farmacología y la toxicología celular.
Las líneas de investigación lideradas por el Dr. Pablo Esteban Olivero Rebolledo (ORCID: 0000-0001-8886-7706, Scopus Author ID: 22958566100, Loop Profile: 53335) están centradas en el efecto de los medicamentos sobre la actividad de los canales iónicos y las funciones celulares. Este enfoque busca comprender las vías de transducción de señales aplicadas a células y tejidos humanos, utilizando técnicas avanzadas como la citometría de flujo, la microscopía de fluorescencia, y la electrofisiología.
Nuestra misión es generar conocimiento sobre:
Estructura y función de proteínas de membrana: estudiamos su interacción con ligandos y su papel en la señalización celular.
Canales iónicos: analizamos su participación en la regulación de la homeostasis celular y su relevancia en la salud y la enfermedad.
Mecanismos celulares: investigamos procesos como transducción de señales, metabolismo, crecimiento, diferenciación y muerte celular.
Procesos de transporte celular: exploramos la cinética de transporte iónico y el acoplamiento funcional de los organelos celulares.
Utilizamos herramientas de investigación, incluyendo:
Ingenieria de proteinas
Patologia Molecular
Microscopía de fluorescencia
Citometría de flujo
Esta combinación de enfoques nos permite abordar problemas relacionados con la función celular en sistemas relevantes para la salud humana, aportando a la comprensión de enfermedades y al desarrollo de nuevas terapias.
Visión
Misión
Proyectos
YAPUR, un alimento funcional para los síntomas del resfrío - INNOVA Región 2024, CORFO.
Impacto de la terapia de reemplazo hormonal con estrógenos en la morbimortalidad por COVID-19 en mujeres peri y postmenopáusicas - PIEM-UV, 2024, Universidad de Valparaíso.
Impacto de la infección materna por SARS-CoV-2 en el neurodesarrollo infantil - PIEM-UV, 2024, Universidad de Valparaíso.
Constitución y uso del Consorcio Europeo-Latinoamericano para la erradicación del cáncer de vesícula biliar prevenible - EULAT Eradicate GBC - H2020, European Commission, 2023, University of Heidelberg.
Receptores sensitivos en uretra masculina; efecto de los estrógenos - PIEM-UV, 2023, Universidad de Valparaíso.
Caracterización clínica de embarazadas SAR-CoV-2 positivo y sus recién nacidos - SOCHIPE, 2023, Universidad de Valparaíso.
Escalamiento del sistema productivo de células madre mesenquimales para medicina regenerativa - CORFO Innovar, 2023, Medicel.
Factores de riesgo de mortalidad de pacientes COVID-19 hospitalizados - SSVQ, 2022, Universidad de Valparaíso.
Identificación retrospectiva de factores de riesgo de displasia y cáncer de vesícula biliar antes de la colecistectomía preventiva - SSVSA, 2021, Universidad de Valparaíso.
Optimización de criterios de diagnósticos histopatológicos del cáncer para el mejoramiento del rendimiento pronóstico - SSVSA, 2021, Universidad de Valparaíso.
Lápiz v/s Jeringa de Insulina: Costo-efectividad en diabéticos vulnerables - SSVQ, 2019, Universidad de Valparaíso.
Protocolo de interoperatividad para I+D - UEC, Universidad de Valparaíso.
Estrogen metabolites and its significance in human ovarian physiology and pathophysiology - FONDECYT 1140693, 2015, Universidad de Chile.
Modulation of TRP activity by estrogens: Protective mechanism in response to oxidative stress - FONDECYT 11100047, 2010, Universidad de Valparaíso.
Voltage Sensor of Ion Channels: From Structure to Function - ANILLO - ACT-1104, 2013, Universidad de Valparaíso.
Biomarkers and Cell Replacement Therapy at Early Parkinson’s Disease - ECOS-CONICYT, 2013, Universidad de Valparaíso.
Astaxantina como agente anti-envejecimiento cerebral - CORFO INNOVA, 2014, Universidad de Valparaíso.
Publicaciones