FAQ4:
Post procesamiento de datos LiDAR
FAQ4:
Post procesamiento de datos LiDAR
Lesson 10A - 3DEP Topic Lesson: Digital Elevation Models, Hydro-Flattening, Hydro-Enforcement, and Breaklines. Fuente: USGS.
Procesamiento de los datos LiDAR para el modelado hidráulico o hidrológico
Es común que para distintas técnicas de mapeo la superficie del agua aparezca con cambios irregulares en la elevación, siendo que normalmente la superficie del agua en lagos o embalses es plana, y para el caso de ríos o canales debiese ser plana de orilla a orilla perpendicular al eje del central del flujo, con una elevación decreciente aguas abajo del flujo). Sin embargo, para el caso específico de la topografía con LiDAR, los resultados de la elevación de la superficie del agua no son fidedignos.
Además, existen estructuras o elementos que aparecen en los modelos de elevación que impedirían el flujo natural de las aguas superficiales para algunos modelos hidráulicos o hidrológicos, como es el caso de los puentes o carreteras que aparecen como superficies elevadas que bloquean el paso del agua, y que por lo tanto se deben remover, modificar o corregir para lograr un buen modelado.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) define tres tipos de procesamiento hidrológico para crear DEMs a partir de LiDAR que representen la superficie real de agua real para cualquier modelado hidrológico o hidráulico, y estos son: Hydro-Flattening, Hydro-Enforcement e Hydro-Conditioning, cuya explicación puedes ver en este video.
Hydro-Flattening: Corresponde al planamiento de las superficies de agua, para lo cual se utilizan líneas de corte (breaklines) para forzar a que las superficies de aguas sean planas (ej.: lagos, embalses, tranques), o que la superficie del agua sea plana de orilla a orilla en un eje perpendicular a la línea central del flujo (ej.: un canal, un río) pero con un gradiente aguas abajo, y también incluye la remoción de estructuras como puentes o pasos sobre nivel, que resultan en una elevación artificial del suelo.
Hydro-Enforcement: Este procesamiento incluye al de hydro-flattening pero además incorpora el tratamiento drenajes, alcanarillas y desagües que sean angostos para forzar que el agua fluya por gravedad. Este tratamiento es muy utilizado para el modelado hidrológico en cuencas, modelado hidráulico de ríos y gestión de aguas lluvias. El Hydro-Enforcement es más costoso que el hydro-flattening porque requiere de mucho procesamiento manual. En este video se explican el Hydro-Flattening, Hydro-Enforcement y las lineas de corte (breaklines)
Hydro-Conditioning: Este tratamiento es similar al Hydro-Enforcement, pero se deben llenar las depresiones sin drenaje hasta su punto de vertido. Después de aplicado este tratamiento, el flujo de agua será continuo en toda la superficie y no habrá áreas de drenaje desconectadas. Este tratamiento es útil, por ejemplo, para identificar lugares donde el desagüe del agua está impedido, típicamente por carreteras donde las alcantarillas no han sido incorporadas.