FAQ2:
Conceptos relacionados con los niveles de calidad de los datos de elevación
FAQ2:
Conceptos relacionados con los niveles de calidad de los datos de elevación
Conceptos relacionados con los niveles de calidad de los datos de elevación
RMSEz: de las siglas en inglés de Root Mean Square Error, se traduce como Raíz del error cuadrático medio en la vertical (z). Se calcula con la Ec. [1]:
<insertar ecuacion>
Donde:
zi: elevación del punto medido , generalmente interpolado del DEM o TIN resultante de la nube de puntos.
zi´: elevación del punto de control.
N: cantidad de puntos de control.
Figura 1. Diferencia entre traslapes laterales del 50% y 10% de barridos con LiDAR. Generalmente un traslape lateral del 50% duplica la densidad de puntos nominal promedio en esa área. Fuente: Adaptado de USGS.
Espaciamiento entre pulsos nominal (NPS): de las siglas en inglés de Nominal Pulse Spacing. Es una medida común de la densidad de puntos de un conjunto de datos de elevación, y corresponde generalmente a la distancia lateral media entre puntos del conjunto de datos, generalmente expresada en metros. Los términos casi siempre se refieren al primer retorno de un solo barrido (o swath en inglés). El NPS es un valor estimado y no un cálculo exacto.
Densidad de puntos: es una medida común de la cantidad de puntos por unidad de superficie. Existen dos formas de medir la densidad, una es la densidad nominal de puntos (NPD) y la otra es la densidad nominal de puntos promedio (ANPD). La diferencia radica en si se considera el traslape de barridos o no, lo cual se ilustra en la Figura 1. Generalmente un traslape lateral del 50% entre barridos duplica la densidad de puntos en esa área. Esto es importante, ya que, al tener dos ángulos distintos de los pulsos, aumenta la probabilidad de penetrar vegetación muy densa, y por ende una mejor medición del suelo “desnudo”.
Densidad de puntos nominal (NPD): de las siglas en inglés de Nominal Pulse Density. Es una medida común de la densidad de los puntos del conjunto de datos liDAR, y la numero promedio de pulsos por unidad de área (generalmente expresado como pulsos o puntos por metro cuadrado), pero considerando solo el primer (o último) retorno y de un solo barrido (o swath) y obtenido con un solo instrumento.
Densidad de puntos nominal promedio (ANPD): de las siglas en inglés de Aggregate Nominal Pulse Density. Es una variante a la densidad de pulsos nominal (NPD), y que consiste en la densidad real de pulsos por unidad de área, que resulta de múltiples barridos con un sensor, o de un solo barrido con múltiples sensores, todos sobre la misma área de interés. Se suele expresar como pulsos o puntos por metro cuadrado.