Implementar un sistema sostenible y educativo para la reutilización de aguas grises generadas en el instituto, con el fin de destinarlas al riego del huerto escolar, reduciendo el consumo de agua potable y fomentando una conciencia ambiental entre el alumnado y el personal docente.
Este objetivo responde a la necesidad de actuar ante el despilfarro de agua, alineándose con los principios de sostenibilidad que promueve el centro educativo y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6: Agua limpia y saneamiento, y el ODS 13: Acción por el clima.
Diseñar un sistema de recogida y filtrado de aguas grises
Analizar el sistema de fontanería actual del centro.
Proponer una solución técnica de bajo coste que permita captar el agua de los lavabos.
Filtrar el agua mediante sistemas naturales como grava, arena y carbón activado.
Reutilizar el agua tratada para el riego del huerto escolar
Conectar el sistema de filtrado con un depósito de almacenamiento.
Instalar un sistema de riego por goteo eficiente, que maximice el uso del agua disponible.
Fomentar la educación ambiental en la comunidad escolar
Realizar talleres y charlas para explicar qué son las aguas grises y cómo se reutilizan.
Involucrar a los estudiantes en todas las fases del proyecto: diseño, instalación y mantenimiento.
Promover campañas informativas en carteles, redes sociales del centro y boletines escolares.
Conectar el proyecto con otras prácticas sostenibles del centro
Integrar el sistema de reutilización con el huerto ecológico y el compostaje.
Fomentar sinergias entre reciclaje de residuos orgánicos (para abonar el huerto) y el uso de aguas reutilizadas (para regarlo).
Reducir la huella hídrica y la huella de carbono del instituto
Disminuir el consumo de agua potable del centro.
Calcular el ahorro hídrico mensual generado por el sistema de reutilización.
Relacionar el ahorro con la reducción de energía necesaria para el tratamiento y transporte del agua.
Convertir el centro educativo en un modelo replicable
Crear una guía o manual de buenas prácticas.
Difundir el proyecto en otros colegios a través de presentaciones o vídeos.
Participar en concursos o ferias de sostenibilidad escolar para compartir la experiencia.
Establecer objetivos concretos es esencial para que el proyecto no se quede solo en una idea, sino que pueda convertirse en una propuesta práctica, medible y transformadora. Estos objetivos permiten planificar las acciones, distribuir las tareas entre el grupo y evaluar los resultados de manera objetiva