El proyecto de reutilización de aguas grises en el Colegio Malvar representa una iniciativa educativa y ambiental de alto impacto, que combina tecnología simple con principios de sostenibilidad. A través de la planificación, el diseño técnico y la ejecución de un sistema de filtrado natural, se ha demostrado que es posible reducir el consumo de agua potable y promover valores ecológicos dentro de la comunidad educativa.
Gracias a este sistema, el agua utilizada en los lavabos del colegio se puede recuperar, filtrar de forma segura y aprovechar nuevamente para regar el huerto escolar, sin necesidad de usar recursos adicionales ni generar desperdicios innecesarios.
Este proyecto no solo ha tenido un impacto medioambiental positivo, sino que ha servido como una valiosa herramienta de aprendizaje interdisciplinario para los alumnos. Durante su desarrollo, hemos trabajado y profundizado en:
🌱 Educación ambiental: Comprensión del ciclo del agua, la contaminación y el valor de los recursos naturales.
🔧 Tecnología y diseño: Aplicación práctica de conocimientos técnicos en la construcción de sistemas hidráulicos simples y eficientes.
🧪 Ciencia y química: Observación de procesos naturales de filtrado y depuración de aguas.
👥 Trabajo en equipo: Coordinación, planificación y colaboración para alcanzar un objetivo común.
🗣️ Comunicación: Preparación de presentaciones, infografías y exposiciones para explicar el proyecto a la comunidad educativa.
Concienciación: Los estudiantes, al participar activamente, se han convertido en agentes de cambio dentro del colegio, compartiendo con sus familias la importancia de la reutilización y el ahorro de agua.
Implicación del centro: La colaboración del profesorado, el personal de mantenimiento y la dirección ha demostrado que este tipo de iniciativas pueden formar parte de la vida cotidiana del centro.
Modelo replicable: El sistema es sencillo, económico y adaptable a otros centros educativos o comunidades, lo que abre la puerta a que más colegios lo adopten como “buena práctica” medioambiental.
Durante el proceso surgieron algunos desafíos que nos ayudaron a mejorar:
Adecuación del espacio: Buscar el lugar idóneo para instalar el sistema sin afectar el funcionamiento normal del colegio.
Pruebas de filtrado: Realizar ensayos para asegurar que el agua filtrada fuera adecuada para el riego.
Concienciación continua: Mantener informados a los nuevos estudiantes y profesores que se incorporen.
Próximas propuestas de mejora:
Automatizar el sistema de riego con un temporizador solar.
Crear un sistema adicional para recoger aguas pluviales.
Incorporar sensores para controlar el caudal y la calidad del agua.
Expandir el proyecto a más aulas o incluso ofrecer talleres a otros colegios.
Este proyecto se enmarca dentro de una visión más amplia: convertir al Colegio Malvar en un modelo de sostenibilidad educativa, donde los recursos se gestionen de forma eficiente, los residuos se conviertan en oportunidades, y los alumnos se formen como ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente.
La reutilización de aguas grises es solo un paso, pero representa un cambio de mentalidad: aprender que cada gota cuenta, que las soluciones sostenibles están a nuestro alcance, y que el futuro depende de lo que decidamos hacer hoy.
“Educar en sostenibilidad no es una moda, es una necesidad.
Este proyecto demuestra que cuando la escuela se convierte en un laboratorio vivo de buenas prácticas, el aprendizaje se transforma en acción y el conocimiento en compromiso.”