Proceso

  1. Para iniciar

  • A ) Responde en tu cuaderno lo que entiendes por Tecnología y Técnica


  • B ) Trata de identificar 10 objetos técnicos en tu casa y anota en tu libreta para qué sirven y cómo funcionan


  • C ) Observa el vídeo. Mientras lo ves piensa que las herramientas surgen para ampliar las funciones humanas. por ejemplo una cuchara es la simulación de la mano "cuchareando" algo.


  • Ten a la mano la tabla que se encuentra más abajo para que puedas completarlo. También responde las preguntas

Tabla prehistoria

Responde en tu cuaderno


  • A ) ¿Cómo nace el comercio?

  • B ) ¿Qué es el trueque?

  • B ) ¿Qué consecuencias positivas y cuáles negativas trajo como consecuencia el comercio?

  • C ) ¿Ser sedentarios determina el inicio de cuál periodo?

  • D ) Para reforzar cómo surgen las herramientas, ve el siguiente vídeo


Los humanos mejoramos nuestras funciones delegándolas en herramientas y máquinas. En el siguiente vídeo verás las primeras herramientas de que se tiene conocimiento, reflexiona cómo se llegó a ellas, qué funciones se mejoraron y cómo ayudó a la vida de los humanos en la edad de piedra (paleolítico).


herram-piedra.wmv

Dejemos la historia y veamos otro vídeo con información más actual para ir aprendiendo qué es la tecnología

  • D ) Reflexiona sobre el vídeo, haz un resumen de media cuartilla

  • E ) Anota cuál es la idea principal y qué argumentos se dan para apoyarla

  • F ) ¿La tecnología son nada más computadoras, robots y teléfonos celulares? explica tu respuesta

  • G ) ¿Cuál es la definición de tecnología que da el vídeo?

  • H ) Ahora nuevamente identifica diez objetos técnicos en tu casa, anota para qué sirven y cómo funcionan ¿fue más fácil que la primera vez?, ¿Por qué?

2. Lee el siguiente texto

¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA?

Esta es una de las muchas cuestiones complejas que la tecnología misma no puede resolver. No existen definiciones completas capaces de explicar todos los aspectos que abarca e interrelaciona. A lo primero que se la asocia es a los objetos técnicos que impregnan nuestro tiempo. Pero es bastante más que eso. De todos modos, partamos de esto: significa pensar en cómo los seres humanos hemos creado un mundo artificial.

- ¿Quiere decir que este botón, este vaso de helado, el helado mismo, son tecnología?

- No, son objetos. El pensamiento que hay detrás de ellos es el tecnológico.

- Es lo que contamina el ambiente, según dice mi amigo Carlos, el ecologista.

- Sin duda, y es también la que permite crear los remedios para esa contaminación.

- ¿Y las guerras, Eduardo? Cada vez se vuelven más tecnológicas. Eso lo deberás contar también.

- ¿Cuál sería tu idea?

- Que siempre expliques las cosas buenas y las cosas malas que la tecnología proporciona...

- Sin duda, ese será el espíritu que tendrá todo el libro.

- El año pasado, mientras estaba de vacaciones en ese país centroamericano, me di cuenta de que ellos no tienen tanta tecnología como nosotros.

- Desde luego, Juli, la tecnología cuesta mucho dinero y produce, también, mucho dinero.

- ¿Quieres decir que los países que tienen más tecnología son los que más ganan?

- Así es, efectivamente.

- Eduardo, para que los jóvenes como yo entendamos esto de la tecnología, tendrás que explicar eso también, ¿verdad?

- ¿Te das cuenta, Julieta, de que me estás armando el libro?

- Espero que, con lo que ganes como autor, siempre me convides con helados como este...

Mientras pedía otro helado, Julieta me guiñó el ojo, en un gesto de complicidad:

Ella se quedó terminando su helado y yo comencé a escribir lo que sigue...

Uno de los fundamentos del progreso de la humanidad ha sido la creación de objetos y servicios útiles mediante los cuales ha podido satisfacer necesidades, a partir de los recursos a su alcance. Este progreso demuestra que es indefinida la capacidad del ser humano para responder a los nuevos y sucesivos problemas que los tiempos le van planteando. Ante las deficiencias y la hostilidad del medio, los seres humanos suplen con su imaginación la carencia de recursos y aseguran su supervivencia mediante la creación de objetos, los cuales, como extensión de sus facultades y sentidos, constituyen su “segunda naturaleza”.

En la previsión de necesidades, el hombre desarrolla la facultad de imaginar y simular los problemas antes de que se le presenten. De este modo, proyecta soluciones y resuelve modelos que habrá de aplicar cuando aquellos aparezcan. Así es como proyecta o diseña sus herramientas y los útiles que le ayudarán a satisfacer sus necesidades. La tecnología contemporánea no solo responde a las necesidades primarias sino también da origen a producir para satisfacer deseos cambiantes y crecientes.

Responder a una necesidad o un deseo significa, obviamente, solucionarla, desde las más apremiantes hasta los deseos inconscientes, su satisfacción provocará la creación y la ayuda del interminable equipaje de objetos, cuya evolución corre pareja con los avances sociales, espirituales y científicos de nuestro mundo.

Con base en la lectura, en tu cuaderno responde las preguntas y realiza las acciones que se solicitan

  • A ) La primera parte del texto es un diálogo. ¿Qué es un diálogo?, ¿cómo sabemos que se trata de un diálogo?

  • B ) En el vídeo se afirma que un libro, un avión y muchos otros ejemplos son tecnología. ¿Coincide con lo que leíste en el texto?

  • C ) ¿Qué facultades y elementos desarrolla el humano al prever como satisfacer sus necesidades?

  • D ) ¿Para qué se crean los objetos y servicios técnicos?, ¿una vez creados se mantienen sin cambios?


3. Observa el vídeo y responde las preguntas

  • ¿Cómo define a la técnica?

  • ¿Para qué se hacen las técnicas?

  • ¿Cuáles son algunas de sus características?

  • ¿Qué técnicas se ofrecen como ejemplo?

  • Reflexiona sobre lo siguiente: todos nos lavamos las manos, pero ¿lo hacemos siguiendo la técnica correcta?; La mayoría de nosotros puede patear una pelota, pero ¿cuántos lo hacen aplicando la técnica correcta?, Seguro que sabes escribir y leer, pero ¿lo haces siguiendo las técnicas adecuadas?; después de reflexionar sobre lo anterior responde en tu cuaderno

  • ¿Cuál será la importancia de seguir la técnica para hacer las cosas?

  • ¿En dónde aprendemos a hacer las cosas correctamente?

  • Medita sobre las cosas que haces diario en tu casa e identifica las técnicas que aplicas, por ejemplo cuando te anudas las agujetas, cuando te bañas, etc. Haz una relación de cosas que haces en casa que implican una serie de pasos para obtener un resultado esperado con el menor esfuerzo.

4. Para finalizar, platica con tu familia, haz una lista de ejemplos de cómo se hacían antes las cosas y reflexiona cómo es que los avances tecnológicos han ayudado a vivir mejor. Por ejemplo como se preparaba antes una salsa de tomate y cómo es más rápido y con menos esfuerzo si empleas licuadora y estufa.


Una vez que termines, da click aquí para ir a la evaluación