Con la finalidad de mejorar el acceso para nuestros estudiantes y personal que presentan alguna condición que imposibilité subir o bajar escaleras es que se han mejorado las rampas y accesos a diversos sitios, como ingresos a la escuela y oficinas, así como la biblioteca, auditorio y las puertas de los baños para las y los estudiantes.
Aún se siguen haciendo trabajos para mejorar este tipo de condiciones que benefician a nuestra comunidad universitaria.
GANAN ETAPA INTERNA DE CUENTO Y POESÍA
El Departamento de Comunicación, la Academia de Lengua y Literatura y la Responsable del Programa de Fomento a la Lectura y la Expresión Escrita nos sentimos orgullosos de contar con estudiantes tan valiosos a los cuales felicitamos calurosamente por haber ganado en el concurso “Creadores Literarios FIL joven 2022”, en las categorías de Cuento y Poesía; FASE INTERNA
Esta etapa culminó con la evaluación del jurado calificador el 30 de septiembre de 2022, otorgando de manera merecida los siguientes lugares, cuyos trabajos fueron remitidos a SEMS para continuar en la segunda etapa.
Categoría: CUENTO.
NOMBRE
GRUPO Y TURNO
1er. LUGAR
Ariana Villanueva Aviña
5o.E matutino
1er. LUGAR
Isabel Nieto Molina
3o.C matutino
2er. LUGAR
María Fernanda Macías Navarro
Módulo La Ribera
5o.A matutino
2er. LUGAR
Oliver Moya Lemus
3o.B matutino
3er. LUGAR
Ramón Oswaldo Bermúdez Mejía
3o.B vespertino
3er. LUGAR
Paola Carmina Cervantes García
Módulo Ayotlán
4o.A matutino
Categoría: POESÍA.
NOMBRE
GRUPO Y TURNO
1er. LUGAR
Ramón Oswaldo Bermúdez Mejía
3o.B vespertino
2o. LUGAR
Elías Yael Bernaga Ibarra
5o.A matutino
A todos ellos les deseamos éxito y que sigan trabajando incansablemente por la excelencia académica tanto personal como en esta institución, La Preparatoria Regional de Atotonilco.
Ariana Villanueva Aviña, ganadora del primer lugar del concurso interno "Cartas al Autor"
GANADORES DEL CONCURSO “CARTAS AL AUTOR”
Por: Mtra. Martha Rodríguez Ramírez
La Responsable del Programa de Fomento a la Lectura y la Expresión Escrita, la Academia de Lengua y Literatura, y el Departamento de Comunicación, hacemos extensiva una calurosa felicitación a los alumnos ganadores del concurso “Cartas al autor” 2022 en la FASE INTERNA, en esta ocasión dirigidas a la escritora Antonia Michaelis, autora del libro: La Canción de la Bruja. Etapa que terminó el 26 de septiembre de 2022 con la evaluación del jurado calificador, quien tuvo a bien designar a los siguientes
GANADORES:
NOMBRE
GRUPO Y TURNO
1er. LUGAR
Ariana Villanueva Aviña
5o.E matutino
1er. LUGAR
Emma Sofía Barajas Valadez
5o.E matutino
2er. LUGAR
Isabel Nieto Molina
3o.C matutino
2er. LUGAR
Juan Pablo Navarro Angulo
Módulo San Francisco
3o.A vespertino
3er. LUGAR
Fátima Yocelín Núñez Fonseca
3o.C matutino
3er. LUGAR
Miriam Villanueva Rodríguez
5o.D matutino
Sus cartas fueron turnadas a SEMS y participaron en la segunda etapa de dicho concurso.
Esperamos en lo sucesivo seguir contando con estudiantes tan valiosos como ustedes.
ENTREVISTA a Ganadora de CARTAS AL AUTOR
POR: Jazmín Ballesteros Lazcón, Adriana Villanueva Sandoval, Ricardo Manuel Lara Estrada, Alexa Estefanía Hernández Orozco, María de la paz Orozco Rodríguez.
El concurso “Cartas al Autor” fue realizado por la maestra Martha Rodríguez Ramírez, quien convocó a todos los alumnos, de la escuela Preparatoria Regional de Atotonilco y sus Módulos, a participar en dicho concurso. En el cual la alumna Ariana Villanueva Aviña logró obtener el primer lugar en la etapa interna.
Con la finalidad de conocer el sentir y el esfuerzo realizado por esta alumna sobresaliente de la Preparatoria Regional de Atotonilco nos dimos a la tarea de hacerle una entrevista, la cual se las damos a conocer con mucho gusto.
Entrevistadora: Buenos días Ariana, un gusto conocerte y platicar contigo.
Ariana: Buenos días, muchas gracias.
E: Emocionada por esta entrevista, quiero decirte que de verdad nos interesa mucho saber cómo fue tu participación en el concurso de Cartas al Autor.
Ariana: Pues se me hizo interesante, además siempre quise entrar a un concurso de escritura porque me gusta escribir.
E: ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del libro?
Ariana: Fue más que nada la portada, además de que atrás no trae la sinopsis como tal, sino un fragmento y se escucha bastante bien.
Entrevistadora: ¿Quién es el autor?
Ariana: Es una autora alemana llamada Antonia Michaelis
E: ¿Te dejó una enseñanza el libro para aplicarla en tu vida?
Ariana: No la verdad, no es un libro que te insista a reflexionar como tal, más bien es para pasar el rato y sumergirte en él.
E: Muy bien, oye, ¿y tú que sentiste cuando llegaron a darte la noticia de que habías ganado el PRIMER LUGAR?
Ariana: Pues la verdad si me emocioné muchísimo, grité de la emoción y pues la verdad estaba súper feliz por esta noticia
E: Muchas felicidades Ariana, oye y para finalizar ¿cómo se llama el libro al que le hiciste la carta?
Ariana: Se llama la Canción de la Bruja.
E: Muy buen libro para pasar el rato y entretenerse, bueno fue un gusto conocerte y platicar a fondo contigo sobre tu primer lugar en el concurso en cartas al autor realizado por la maestra Martha Rodríguez Ramírez. Te deseamos mucha suerte en tus proyectos a futuro.
Ariana: Muchísimas gracias, te lo agradezco, el gusto es mío e igualmente.
CARTA GANADORA DEL CONCURSO INTERNO
“CARTAS AL AUTOR”
Admirada autora.
Siempre me gustó pensar en un mar rojo vivo, al terminar una obra; uno que cae en espuma invisible desde izquierda y derecha, junto a ese hermoso pero amargo momento donde se ve cómo el telón se cerró ocultando a los ojos esa maravillosa y exótica historia. Es curioso, jamás me gustó terminar las cosas, en especial literatura, no en un mal sentido; pues simplemente siento un vacío e incluso una leve ansiedad al terminar de leer, pero con esta obra, llegué a cuestionarme, incluso justo ahora, si el final era necesariamente algo malo o de lo que debería sentir frustración alguna.
Cada página que avanzaba, la trama se volvía cada vez más y más absorta, a la par, sentía un vacío en el pecho que al final se llenaba de excitación por leer más. ¿Lo ha sentido alguna vez? Pero extrañamente, apenas llegué a la última página, suspiré; se sentía bien acabar con aquello, me sentía aliviada, llena de saber cómo terminó todo, de cómo se llevó el desenlace, de la forma tan emotiva y angustiosa en la que acabó el viaje en esa tétrica odisea, de saber que Tim y Lilith tuvieron al menos un último momento juntos; y de cierta forma, también del final que recibió Tim, lo merecía.
Sin duda, ha sido una de mis extraviadas favoritas. ¿Sí sabe a qué me refiero? Pues cuando leo una historia, me pierdo en ella, no solo la leo, me gusta pensar en cada pequeño aspecto, cada detalle, cada movimiento. ¿Cree que todos experimentemos eso? Sin duda fue incitante leer, mientras la luz tenue de mi lámpara y las cortinas cerradas de mi aposento apenas iluminan mi cuarto obscuro, en el que solo estoy yo, y mi gato; me disculparé de una vez por mencionarlo, pues leer junto con él sin duda fue lo que más me hizo sentir cómoda y tranquila; creo que también le gustó, incluso dejó una de sus huellas pintadas en el libro, una marquita húmeda de agua de lluvia, lástima que luego se pegaron las hojas.
Aunque hablando sobre el libro, debo mencionar cómo conecté a raíz con Tim, un “don nadie”, que irónicamente resultó ser el hombre más complejo y atrevido de todos en el libro: amé a Wenzel, amé a Lars, amé a Wegner y amé a Otis; incluso después de acabar el libro, donde ahora es más una relación de amor-odio; pero Tim, no puedo amarlo, porque lo admiro. Es fascinante cómo se pueden crear personalidades y aptitudes vestidas de una piel llamada hombre, siempre he adorado eso.
Me encanta pensar que en aquella cabaña ardida, me llena de emoción cada momento, repetirlo en mi cabeza, imaginar a la hermosa bruja cayendo, o mejor dicho volando desde las llamas hacia el césped, mientras su cabello y ropas ondean, incluso un par de lágrimas cayendo de su mejilla; sin duda algo hermoso, mi parte favorita, aquella a la que marqué para releerla y emocionarme cada vez, es como una corriente de excitación, de miedo y suspenso, ¿está bien eso por la tortura de otros? ¿Cree que lo esté? Después de todo, su misma historia incita a aceptar, que en el fondo, todos somos un monstruo, lleno de odio, adicción, resentimiento, ceguera a la propia estupidez, sin rumbo, con un erotismo morboso que se mantiene dentro, oculto de todos; pero ahí está, y al final, eso es lo normal, no ser un ente perfecto y brillante, un santo. Yo no soy una, de hecho, fui parte de la multitud que con antorchas linchaba a la bruja y pedía a gritos su muerte, lo fui durante un momento, no me enorgullece, pero al final, es lo normal.
Creo que lo único que llegaría a cambiar, sería el final, no me malinterprete, me encantó, pero, esa frustración, tal vez solo yo lo sentí, pues quería leer más, solo un poco, quería saber qué pasaba luego, quería ver una redención no solo a Lars, si no a Otis, e incluso a la bruja, a Lilith; pero a la vez, me encanta ese sentimiento de falta, me hace sentir llena, creo que ya lo he mencionado, tal vez de más, no creo que pueda evitarlo, es en lo único que puedo pensar al recordar su obra.
¿Cree que el destino siguió lo escrito, o lo escrito siguió lo hecho? Si no hubiera escrito el libro, claro, ya que es simplemente extraño de pensar, curioso, pues puede o bien, ser una historia de fantasía tétrica, o por el otro lado, una historia llena de locos perdiendo el carril, ¿pero cómo definiría locos? ¿Como monstruos? Mientras más lo pienso, más estúpido suena, al fin y al cabo, son solo adolescentes, adolescentes viviendo una vida de lo más promedio, duela a quien le duela, es cierto, hay alguien que siga pensando que un adolescente fumando es una blasfemia a sí mismos? ¿Que un adolescente tomando es una caída al infierno y a la lujuria? Es estúpido, tanto, que la historia parece cada vez más y más real, una estación por la que podría pasar un tren de desenfreno pre-adulto; no es una historia descabellada, sólo una representación más tétrica y hasta repulsiva de una igual de repulsiva etapa, todos somos monstruos, no lo cree?
Creo que por eso escribió la historia, el ser humano puede llegar a ser tan asqueroso, que ver sus actos pintados tan letras y signos, parece irreal, una obra de teatro, no la culpo, pues ambas somos parte de esa masa amorfa que consume y destruye, aunque no queramos, Lilith no estaba loca, no era diferente; simplemente estaba consciente de la horrible bestia que cada persona escondía, y aún con esa ventaja, se dejó consumir por las garras llenas de tierra y sangre que la rodearon al final, pobre, no tenía la culpa.
Me llenaría de emoción preguntarle tantas cosas, sobre todo hablar, pero no lo veo debido, pues sabría demasiado y no quiero arruinar los sentimientos que me guarda en el interior, espero entienda.
Ariana
1st. INTERCULTURAL CELEBRATION
Por: María José Flores, Rodrigo García, Marisol Flores, Leticia Elizabeth Pérez, Rosa Anahí Mendoza, José Noé Borunda, Sofía Guadalupe Salcedo, Antonio Aguirre Germán García y Giselle Tablas.
El pasado 26 de octubre se llevó a cabo el Primer Intercultural Celebration en la explanada Héroes Ferrocarrileros, dicho evento tuvo como objetivo mostrar la gran variedad de culturas que existen en el mundo, por medio de la segunda lengua que es el “Inglés”. Gracias a este gran evento los grupos que integran la Preparatoria Regional de Atotonilco pudieron sacar de una forma más abierta toda su creatividad que contenían para mostrar de diversas maneras la gastronomía, danza, costumbres, vestimenta, lugares turísticos, datos curiosos y cuánto cuesta viajar a ese país.
Al evento fueron invitadas las autoridades municipales, así como los alumnos de la Secundaria Federal de Atotonilco y la Secundaria del Maguey, y la población en general. Fue una amplia jornada que inició a las 10 a.m. y terminó a las 10 p.m.
Haciendo gala de su creatividad los estudiantes de la EPRA representaron los países de Canadá, Estados Unidos, México, Cuba, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, China, Japón y Australia. Cada grupo representó un país diferente haciendo una maqueta del mismo, al cual tenían que describir haciendo una exposición en lengua inglesa ante los jueces y el público en general, tenían que preparar una comida y una bebida típica del país y daban una prueba a los asistentes, hablaban sobre los lugares turísticos y daban información de cómo y cuánto cuesta viajar a los mencionados países, y presentaban un baile folclórico del lugar que se asignaba a cada uno y, al menos una pareja de cada stand, debería vestirse con trajes característicos de ese país; actividad que ayudó a los alumnos a desarrollar más su forma de expresarse en ese idioma.
Cada grupo tuvo aproximadamente 60 o 70 minutos para poder adornar su estand antes que los honorables jueces pasaran por cada uno de ellos y calificaran hasta el más pequeño detalle de acuerdo a los rubros establecidos. Fueron tres jueces externos, maestros de lengua inglesa en otras instituciones, quienes, de manera justa y objetiva.
Una vez terminada la evaluación, los jueces dieron a conocer su veredicto declarando ganadores los stands de los siguientes grupos:
TURNO MATUTINO: primer lugar, 3o.A, segundo lugar, 6o.A, y tercer lugar, 5o.C.
TURNO VESPERTINO: primer lugar, 3o.D, segundo lugar, 5o.B, y tercer lugar, 3o.C.
El país de CHINA, representado por los alumnos de 3o.A turno matutino, tuvo un lugar bien merecido, pues su stand fue a simple vista el más organizado, llamativo y laborioso de todos, ganando con una diferencia de más de 100 puntos.
El evento salió a la perfección y teniendo una gran respuesta por parte de los invitados. Esperemos en los próximos eventos seguir contando con la participación de las personas de nuestro lindo Atotonilco.
Esta actividad fue realizado de manera paralela en el Módulo San Francisco en el cual se asignaron dos lugares: el primer lugar fue obtenido por el grupo de 1o.B, y el segundo lugar por el grupo de 3o.B.
¡MUCHAS FELICIDADES A TODOS POR SU ESFUERZO, Y ESPECIALMENTE A LOS GANADORES DEL CONCURSO!
CHARLA CON MOISÉS PALACIOS
Por: Moisés Aguirre González Jacqueline Limón Vázquez. Victoria Torres Vaca. Salvador Plasencia.
El 23 de agosto del 2022 tuvimos el honor de recibir en nuestra Preparatoria al actor de doblaje Moisés Palacios, destacado atotonilquense que ha puesto muy en alto a nuestro querido Atotonilco. En el auditorio de la Preparatoria nos ofreció una charla sobre su hermoso, interesante y llamativo trabajo; cómo ha sido su trayectoria dándole vida a los personajes de cine que todos conocemos, permitiéndonos disfrutar de muchas series y películas en español. Nos contó un poco de cómo lo que empezó siendo una inquietud de pequeño, se convirtió en su trabajo en el futuro. Fue un evento inolvidable, motivante y conmovedor.
Nos habló de los retos que tuvo que enfrentar en su carrera de doblaje para poder adentrarse en el mundo del cine; actualmente es muy reconocido, ya que emite y traduce grandes voces de personajes al idioma español; algunas de sus personajes más reconocidos y emblemáticos en las películas son: Din-Don en las películas de La Bella y la Bestia, Víctor en las películas de El Jorobado de Notre Dame, Randall en Monsters, Inc. y Monsters University, Ultrón en Avengers, Era de Ultrón, Z en Hormiguitaz y Fozzie en varias películas de Los Muppets. Estos son algunos de muchos más que ha representado, son traducciones que en estas películas desarrollan una sensación o motivación tan especial al escuchar tan maravillosas voces, ya que son sensacionales y únicas a la vez.
Fue un evento inolvidable, su motivación inspira a luchar por desarrollarnos mejor como personas.
ENTREVISTA:
¿Cómo le hizo para llegar tan lejos?
El saber que no sería sencillo y la motivación de superarme fueron inexplicables, sufrí para llegar donde me encuentro, porque nada es fácil en la vida. Cuando era pequeño me gustaba ver mucho las caricaturas, y un día cuando llegué de la escuela prendí la televisión y la caricatura se encontraba en inglés, y le pregunté a mi padre por qué el televisor no funcionaba, y mi padre me contestó que era una caricatura que fue realizada en Estados Unidos y que era necesario traducirla al español. En ese momento sentí el amor por el cine.
¿Cómo podemos alcanzar nuestros sueños?
Nunca pierdas la esperanza de llegar alto y verás que te sorprenderás.
¿Cómo se sintió al llegar a Atotonilco después de triunfar?
Cuando llegué a mi Atotonilco recordé toda mi niñez, recordé aquellos tiempos donde todo era hermoso, me sentí orgulloso de ver cómo creció aquel pueblito que tanto quería; me conmovió ver a las personas ser tan unidad como siempre.
Por Esmeralda Ramírez Hernández.
Julio 4/2022 - Con la participación de autoriades escolares y municipales se llevo a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Escuela Preparatoria Regional de Atotonilco y el Gobierno Municipal.
"En este convenio de colaboración mutua establece el trabajo, creación de proyectos y realización de actividades en conjunto, además de la participación en programas de índole municipal como asistencia psicológica, programas de prevención a la salud física y mental, campañas de reforestación, ecológicas y eventos deportivos, ente otros". Así lo explicó el Mtro. Guadalupe José Torres Santiago, Director de este centro educativo.
Aurelio Fonseca, Presidente Municipal de Atotonilco el Alto aceptó ser el padrino de generación de los grupo que egresan en este semestre.
Hoy una comisión de autoridades escolares y concejales de sexto semestre llevaron la invitación oficial al primer edil para ser el padrino de la generación 2019B - 2022A.
Por: Mtra. Laura del Rocío González Rodríguez.
El 3 de mayo del presente se realizó el “4to Spelling Bee”, concurso de deletreo en el idioma inglés, organizado por los docentes de lengua extranjera: I.I. Rosa Isela Sambrano Muñoz, Jefa del Departamento de Lengua y Literatura, y la Mtra. Laura del Rocío González Rodríguez, responsable de la Academia de Lengua Extranjera.
La convocatoria se hizo extensiva a los alumnos de todos los semestres, estructurada en tres niveles: básico, intermedio y avanzado con un tope máximo de 20 participantes por nivel; el cual fue integrado por estudiantes del Plantel Atotonilco y de los Módulos de Ayotlán y San Francisco.
La competencia dio inicio a las 10:00 a.m. y se extendió hasta las 12:30 p.m.; lapso en el cual participaron de manera activa los alumnos concursantes ante la presencia de los miembros del jurado, quienes, al igual que la pronouncer fueron personas expertas, externas a la UdeG.
Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo, seguros de que la participación en este tipo de eventos los ayudará a fortalecer sus conocimientos en la lengua inglesa, tan necesaria para interaccionar en el campo productivo del país en estos tiempos en que el dominio del idioma inglés es un requisito indispensable para triunfar en este mundo globalizado.
El jurado, después de un trabajo minucioso y profesional, tuvo a bien designar como ganadores a los siguientes estudiantes:
NIVEL BÁSICO:
NOMBRE
GRUPO
1er. LUGAR
ANTHONY SAAVEDRA
2o.A vespertino
Ayotlán
2o. LUGAR
JESSICA MUÑOZ TORRES
2o.B matutino
Atotonilco
3er. LUGAR
JOSÉ DE JESÚS SALAS MÉNDEZ
4o.A vespertino
Ayotlán
NIVEL INTERMEDIO:
NOMBRE
GRUPO
1er. LUGAR
NATALIA GONZÁLEZ CERDA
4o.B vespertino
Ayotlán
2o. LUGAR
VÍCTOR MANUEL ARIAS ZÚÑIGA
4o.A vespertino
Atotonilco
3er. LUGAR
MARÍA XIMENA CASTILLO DURÁN
4o.A vespertino
Ayotlán
NIVEL AVANZADO:
NOMBRE
GRUPO
1er. LUGAR
JOSÉ DE JESÚS FLORES BERNAL
2o.B matutino
Ayotlán
2o. LUGAR
JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ ARELLANO
6o.B vespertino
Ayotlán
3er. LUGAR
FLOR FERNANDA GALLARDO GONZÁLEZ
6o.B vespertino
San Francisco
Por: Ana Karina García Rodríguez y Jessica Isabel Pulido Hernández
El 28 de abril del 2022 se llevó a cabo el primer encuentro filosófico, que tiene por objetivo promover la reflexión filosófica, el pensamiento crítico, la cultura humanística y ética en el cual fueron invitadas las preparatorias del municipio.
El evento fue dirigido por el maestro Fernando Martínez y el maestro Omar Coronado, el cual dio inicio a las 8:00 a.m. con unas palabras introductorias por parte del Mtro. Francisco Román Torres Hernández, oficial mayor de la Preparatoria; acto seguido se continuó con el concurso. Los alumnos tendrían que trabajar en la elaboración de un ensayo, con temas relacionados con los valores, cultura humanística, ecología, entre otros.
Se contó con la participación de por lo menos 20 estudiantes de la Preparatoria, a los cuales los felicitamos por su esfuerzo y entusiasmo.
De igual forma nos enorgullece presentar y felicitar a los ganadores de dicho concurso en su fase interna:
PRIMER LUGAR
José Iván Zaragoza Martínez
Cristian Cuevas Villa
SEGUNDO LUGAR
Luis Enrique Villalpando Gaytán
Angélica Medina Montalvo
TERCER LUGAR
Diego Salvador García Razo
Los cinco alumnos ganadores pasarían a la siguiente fase, y tendrán el honor de representar a la Preparatoria en la etapa municipal, donde se encontrarían compitiendo con las preparatorias IFOJ e ITESO, el día 2 de mayo del 2022. Les deseamos mucha suerte.
Por: Deisy Castro, Karina Ruiz, Guillermo Campos, Jesús García y Mariana Barboza.
La IV Olimpiada Femenil de Matemáticas Jalisco 2022 se llevó a cabo el día 18 de marzo en la modalidad en línea, en base a una convocatoria emitida por el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara y la Sociedad Matemática Mexicana, en la cual se obteniendo cuatro terceros lugares por las alumnas: Adriana Alejandra Tabares González, Ana Margarita Navarro Macías, Sara Guadalupe González Meza y Valeria Guadalupe Flores Franco.
¿Qué opina de los resultados que obtuvieron las concursantes de la Prepa?
Las que participaron en la Olimpiada Femenil de Matemáticas obtuvieron buenos resultados: obtuvimos cuatro terceros lugares, medalla de bronce, lo más importante que considero es que a pesar de la pandemia ellas dieron todo su esfuerzo, y dieron muy buen lugar a la Preparatoria.
¿Usted notó algunas dificultades en las concursantes? ¿Cuáles?
Muchos de ellas no tenían internet en su casa, puesto que la olimpiada fue en línea, fue el único problema que se presentó.
¿Cuál fue el objetivo principal de la olimpiada?
Detectar talentos en las mujeres, puesto que el título de la olimpiada es femenil de matemáticas, el objetivo también es que vean que no sólo los hombres sobresalen en la ciencia, sino que también las mujeres tienen la capacidad igual que nosotros.
¿Cuántos concursos se han llevado a cabo en la Preparatoria?
Cada año son aproximadamente cuatro concursos; yo llevo veinticinco años trabajando aquí en la Preparatoria.
¿Qué les diría de motivación a los estudiantes para que agarren más interés por la rama de las matemáticas?
Todos los alumnos que entrar al taller de matemáticas les ayuda bastante a su razonamiento lógico, aparte que, para pedir becas hay requisitos que piden tener constancias de participación en concursos, tienen más probabilidad de tener becas; además les ayuda a prepararse a los que van a hacer su examen para entrar a la Universidad. Matemáticas ayuda para pensar bien acertadamente, es algo que te ayudará para toda tu vida.
Muchas gracias, por su tiempo, maestro.