Por: Sofía Monserrat Romo Estrada y Luis Eduardo Aceves Hernández.
El 11 de mayo de 2022 se llevó a cabo un proyecto en la Preparatoria, realizado por varios grupos de sexto semestre en la clase de Geografía y Cuidado del Ambiente, con el objetivo de generar conciencia en la población de que cuidar el medio ambiente es tarea de todos.
El reto para los estudiantes del último semestre fue realizar un proyecto desde cero, innovador, sustentable y viable para el mejoramiento del entorno. Las propuestas y los modelos de los productos fueron calificados por un jurado conformado por algunos profesores de la Preparatoria, tomando en cuenta: la descripción del problema que se busca solucionar o disminuir en el medio ambiente, la justificación del problema (por qué se eligió trabajar con el proyecto), la localización del problema, información recopilada de los países que generan más los desechos, origen y el desarrollo del problema.
También el jurado hizo varias preguntas tomando en cuenta: las estrategias que se siguieron para realizar el producto, el plan de trabajo para lograrlo, los pasos que se siguieron y los tiempos destinados a la realización de éste, así como los recursos y materiales utilizados.
Se espera que continúen realizando proyectos de este tipo en la Preparatoria, ya que es de suma importancia reconocer el daño que causamos nosotros como humanos al medio ambiente, para así poder redimirlo lo antes posible y tratar de buscar alternativas menos dañinas para crear productos de uso cotidiano con los que se contamina mucho.
Los estudiantes también obtuvieron el conocimiento de lo que implica emprender una empresa desde cero con recursos que tuvieran que conseguir por su propia cuenta, el tiempo invertido que se requiere y todo el esfuerzo que se necesita para hacer conciencia en las personas.
Por: Fátima Sinaí Barba Ruiz y María Belén Zúñiga Guzmán.
¿Sabías que en la Preparatoria contamos con energías renovables?
El pasado jueves 28 de abril le realizamos una entrevista al Mtro. Francisco Román Torres Serrano, antes oficial mayor de la Preparatoria, la cual les presentamos a continuación.
1. ¿Cuál fue la principal razón por la que decidieron instalar los paneles solares en esta institución?
Primeramente esto fue una iniciativa del rector de la universidad de Guadalajara, el Dr. Ricardo Villanueva, el cual diseñó un programa de sustentabilidad; realizaron un diagnóstico para evaluar cuáles preparatorias eran las que consumían mayor cantidad de energía y nuestra Preparatoria fue una candidata.
2- ¿Cuándo surgió la idea?
En el 2020 se generó la parte del programa y del estudio, luego se hicieron las valoraciones de los resultados del estudio y para mayo del 2021 fue cuando los páneles iniciaron su funcionamiento
3. ¿Qué beneficios trajo consigo la instalación de los páneles?
Este programa ha permitido generar una serie de impactos positivos, este proyecto no muestra un beneficio económico inmediato, sin embargo el impacto ambiental es muy grande, ya que disminuye la emisión de dióxido de carbono en la atmósfera, la utilización de los recursos financieros al invertir una cantidad menor de manera recurrente en el consumo de energía eléctrica,
4. ¿Cuánto se ha ahorrado económicamente desde la instalación de los paneles?
De mayo del 2021 a marzo del 2022 la Preparatoria tuvo un ahorro de más de $ 173,000 en el consumo de energía. La Preparatoria regional de Atotonilco, fue la institución que más ahorro presentó desde la instalación de estos paneles.
5. ¿Estos recursos que se ahorraron los destinaron a la Preparatoria?
Sí, por esta ocasión la Preparatoria se vio beneficiada con dicho dinero, es otorgada para los proyectos que se tenga en la misma.
6. ¿Por qué no lo habían realizado antes?
Se habían realizado pequeñas acciones sustituyendo algunos aparatos por otro con los recursos, es muy difícil que una preparatoria por si sola pueda instalar todo este sistema fotovoltaico, ya que se necesitan muchos recursos; pero esta vez el programa fue propuesto desde la Rectoría General, ya que se ha puesto mucho énfasis en buscar la sustentabilidad.
7. ¿De dónde sacaron los recursos para su instalación?
Los recursos se generaron desde la Rectoría General, el dinero que se utilizó para este sistema fotovoltaico fue parte del presupuesto que se diseñó para ejercer la Universidad de Guadalajara, la Universidad obtiene recursos públicos además de las aportaciones que los estudiantes y su comunidad universitaria.
8. ¿qué actividades se han realizado con el dinero que es otorgado?
En el último recibo que la Preparatoria ni siquiera se pagó 92 pesos, entonces estos recursos ya serán otorgados a la Preparatoria, el recurso no ha sido entregado por algunas situaciones administrativas, primero se quiere trabajar en la transición energética, ya tenemos un avance en la sustitución en luminarias LED ya se tiene en mente algunos proyectos enfocados en el cuidado del agua, reciclaje de cartón y recolección de PET.
9. ¿Cuál es el auto híbrido y que finalidad tiene?
Este auto se otorgó a la preparatoria con la finalidad de reducir el consumo de combustible, se utilizan para apoyo en la dirección, para realizar traslados de docentes, de estudiantes; por motivos estudiantiles.
Muchas gracias maestro: es admirable que nuestra preparatoria y la Universidad de Guadalajara se preocupen por el bienestar del medio ambiente y no solo eso, sino que actúan para combatir los problemas ambientales.