Tornero (en Tornquist)
Datos del Curso/Trayecto:
Horas Catedra: 486 Horas Horas Reloj: 324 Horas
Lugar de dictado: Sede del C.F.P. Nº 402 - Ruta Prov. 76 km 263,7 y Av. Moreno (Acc. a Tornquist).
Comienza: 04/03/2025 Finaliza: 20/12/2025
Carga Horaria Semanal: 12 hs Catedra (2 clases por semana)
Horario: A confirmar.
Se dictaran los siguientes módulos:
MT0024.1 Administración de la documentación técnica - 48 horas cátedra
MT0025.1 Metrología y trazado - 48 horas cátedra
MT0026.1 Tecnología de los materiales - 48 horas cátedra
MT0027.2 Tecnología del Torno Paralelo - 72 horas cátedra
MT0028.2 Operación del Torno Paralelo - 234 horas cátedra
MT0036.1 Relaciones laborales y Orientación profesional - 36 horas cátedra
Requisitos de ingreso:
Tener 16 años cumplidos. Primaria ó EGBTerminado
Para la inscripción al curso/trayecto se debe presentar dos (2) fotocopias de: Documento de identidad (Hoja 1 y 2) y Certificado de estudios (EGB o Primario como mínimo)
Descargar el diseño curricular del curso/trayecto aquí:
PERFIL PROFESIONAL DEL TORNERO
El Tornero está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en este Perfil Profesional, para producir piezas en el torno paralelo, tomando como referencia una muestra o un plano de fabricación, establecer las operaciones de trabajo y la secuencia de ejecución correspondiente, determinar los factores de corte de los materiales a tornear, preparar la máquina herramienta para ejecutar las operaciones previstas, realizar todas las operaciones de torneado, como así también aplicar el control dimensional sobre las operaciones que realiza.
Este profesional requiere supervisión sobre el trabajo terminado; durante el desarrollo del proceso de producción toma, con autonomía, decisiones sobre el proceso de mecanizadocomo ser en el afilado de las herramientas, la modificación de las velocidades de trabajo, entre otras.
FUNCIONES QUE EJERCE EL PROFESIONAL
1. Establecer la secuencia de operaciones en el torneado de piezas mecanizadas.
El Tornero está capacitado para interpretar planos de fabricación de piezas mecánicas, identificando materiales, formas, dimensiones, tolerancias y terminaciones superficiales.
En función de esta documentación, o teniendo una pieza como muestra, el Tornero define la secuencia de mecanizado más conveniente desde el punto de vista técnico, estableciendo la forma de amarre de la pieza en la máquina herramienta y el orden de las etapas de fabricación. De acuerdo con las operaciones que debe realizar, el Tornero determina las herramientas que intervendrán en el proceso de fabricación, seleccionando formas y filos acordes al material a trabajar y el perfil a procesar. Establece los parámetros de corte en función del material a tornear, la estabilidad del montaje, el tipo de operación y la terminación superficial solicitada. También determina el empleo de refrigerante. En todas estas definiciones toma en cuenta las normas de calidad, confiabilidad y cuidado del medio ambiente.
2. Preparar y operar torno paralelo para procesos de mecanizado.
El Tornero monta los accesorios de amarre de la pieza (platos autocentrantes, platos de mordazas individuales, plato liso, lunetas, etc.) Además está capacitado para montar dispositivos de amarres especiales o específicos. De acuerdo con la estructura de la pieza o a la operación a realizar puede montarla entre puntas o en voladizo. Monta accesorios en función de las exigencias del trabajo. Utiliza herramientas de corte estándar, según el tipo de operación, puede adaptarlas o modificar sus filos; las afila y realiza su montaje de acuerdo a las condiciones de mecanizado. Prepara la máquina herramienta de acuerdo a las condiciones de trabajo necesarias, operando las palancas o sistemas selectores de velocidad, sentidos de giro, regulación de los tambores calibrados o nonios, etc., garantizando la calidad en las operaciones de trabajo. Realiza diferentes operaciones (cilindrado, frenteado, alesado, roscado, etc.) aplicando método de trabajo, tiempo de producción y normas de seguridad. En todas sus actividades aplica normas de seguridad e higiene personal, el cuidado de la máquina, las normas de calidad y confiabilidad y el cuidado del medio ambiente.
3. Aplicar el control de dimensional durante el proceso de fabricación de piezas mecanizadas en el torno paralelo.
Para lograr las dimensiones establecidas en los planos, o especificaciones y/o muestras, el Tornero selecciona los diferentes instrumentos de verificación y control dimensional. La selección se realiza de acuerdo a las formas de las piezas, a las dimensiones y sus tolerancias. Al medir aplica método y condiciones de calidad. Interpreta las medidas y ajusta los parámetros en función de las condiciones de trabajo y de las tolerancias.