Entre los meses de diciembre y enero, los alumnos de todos los cursos de ESO y Bachillerato han ido elaborando relojes matemáticos, actividad aportada desde el Departamento de Matemáticas al proyecto Kronosferia. La propuesta consistió en diseñar un reloj (en cartulina) de manera que cada uno de los números fuese el resultado de una operación, un resultado geométrico, etc., dependiendo del curso. En 1º ESO se les propuso conseguir cada número utilizando un solo dígito (por ejemplo, utilizando todo cuatros, otro grupo solo cincos, etc.). En 2º ESO la propuesta fue que los números del reloj debían encontrarse como áreas de figuras. Los alumnos de 3º realizaron una mezcla de geometría, aritmética y funciones, mientras que los de 4º además añadieron la combinatoria, los de 1º de bachillerato logaritmos y ecuaciones más complejas y en 2º de bachillerato se decantaron por los límites. Los alumnos trabajaron por grupos y el resultado se expuso en el pasillo de la biblioteca.
La profesora de Educación Plástica trabajó con los alumnos de 2º ESO con dodecágonos y sus diagonales, realizando una serie de trabajos que luego se expusieron en las ventanas a modo de vidrieras.
Por último, la exposición titulada "Naturales, como tú" aportada por el programa Conexión Matemática se expuso en la Casa de Cultura de Monreal del Campo. El motivo de colgar allí la exposición fue abrirla a todo el pueblo, pues las fotografías son de Uge Fuertes, fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio internacional. El día de la visita de familias a la semana matemática se llevó a cabo una pequeña presentación de la exposición con la presencia de unas veinte personas, entre ellas el autor de las fotografías.